Los martes son para el Podcast de Minuto 30: espacios algo más largos y reposados con los protagonistas y los temas más actuales de nuestro deporte.
Hoy nos hemos ido hasta el vestuario del estadio Romano para conversar con uno de los futbolistas más importantes del Mérida, que desde que llegó en verano cedido por el Málaga no ha parado de jugar y de crecer... Y que apunta, salvo giro de timón accidental, al fútbol profesional a muy corto plazo. Estos han sido los titulares más importantes:
- "En la jugada del 0-2 del Celta B nos equivocamos nosotros: Sergio Cano ya nos había avisado de que no sacáramos en corto".
- "Cuando jugamos fuera estamos más juntos y salimos a la contra, mientras que en el Romano queremos atacar más. Juanma nos dice que tenemos que hacerlo como lo hacemos de visitante, que son más importantes los resultados que lo que le guste a la afición".
- "El equipo se unió más que nunca en la racha de las cinco derrotas seguidas y eso habla muy bien de este vestuario".
- "En este tramo de temporada no estoy como al principio de curso, ya sea por los picos de forma de cada jugador o porque ya nos conocen más y nos maniatan mejor".
- "Juanma me pide que tenga ya la picardía suficiente como para leer los partidos por mí mismo".
- "En banda izquierda solo jugué en las selecciones. Me viene mejor jugar en la derecha para girar hacia dentro y asociarme".
- "En lo que más estoy progresando este año en Mérida es en la solidaridad defensiva. No estaba tan acostumbrado a eso".
- "Cuando llegué, Juanma me dijo: 'si no compites, no puedes jugar en este equipo'. Y me lo metí en la cabeza porque yo venía aquí a jugar".
- "Claro que confío en llegar al fútbol profesional, pero aún tengo que trabajar más físicamente. Si me pongo las pilas ahí, creo que voy a llegar".
- "Me encanta cómo me está tratando la afición este año porque eso significa que estoy haciendo bien mi trabajo".
- "No creo que lo que termine haciendo el Málaga este año cambie mi futuro, pero yo quiero jugar en Segunda División".
- "Dani Lorenzo todavía no está a su nivel top. Cuando demuestre lo que es, podría ser el mejor futbolista de este equipo perfectamente".
- "Desde el primer minuto que llegué, Meléndez me ha ayudado en todo. No exagero cuando digo que sin él mi forma de rendir en el campo hubiera sido otra".
- "Coincidí con Pedri en la selección española y es el jugador que más me ha asombrado de todos con los que he jugado: en el mes del Mundial entrenando con él, no le vi perder ni un solo balón".
- "El Mérida no me ha dicho nada de si le ha pedido al Málaga un año más de cesión... pero si ascendemos, podemos hablar de quedarme".
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.
En esta preciosa finca repleta de yeguas y caballos está conviviendo Jose Miguel porque la casita que tiene quiere prepararla como albergue de peregrinaje y que turistas disfruten de sus animales también. El junto a su amigo Francisco se han dado cuenta de la calidad de vida que tiene nuestra tierra rodeados de animales. Francisco tiene 33 años y Jose Miguel 65. Las yeguas son de raza frisona y española y los caballos frisón, pinto-barroca, y luso-españoles. Además tiene un potro luso-español.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
En esta empresa de Trujillo hacen con sus propias manos campings para cerdas. El modelo es a gusto del consumidor y en mayor medida se hacen para que estos animales paran en mejores condiciones y resguardadas del frío. Los modelos de camping pueden ser “adosados”, con corral, sin corral, más grandes o pequeños pero siempre teniendo en cuenta que sean para el peso óptimo de la cantidad de cerdos que se vayan a resguardar en ellos.
Victorino Martín hijo continúa la saga que iniciaron su padre y sus tíos dirigiendo una de las ganaderías más afamadas del mundo de los toros, la ganadería Victorino que tanto prestigio tiene entre toreros y aficionados. Hoy viene al programa para hablarnos de su trayectoria profesional y de la Feria Taurina de Olivenza que comienza el próximo viernes y que llenará la localidad de aficionados que no quieren perderse los cuatro festejos programados.
Manuel Fernández es hijo de barquillero y a pesar de no dedicarse profesionalmente a ello, de vez en cuando deleita con el sabor de antaño a los más cercanos. Su padre sí los hacía y vendía recorriendo las calles del centro de Badajoz con los barquillos.
En una actividad celebrada hace unos días en el barrio de San Francisco de la capital pacense, Manuel (hijo) salió a la calle con su plancha y su barquillera. Muchos mayores de la zona sintieron rejuvenecer con el sabor de su niñez, la mayoría seguramente se los compraron a su padre. "El sabor del barquillo tradicional se hace con carbón y con canela", ha explicado Manuel. " Y hay varios modelos de planchas; con dibujo, lisas.. " cada hermano tiene una en honor a su padre.
Para elaborar este manjar de la calle, a precio de perra gorda, primero se preparaba el batido, una mezcla de aceite, azúcar, harina, canela y agua. Había que dejar calentar la plancha, se ponía la masa y al poco, a disfrutar.
A Manuel le faltó tiempo para sacar la barquillera de su padre, un tesoro que se mantiene intacto a pesar de tener más de 70 años de historia. Una mujer se ha acercado a probar suerte en la ruleta "Está riquísimo, no tiene nada que ver con los envasados (...) sabe exactamente igual". "Con una perra gorda, nos salían uno o dos, pero nunca más de dos",comentaba otra vecina y la más mayor, una mujer de 86 años vecina de la calle Santa Lucía recordó el cante del barquillero, "Para el nene y la nena, barquillito de canela". Sonidos, sabores y olores de las calles de un pasado cercano de no solo Badajoz, sino de todo el país.
Gregorio tiene entre otras razas una ganadería de retintas, pero entre ellas hay una vaca muy peculiar que parece recién salida de un anuncio de leche de raza frisona. Incluso el nombre le acompaña, es la vaca Milka. Este animal sirve de apoyo en la ganadería retinta por si alguna se queda sin leche o muere. Lo llamativo también es que Milka tiene descendencia, no se separa de sus dos mellizos de un mes de edad. Uno es hembra y otro macho y han salido de Milka y de una retinta.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.