No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Uno de los motivos por los que se le permitió al deán construirse una casa en este sitio tan particular fue porque era el confidente de Leonor de Pimentel y porque tenía mucha influencia en el Vaticano. Hacemos un recorrido por las curiosidades de Plasencia junto al historiador Fernando Talaván.
Nuestro presentador Fernando no iba a estar solo en esta aventura por Plasencia. Hacemos un recorrido por sus calles de la mano de Ismael Martín, técnico de la oficina de turismo de Plasencia que tiene mucho que contarnos, desde el barrio judío hasta la Plaza Mayor.
Numerosas mujeres escribieron la historia de Plasencia y que a día de hoy, siguen teniendo una gran importancia en la localidad. Mercedes Orantos, historiadora del arte, además de enseñarnos el parador y contarnos sus secretos, nos habla de estas mujeres.
Leonor de Pimentel, interpretada por María Jesús Blázquez, fue la primera Duquesa de Plasencia y promotora del Palacio de Mirabel que guarda una historia muy interesante. ¡Menuda interpretación!
Se cuenta que en un momento, durante la guerra con los franceses, alguien tapó los anaqueles con una pared de ladrillo para proteger todos los libros que se encontraban en su interior. Antonio de Luis Galán, delegado diocesano de Patrimonio y Vicario AAEE nos cuenta cómo se descubrió este tesoro muchos años después.
Visitamos el Palacio de Carvajal de la mano de Juan Carlos López, vicepresidente de la Asociación Cultural Pedro de Trejo que nos cuenta la increíble historia del muerto resucitado entre otras muchas curiosidades.
Qué mejor manera que conocer parte de la historia de Plasencia que recreando su muralla en 3D. Enrique Clemente, historiador nos ayuda a entender cada rincón de esta muralla y cómo estaba construida anteriormente.