Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad y Pedro Fernández
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad y Pedro Fernández
La primavera vuelve a ser el escenario para que las terrazas de Zafra luzcan y se vistan con sus mejores flores y macetas. El Centro de Iniciativas Turísticas de la localidad vuelve a organizar la segunda edición del Concurso de ambientación y decoración primaveral de balcones. Hasta el 5 de mayo podrán inscribirse particulares y agrupaciones (asociaciones, empresas, vecinos...) en dos categorías con el único requisito de que las decoraciones han de estar ubicadas en la parte principal de la fachada, balcón o ventena y sólo se podrá presentar una participación por vivienda. El jurado valorará la estética, el cuidado, el impacto visual ... con libertad de estilo y forma. El 12 de mayo se hará entrega de los premios.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad y Pedro Fernández
El apio es un vegetal con pocas calorías y que nos ayuda a eliminar líquidos. Belén Pagador, nutricionista, nos habla del apio y sus beneficios. Pero, ¿cómo podemos incluirlo en nuestro menú diario?. El cocinero Carlos Lévano nos enseña a preparar una deliciosa receta: Crema de apio con manzana. Fácil de elaborar y está riquísima.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Uno de los motivos por los que se le permitió al deán construirse una casa en este sitio tan particular fue porque era el confidente de Leonor de Pimentel y porque tenía mucha influencia en el Vaticano. Hacemos un recorrido por las curiosidades de Plasencia junto al historiador Fernando Talaván.
Nuestro presentador Fernando no iba a estar solo en esta aventura por Plasencia. Hacemos un recorrido por sus calles de la mano de Ismael Martín, técnico de la oficina de turismo de Plasencia que tiene mucho que contarnos, desde el barrio judío hasta la Plaza Mayor.
Numerosas mujeres escribieron la historia de Plasencia y que a día de hoy, siguen teniendo una gran importancia en la localidad. Mercedes Orantos, historiadora del arte, además de enseñarnos el parador y contarnos sus secretos, nos habla de estas mujeres.