Lewis Trondheim y Joann Sfar querían una mazmorra, sí, pero no una convencional. Así es como nace una saga infinita de historias entrelazadas llenas de humor, de absurdo y también con su pizquita de drama. Así nos lo cuenta Fleibur.
¿Cuántas personas acuden al médico porque sienten que pasa algo "raro" en sus genitales pero no saben decir por qué porque jamás han mirado ahí abajo? Si conocemos nuestra cara, nuestras manos y otras partes... ¿Por qué huimos de otras partes de nosotros mismos? Luz Cayado nos explica la importancia del autoconocimiento.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
En la noche del Miércoles Santo asistimos a los momentos previos y la salida del Cristo Negro, una de las estampas más conocidas de la Pasión cacereña. También podremos ver en directo otras procesiones desde Cáceres, Plasencia y Trujillo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
"Qué salga la Hermandad del Cristo Negro ¡Dios lo quiere así!", nuevamente estas palabras pronunciadas por el Alcalde Mayordomo han sido las encargadas de iniciar la procesión del Cristo Negro. Las puertas de la concatedral de Santa María se han abierto, han empezado a sonar la esquila de bronce y el tambor y se ha iniciado el recorrido por la Ciudad Monumental, no sin antes homenajear al cantaor Juan Corrales "El Borrasca" fallecido hace unos meses, invitando a su hijo a encender los hachones del paso para posteriormente volver a escuchar su voz.
No solo los habitantes de la capital cacereñas quieren vivir el momento en el que el Cristo Negro sale de la Concatedral de Santa María; turistas de numerosos puntos de la región, así como de otros puntos de España, incluso algunos venidos de otros países, esperan durante horas para coger buen sitio y no perderse detalle de una de las procesiones más importantes de la Semana Santa cacereña.
El 16 de Febrero de 1946 un grupo de feligreses de San Juan decide la creación de una nueva Cofradía Penitencial en torno al pasaje evangélico de la “Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén” para procesionar el Domingo de Ramos. De inmediato se acuerda extenderla al Miércoles Santo con la procesión de un crucificado que desde 1661 se venera en San Juan. Monseñor Don Francisco Cavero y Tormo, Obispo de Coria mediante Decreto del día 18 de Marzo de 1946 erige canónicamente en la Parroquia de San Juan Bautista la Cofradía de “los Ramos y del Cristo de la Buena Muerte”