Descripción

Un nuevo espacio que ofrece una mirada distinta, curiosa y entretenida de nuestra tierra.

Con Sara Bravo y César Muñoz.

Fichero multimedia
DOSDETARDE-2023-02-23
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mg886u8g
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada al jazz desde sus orígenes hasta nuestros días con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal. 

Con Javier del Barco.

Categoria
Fichero multimedia
2023-02-23--JAZZ.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_m8nruo9i/v/1/flavorId/1_hgt8ixw4/1_m8nruo9i.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m8nruo9i
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3682.00
Fecha de emisión
Descripción

En 1983 se inicia en Extremadura un programa cultural de gran envergadura que ha crecido a través de importantes proyectos, especialmente en el plano de las artes escénicas. La creación de la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático) o de festivales de primer nivel como el Teatro Clásico de Cáceres o el de Alcántara son algunos de ellos. Se crearon, pero también se impulsaron otros como el que es hoy nuestro buque insignia, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Un festival que, tras casi 69 ediciones, sigue evolucionando y de cuyo origen se siguen conociendo secretos.

Fichero multimedia
MUEVETE_230223_FESTIVALESTEATRO.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_eb63fbr7
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Y si de algo puede presumir Extremadura, es de su amplia red de museos. El MEIAC de Badajoz, el Helga de Alvear de Cáceres, el Museo Vostell de Malpartida o el Nacional de Arte Romano de Mérida. Espacios culturales que sorprenden al visitante por su variedad y calidad. Pero hay más… Quizás, la colección de arte más desconocida para el público es la que custodia “la casa de todos los extremeños”. ¿Sabías que nuestro parlamento alberga en su interior más de 300 piezas de gran valor patrimonial? Hoy, en Muévete, lo descubrimos

Fichero multimedia
MUEVETE_230223_ASAMBLEA.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_srusjzjh
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Los festivales de música se han convertido en uno de los mayores reclamos de turismo cultural de la región y año tras año congregan a miles de personas para disfrutar de sus artistas y grupos favoritos. La oferta además es muy variada en cuanto a estilos se refiere, algo que se refleja en citas como el Contempopranea, Extremúsika, Stone and Music, Horteralia o Badasom. Esta vez, en Muévete ponemos el foco en el Womad  y Festivalino. El grande y el chico, el urbano y el rural. Dos ejemplos de la diversidad en la Extremadura más festivalera. ¿Te vienes?

Fichero multimedia
MUEVETE_230223_FESTIVWOMADFESTIVALINO.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c89so9si
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Extremadura también es patrimonio inmaterial, una riqueza intangible pero muy presente a través de las fiestas que se extienden a lo largo y ancho de nuestra comunidad autónoma. Eventos que suponen una expresión verdadera de nuestras tradiciones, lo que somos y sentimos. Ejemplos de ello son Jarramplas, el Cerezo en Flor,  las Carantoñas de Acehúche o representaciones como El Alcalde de Zalamea. Contamos con Fiestas de Interés Turístico regional, nacional y también internacional. La última en sumarse a esta lista ha sido el Carnaval de Badajoz, que ya tiene su propio documental. ¿Aún no lo has visto?

Fichero multimedia
MUEVETE_230223_FESTIVALESCARNAVAL.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uj5ihbfs
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Esta semana Muévete se suma a las celebraciones por el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía. Un documento que recoge, entre otros aspectos, nuestras señas de identidad. Una de ellas y la que mejor nos retrata es, sin duda, nuestro patrimonio histórico, cultural, artístico y natural. Y es que Extremadura cuenta con seis enclaves que tienen el sello de la Unesco y un Real Sitio. Uno de estos símbolos, es el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, la joya de la corona y la casa de la madre y patrona de todos los extremeños. ¡Vamos a descubrirlo!

Fichero multimedia
MUEVETE_230223_GUADALUPE.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xv3n1f94
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Esta semana Muévete se suma a las celebraciones por el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía. Un documento que recoge, entre otros aspectos, nuestras señas de identidad. Una de ellas y la que mejor nos retrata es, sin duda, nuestro patrimonio histórico, cultural, artístico y natural. Y es que Extremadura cuenta con 6 enclaves que tienen el sello de la Unesco y un Real Sitio. Uno de estos símbolos es el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, la joya de la corona y la casa de la madre y patrona de todos los extremeños. Esa será sólo la primera parada de un viaje lleno de joyas de nuestra comunidad como el Festival de Teatro Clásico de Mérida, las fiestas que se extienden a lo largo y ancho de nuestra comunidad autónoma o la música. Y aunque también podemos presumir de museos quizás la colección de arte más desconocida para el público es la que custodia la Casa de todos los extremeños. ¿Sabías que nuestro parlamento alberga en su interior más de 300 piezas de gran valor patrimonial? Hoy, en Muévete, ¡¡lo descubrimos!!

 

Fichero multimedia
PROG00213674.MP4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kqckijm8
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.

Fichero multimedia
EXN2-2023-02-23-MANUAL.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_aqcjyx9j
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Forman parte de nuestro patrimonio arquitectónico y etnográfico, pero pocas casas de aperos conservan su estructura y su funcionalidad como esta de Mari Pepi

Fichero multimedia
ESTAESMICASA_230223_APEROSRISCO.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ybs0eyzr
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión