Programa especial por el 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía de Extremadura, presentado por Silvia Solano.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Beatriz Rosado y Esther Sánchez entre semana, y Juanjo González en fin de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
El lanzador de martillo extremeño Javier Cienfuegos ha revalidado hoy en Gavá el título de campeón de España de lanzamientos largos de invierno. Es su duodécimo entorchado consecutivo en la categoría del lanzamiento de martillo. Esta vez lo ha hecho con una marca de 72,40 metros, algo por debajo de sus números habituales a causa de un virus estomacal que le ha castigado durante los últimos días.
El montijano ha pasado en directo por Extremadura Deportes nada más terminar la competición y se ha mostrado satisfecho por ese nuevo título y ya mira a una nueva internacionalidad con la selección española en la Copa de Europa que se disputa dentro de dos semanas. El objetivo, volver a estar en los 75 metros de marca.
El oficio de carbonero es, de entre los relacionados con el monte y la madera, uno de los más extendidos por la península ibérica. Los carboneros usan la madera que la naturaleza les proporciona, en sus respectivas zonas, para elaborar carbón vegetal.
En Extremadura se mantienen unos 150 hornos de carbón en activo. Hemos acompañado a un carbonero en su jornada de trabajo para saber más de este oficio.
Los precios, la sequía y los problemas sanitarios, son los tres factores que condicionarán la próxima campaña del tomate para industria, un sector que atraviesa una complicada situación después de un año marcado por una importante merma en la producción de este tradicional cultivo en la región.
Tras el acuerdo de precios entre productores e industria, hemos querido conocer cuáles son las claves del cultivo para los próximos años.
Esta semana en La Besana, analizaremos el futuro del tomate de industria, uno de los cultivos estrella de la región y conoceremos una curiosa iniciativa empresarial para usos del tomate en polvo en los hogares. Además, comprobaremos la situación actual del proyecto de regadío en Tierra de Barros, visitaremos un campo de multiplicación de semillas y sabremos cómo se trabaja estos días en la fabricación de carbón.
Con Diego González.
La autoría de la letra del himno corresponde a Juan José Rodríguez Pinilla, maestro de matemáticas. La música fue obra de Miguel del Barco, compositor y Medalla de Extremadura en 2012.
La bandera extremeña fue creada por Martín Rodríguez Contreras. Símbolos que, junto al escudo, aglutinan un mismo sentir, un mismo pensar... y una misma identidad.
La ley de Igualdad, el pacto sobre Educación, la polémica en torno a Valdecañas, el no menos polémico impuesto a la banca...
Repasamos las grandes leyes que han salido de la Asamblea de Extremadura desde la aprobación del Estatuto de Autonomía.
Sergio Bote y Belén Martín representan los rostros de una misma generación, con vidas similares, pero con finales muy diferentes. El primero tuvo que emigrar por trabajo y la segunda, consiguió quedarse.