Comienza la primavera y Leopoldo inicia la campaña de siembra de girasoles. Normalmente, las semillas de girasol se plantan en estas fechas para recoger sus frutos en verano. La profundidad de la siembra depende de la temperatura, la humedad y el tipo de suelo. Una vez plantada la semilla en la tierra, empieza el proceso de germinación: un proceso relativamente rápido, que puede demorarse hasta un máximo de 10 días. Además, los girasoles solo florecen una vez al año y son capaces de crecer hasta los 3 metros de altura si se dan las condiciones adecuadas de cultivo. Conocemos los detalles de la siembra del girasol: cuál es la mejor tierra para plantar y cada cuánto tiempo hay que regarlos. ¿Serás capaz de adivinar cuántas pipas se pueden extraer de un girasol?
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
El Museo Minero de Santa Marta organiza un taller de búsqueda de oro y minerales. La actividad consiste en coger una batea pequeña de plástico y sumergirla en una batea mayor rellena de agua. A cada participante se le proporciona una bolsa con arena y diferentes tipos de materiales. En la aventura nos acompaña Patricia, que nos explicará dónde se encuentra el oro en la naturaleza. El objetivo es experimentar la búsqueda de oro como se hacía antiguamente. Además, ¡podemos llevarnos el oro que encontremos a casa!
Extremadura se enfrenta a días de altas temperaturas y a jornadas con 10 grados por encima de lo habitual en estas fechas. Ponemos a punto nuestros aires acondicionados a través de Merclima, la empresa de referencia en este sector. Para ello es fundamental limpiar los filtros, las piezas que evitan que las partículas de polvo lleguen al ambiente. Además, Merclima recomienda que el usuario haga revisiones anuales del equipo, a través de una empresa homologada para evitar fraudes, climatizar las estancias durante las horas en las que hace menos calor, establecer una temperatura no inferior a 21º y la implementación de sistemas de control tipo Wifi o zonificados para reducir los consumos excesivos.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Domingo Porras Antiller tiene 66 años y es de Calzadilla de los Barros, aunque vive en Zafra. Ya está jubilado, pero ha sido Coronel del Ejército del Aire. Con solo 12 años ya tenía claro que quería ser piloto de cazas de combate, y lo consiguió. La trayectoria profesional de Domingo no es cualquier cosa: además de pilotar F-5, ha formado parte de la patrulla acrobática Águila; ha estado en Sarajevo, en la guerra de Bosnia; ha dado clases de vuelo al actual rey de España, Felipe VI, cuando era Príncipe de Asturias; ha sido profesor de pilotos americanos en EEUU; ha trabajado en la base aérea internacional de Afganistán y ha sido Jefe de la Base Aérea de Talavera la Real. Domingo, condecorado con numerosas distinticiones, revive con nosotros sus experiencias más importantes.
Más es más. Y si lo que tú quieres es menos pues está estupendo pero no nos quites un buen pan de oro. Raquel Bazo nos trae la guía para entender y distinguir el barroco del rococó sin morir en el intento, ¡así de fácil!
Pedro Castaño es natural de Hornachos, aunque ha pasado buena parte de su vida en Pueblonuevo; tiene 72 años y domina casi todas las técnicas de pintura. Desde pequeño, destacaba por sus dotes artísticos, tanto es así que con solo 10 años recibió su primer premio, otorgado por la Diputación de Badajoz en el concurso regional de pintura seca. A lo largo de su vida, compaginó su afición con otros trabajos. Con 42 años, Pedro decidió dejar su trabajo para dedicarse a su pasión: ser artista. Se formó en distintas escuelas de pintura, aunque él quería destacar por su estilo propio. Entre sus galardones están el primer premio internacional de pintura seca en Gerona, la medalla de plata de Bezier (Francia), primer premio de pintura en Teruel, la distinción del escudo de oro de Hornachos, la mellada de oro de Serón (Almería), entre otros. Además, el Ayuntamiento de Mollet del Vallès le concedió una placa en reconocimiento a su labor artística y,en 2006 el Ayuntamiento de Hornachos decidió poner su nombre a una de sus calles. Con más de 150 reconocimientos y numerosas obras repartidas por todo el mundo, Pedro está volcado en la enseñaza, en atraer a los jóvenes a la pintura y en mantener la tradición artística en Extremadura.