Hoy conocemos a cuatro mujeres de Conquista de la Sierra en Cáceres para que nos hablen de la tradición jabonera y de las diferentes cualidades/características del jabón. Es una práctica que han aprendido de sus madres y que las mujeres de sus familias han ido compartiendo unas con otras. En vez de tirar el aceite usado, lo que hacían era aprovecharlo en la elaboración del jabón. Se trata de una tradición de las zonas más rurales. Por ejemplo, Santi, una de las invitadas ha sido toda la vida de Madrid y sus madres nunca han hecho. Santi conoció la receta del jabón hace dos años cuando se mudó al pueblo y aprendió por Flor y Elena. Esta última aprendió la labor de su hermana. Fue quien le explicó la receta. Además, nos cuenta que cuando era pequeña en el pueblo lo que utilizaba todo el mundo era este jabón porque no existía otra cosa.
Francisco es de Bodonal de la Sierra y en el verano de 2019 empezó con la cestería con materiales naturales. Al cabo de un tiempo y por falta de material probó con papel y hoy es conocido por realizar cestería tradicional pero con papel de periódico. "Al tratarse de artesanía, la principal herramienta está en las manos" El resto son utensilios muy básicos, un poco de cola, aguja de punto y papel de periódico. Vemos el paso a paso en el programa y el resultado final, cestería tradicional que nada diría que está realizada con papel.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
El Miralvalle ha ganado los últimos cuatro partidos y a dos jornadas para acabar la liga regular, son segundas con las mismas victorias que las primeras, el Tirso Intercentro de Cantabria. El próximo fin de semana recibirán en casa al Barakaldo. Después de la liga regular, el equipo jugará la fase de ascenso para la que ya tiene el billete asegurado. El equipo placentino opta a ser sede de esos playoffs al igual que el equipo mallorquín del San Josep. Segunda temporada del equipo extremeño en esta categoría y segunda vez que van a luchar por ascender de categoría, algo que ya lograron hace dos años.
Luchar por el ascenso ya está en el bolsillo. Lo conseguía, matemáticamente el Al-Qázeres el pasado fin de semana, a pesar de su derrota. Quedan dos jornadas de liga, pero la cabeza ya está puesta en unos playoff que ilusionan a la plantilla de Jesús Sánchez. El técnico dice que la plantilla está contenta por lograr el objetivo y que, a pesar de no partir entre las favoritas, van a competir con cualquiera de sus rivales.
Este club empezó su andadura por puro placer allá por 1973. Massimo Gallimberti disfrutaba descorchando y probando buenos vinos en las reuniones de amigos y fue el primer paso para que se encargara de busca los mejores caldos para las siguientes reuniones. De algo tan sencillo, surgió la idea de crear este club que a día de hoy cuenta con más de 170.000 socios de todas las nacionalidades y puede presumir de ser el más longevo del país. el 10 de mayo cumplirá 50 años de andadura. Son varias las ventajas que ofrece pertenecer a este club entre otras, precios más competitivos en el mercado y acceso a vinos más exclusivos.
Bueno, dentro de todo lo que hacemos fatal para el planeta, parece que tenemos propósito de enmienda. Y es que la industria textil, una de las más contaminantes, parece que propone alternativas para las toneladas de ropa que genera cada año. Atentos, que Juanma Vaca nos lo explica.
Si los Simpsons son tan especiales no es solo por su guión y por su estética, sino también por el gran trabajo de traducción y doblaje que traen consigo. Enrique Falcó, que de esto sabe mucho, nos ha seleccionado los mejores guiños a nuestra propia lengua.