Hacemos un tour por la zona monumental de Cáceres junto a la historiadora Carmen que nos cuenta las curiosidades que habitan bajo las calles de esta ciudad. Mirando hacia arriba podremos saber el motivo de la inclinación del Arco de la Estrella y mirando hacia abajo, el porqué en la Plaza de Santa María hay dos suelos distintos.
Juan José Rodríguez inaugura el I ciclo de guitarra y música de cámara Ciudad de Cáceres, este viernes 24 de febrero a las 20:00 en el Chalé de los Málaga. Su programa va del Renacimiento a nuestros días y nos ha contado cómo ha sido la evolución de la música para guitarra en estos siglos.
Alas, aletas, patas, picos y rabos es el nuevo libro de Ferrán Fernández, editado por Liliputienses, que se presenta a las seis de la tarde en la Biblioteca Pública del Estado de Cáceres justo hoy, 23 de febrero de 2023. Él, además, es editor en Luces de Gálibo y nos cuenta sus planes para este año. Apasionantes, por cierto.
Cáceres tiene una peculiaridad, y es que antiguamente, la Plaza Mayor no existía. La ciudad estaba construida y habitada en la zona intramuros, quedando en las afueras la localización donde hoy en día se encuentra esta plaza. También cuenta con una ligera inclinación que nunca se ha corregido y tiene su motivo. ¿Por qué será? Estas curiosidades y muchas más nos la cuenta Marco, guía turístico.
Un golpe de suerte, nunca mejor dicho, es lo que tuvo uno de los trabajadores que se encontraba realizando unas obras en el Palacio de los Golfines. Mientras trabajaba, un pequeño golpe, reveló una de sus mayores curiosidades. Hoy nos acompañan María Soledad, gestora del palacio y Elena, técnico en turismo.
Cómo se estructuraban los palacios para que fueran totalmente funcionales en épocas de guerra, el famoso arco galés que alcanzaba los 350 metros, el motivo por el que siempre había dos pequeños asientos alrededor de la ventana en los exteriores... Estas son algunas de las numerosas curiosidades que rodean el Palacio de los Carvajal y que nos cuenta Ricardo, informador turístico.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil.
Javier Selles, director técnico del Consorcio de Cáceres nos cuenta las curiosidades más llamativas de La Plaza Mayor de Cáceres, un núcleo principal de actividad a día de hoy. Anteriormente primaban los mercados, edificios y construcciones de las que se preservan algunas de ellas. Como dato curioso...¿Sabes por qué las letras de Cáceres en la Plaza Mayor son de color amarillo?
Pilar, física y amante de la historia, nos cuenta quién fue el cacereño Alonso Escribano, que patentó una fórmula magistral llamada Socram, la cual presentaban como el mejor de los antineurálgicos conocidos hasta el momento. También conocemos la historia de Joaquín Castel, otro cacereño farmaceútico que fue todo un emprendedor del siglo XX, llegando a ser uno de los fundadores de la conocida Revista de Extremadura.