Miramos frente a frente a la realidad social: cooperantes, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Con Charo Calvo.
Miramos frente a frente a la realidad social: cooperantes, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Con Charo Calvo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
A través de la tecnología, esta compañía extremeña predice el futuro de la productividad de las cosechas. Comenzaron en 2014 para dar respuesta a los problemas del campo. Son agricultores que ayudan a otros profesionales agrícolas interpretando los datos para hacérselo más fácil en labores como regar, cosechar o tener mejor producción. A través de satélites y de datos climáticos recogen mucha información. Además, en donde no hay estación meteorológica, utilizan un software climático que va aportando datos con una precisión de 500 metros. También analizan el suelo y los niveles de humedad a través de sensores y tecnología punta como drones de última generación.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Sin con las bajas temperaturas que estamos viviendo, nos podemos llegar a congelar en la calle, ¿te imaginas cómo es la situación en una fábrica de congelados? En esta de Badajoz suelen trabajar a temperaturas inferiores a 18,5 grados bajo cero; de hecho, todos los empleados cuentan con trajes especializados para soportar esas bajas cifras. ¡Aquí se trabaja como auténticos pingüinos!
Y una de las actividades que han tenido en el Colegio Enrique Segura Corvasi de Badajoz es una charla didáctica con nuestros queridos Sancha. Jose y Joaquín son los grandes genios y expertos en los trajes regionales y han acudido a este colegio pacense a explicarles a los más pequeños cómo es la indumentaria típica de la región. Desde faltriquera, las enaguas, el refajo, el candil... Todos los elementos que los propios niños han llevado a clase.
Se trata del primer calcetín biomecánico diseñado por podólogos, que tiene elementos en la planta que mejoran el apoyo, la estabilidad de la pisada y el impulso durante la marcha. Estos calcetines surgen de la inquietud de un grupo de podólogos, que con las observaciones de más de 25 años de experiencia clínica han diseñado una línea de calcetines terapéuticos. Además, esta marca va a lanzar otro modelo de calcetín, para otra patología muy común como es la metatarsalgia, o dolor en el metatarso, un modelo que ha sido patentado por la Universidad de Extremadura y ha mostrado sus efectos beneficiosos al reducir la presión y la temperatura en la planta del pie, siendo los resultados publicados en revistas de impacto internacional.
Eva lleva unos 15 años en la conservación medioambiental, empezó haciendo censos de aves que era lo más básico y ahora ya hace hasta de anfibios y reptiles. Lo curioso es que esta chica estudió farmacia y estuvo 12 años trabajando de ello, pero en 2020, lo dejó todo para dedicarse a esto. Actualmente, trabaja en AMUS coordinando el departamento de cría en primavera; el resto del año, trabaja como Educadora ambiental y de Guía de Naturaleza en el Parque Nacional de Doñana.
La dehesa nació en el siglo IV a.C. introduciendo animales y cercados, seguramente la mejor solución agroforestal de los suelos extremeños. Eran terrenos pertenecientes a la nobleza que estaban cerca de las poblaciones y que los cedían para su aprovechamiento. En Extremadura hay 1.700.000 hectáreas de dehesa y de esta totalidad, 200.000 hectáreas son de dehesa boyal, terreno con múltiples aprovechamientos como el ganadero, apícola, turístico, nuevos cultivos o de estudio.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.