La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Beatriz Rosado y Esther Sánchez entre semana, y Juanjo González en fin de semana.
Nuestro país cuenta con más de 720.000 caballos y 188.000 explotaciones ganaderas en activo repartidas por todo el territorio nacional. Se trata de un sector que cuenta con una amplia gama de actividades, además de la reproducción, cría y comercialización de animales. Hemos visitado una de las yeguadas más importantes del país en la cría de pura raza que se encuentra en Jaraíz de la Vera.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha cerrado 2022 con cifras de récord, certificando durante la pasada campaña 360.616 kilos de queso. La Torta del Casar ha logrado en 2022 una facturación de más de 9 millones de euros, un 13,62 % más que el ejercicio anterior. Hemos hablado con su presidente, Ángel Pacheco, para saber cuál es la situación de este sello de calidad.
Con un incremento de superficie cultivada, superando las 20.000 hectáreas, y a pesar de que las previsiones eran más optimistas hace unos meses, las escasas precipitaciones en el primer trimestre de 2023 han obligado al sector a mirar con lupa el agua destinada al cultivo.
El tomate de industria comienza su siembra, esta semana en La Besana analizaremos cómo se presenta la campaña y acompañaremos a un agricultor durante una jornada de siembra. Hablaremos con expertos sobre el futuro de la fruticultura. Entrevistaremos a Ángel Pacheco, presidente de la DO Torta Casar, para conocer la situación de este sello de calidad. Conoceremos cómo se está desarrollando la campaña del espárrago verde. Y hablaremos de la ganadería equina y visitaremos una yeguada.
Con Diego González.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
El "vapeo" es la nueva tendencia 'cool' que está creciendo exponencialmente entre los más jóvenes, incluso entre niños de solo 12 o 13 años. En diferentes sectores sociales el uso de cigarrillos electrónicos, vapers o cachimbas se ha normalizado y ha generado una falsa percepción de que, como a diferencia del tabaco no tienen nicotina, no son dañinos. Sin embargo, la lista de riesgos para la salud y el desarrollo de los adolescentes es larga por los otros componentes tóxicos y cancerígenos que sí que llevan los vapers aunque no tengan nicotina. Preocupa conocer un dato: en España más de la mitad de los adolescentes entre 14 y 18 años han probado alguna vez los cigarrillos electrónicos y esto, según los expertos, puede además generar adicciones o servir de puerta para comenzar a fumar tabaco o cannabis.
Charlamos con Luis Guerrero, director de AFAVAL (Asociación de Ayuda a Familias y Menores con Conductas Adictivas) una entidad que trabaja en Mérida con menores y jóvenes entre 12 y 21 años, sobre cuáles son los riegos de esta nueva moda y sobre qué podemos hacer las familias para prevenir esta práctica y manejar la situación en casa.
Desde Feafes Mérida han impulsado un proyecto laboral innovador, basado en la economía verde y circular, con el que se pretende ofrecer un empleo estable y de calidad a las personas con un problema de salud mental en el Centro de Empleo San Andrés de Mérida y que son, a su vez, usuarios de Feafes.
Este proyecto nació en 2019, y a través de muchos esfuerzos, presentaciones y desarrollos a nivel científico se pudo poner en marcha finalmente a principios de marzo de este año con una formación que han tenido que crear especialmente para las personas con discapacidad psicosocial que ahora pueden disfrutar de un empleo realizando una labor ecológica y sostenible.
El objetivo para 2025 será tener una plantilla con unos treinta trabajadores y mejorar, de esta manera, la inserción de empleo en este colectivo creando un producto muy demandado por varias empresas que están utilizando en sus instalaciones. El biomortero es el elemento principal que se utiliza, producido a través del corcho procedente de San Vicente de Alcántara, y con ello se están elaborando una serie de productos que se pueden adquirir a través de su tienda online como cuencos, jardineras, maceteros o jardines verticales decorativos.
Estela Fagúndez tiene movilidad reducida pero lleva soñando con ser actriz desde que tenía 15 años cuando se apuntó a la escuela Crea Teatro de Badajoz. En la actualidad, sigue formándose en la Escuela Superior de Arte Dramático en Cáceres y sueña con dedicarse profesionalmente al mundo de la interpretación y del teatro.
Esta motivadora historia personal, que hemos conocido gracias a nuestro compañero Javier Mendoza, también nos descubre el interés que existe desde esta y otras escuelas de arte dramático a nivel nacional el empeño que están realizando en la inclusión de personas con discapacidad para que sean futuros actores y actrices.