A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
En esta empresa de Trujillo hacen con sus propias manos campings para cerdas. El modelo es a gusto del consumidor y en mayor medida se hacen para que estos animales paran en mejores condiciones y resguardadas del frío. Los modelos de camping pueden ser “adosados”, con corral, sin corral, más grandes o pequeños pero siempre teniendo en cuenta que sean para el peso óptimo de la cantidad de cerdos que se vayan a resguardar en ellos.
Victorino Martín hijo continúa la saga que iniciaron su padre y sus tíos dirigiendo una de las ganaderías más afamadas del mundo de los toros, la ganadería Victorino que tanto prestigio tiene entre toreros y aficionados. Hoy viene al programa para hablarnos de su trayectoria profesional y de la Feria Taurina de Olivenza que comienza el próximo viernes y que llenará la localidad de aficionados que no quieren perderse los cuatro festejos programados.
Manuel Fernández es hijo de barquillero y a pesar de no dedicarse profesionalmente a ello, de vez en cuando deleita con el sabor de antaño a los más cercanos. Su padre sí los hacía y vendía recorriendo las calles del centro de Badajoz con los barquillos.
En una actividad celebrada hace unos días en el barrio de San Francisco de la capital pacense, Manuel (hijo) salió a la calle con su plancha y su barquillera. Muchos mayores de la zona sintieron rejuvenecer con el sabor de su niñez, la mayoría seguramente se los compraron a su padre. "El sabor del barquillo tradicional se hace con carbón y con canela", ha explicado Manuel. " Y hay varios modelos de planchas; con dibujo, lisas.. " cada hermano tiene una en honor a su padre.
Para elaborar este manjar de la calle, a precio de perra gorda, primero se preparaba el batido, una mezcla de aceite, azúcar, harina, canela y agua. Había que dejar calentar la plancha, se ponía la masa y al poco, a disfrutar.
A Manuel le faltó tiempo para sacar la barquillera de su padre, un tesoro que se mantiene intacto a pesar de tener más de 70 años de historia. Una mujer se ha acercado a probar suerte en la ruleta "Está riquísimo, no tiene nada que ver con los envasados (...) sabe exactamente igual". "Con una perra gorda, nos salían uno o dos, pero nunca más de dos",comentaba otra vecina y la más mayor, una mujer de 86 años vecina de la calle Santa Lucía recordó el cante del barquillero, "Para el nene y la nena, barquillito de canela". Sonidos, sabores y olores de las calles de un pasado cercano de no solo Badajoz, sino de todo el país.
Gregorio tiene entre otras razas una ganadería de retintas, pero entre ellas hay una vaca muy peculiar que parece recién salida de un anuncio de leche de raza frisona. Incluso el nombre le acompaña, es la vaca Milka. Este animal sirve de apoyo en la ganadería retinta por si alguna se queda sin leche o muere. Lo llamativo también es que Milka tiene descendencia, no se separa de sus dos mellizos de un mes de edad. Uno es hembra y otro macho y han salido de Milka y de una retinta.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Nuestro invitado es feliz al volante de un vehículo de más de 12 toneladas; lleva casi 40 años como conductor de autobuses urbanos en Cáceres y se ha ganado el afecto de la mayoría de vecinos que usan la línea 2 por su amabilidad y simpatía. Al fin y al cabo, Fructuoso es un apasionado de su profesión a la que, dice, “volvería a elegir mil veces”. Natural de Casar de Cáceres, viene de una familia de pastores. Dejó sus estudios y empezó a trabajar en un autoservicio de su pueblo. Posteriormente, se metió en el sector de la construcción, donde descubrió que le gustaba el mundo del motor. Se sacó entonces el carnet de camión, de autobús, y de camión y autobús con remolque. Cuando terminó el servicio militar, aunque volvió a la empresa de construcción, tenía la vista puesta en que quería ser conductor. Por aquella época, en 1983, el servicio de transporte urbano de Cáceres necesitaba conductores. Fue a la oficina de empleo y le dieron el número de teléfono. Se puso en contacto con ellos, hizo unas pruebas teórico-prácticas y le cogieron para empezar a trabajar incorporándose el 1 de septiembre de ese año.
¿Qué es capaz de repeler el agua, es biodegradable, reciclable, duradero, no contiene tóxicos, es escaladle, colorido, no contiene pigmentos peligrosos, comunica, guarda el calor, protege del frío…?¿Pues qué va a ser?¡Una pluma! La naturaleza es sabia y sabe ser eficiente y por fin estamos aprendiendo de ella. Eso es BIOMIMETISMO EXTREMO con Juanma Vaca.