Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil.
Zorrero es el gentilicio de Esparragosa de La Serena y es el término empleado para describir uno de los carnavales más originales de Extremadura. Se celebra hace más de un siglo y a su original ubicación en medio de una romería, se suma como característica principal a la participación y vinculación de los vecinos y visitantes. Balcones y ventanas se adornan con la tradicional figura del gallo, además de mantas de burras. Una fiesta en la que el luto puede ser un disfraz, en la que se degustan floretas, borrachuelos y roscas y que aspira a convertirse en Fiesta de Interés Turístico Regional. Eva María Tena, miembro de la Asociación Cultural Asbaraguzza nos explica su singularidad.
El pasado viernes Francis J Quirós representó pol ultima vez "CUCKO, cuando lo efímero se detiene" su espectáculo con el que ganó Got Talent . Así se cierra un ciclo lleno de aventuras por toda España, un espectáculo que estuvo en Platea y paso por muchísimos teatros nacionales y de Portugal. El equipo está muy contento y anuncian que no sólo en menos de una semana enterramos este espectáculo con música en directo sino que el próximo día 17 de Febrero en el Teatro de CORIA, Cucko estrenará su nuevo espectáculo en Extremadura "CUCKO IN LOVE" un paseo por el Amor y el desamor, jugará con las emociones para buscar el amor que estará entre el público.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil.
Extremadura cuenta con la apicultura más profesional de toda Europa, es la segunda región española con mayor número de colmenas y produce el 70% del polen de nuestro país. En La Besana en verde hemos visitado Fuenlabrada de los Montes, una de las zonas apícolas de la región, para conocer cómo afecta la crisis que vive el sector a este municipio de la comarca de La Siberia.
Algunos expertos aseguran que la naranja proviene originalmente de China y Japón, mientras que otros ubican su origen en India o Libia. Pero lo que sí se conoce con exactitud es que este fruto fue introducido en España por los árabes en el siglo X. En la actualidad la producción de naranjas se extiende por todos los países del mundo, sobre todo, los que cuentan con climas templados. Extremadura cuenta con unas 50 hectáreas dedicadas al cultivo de la naranja. Casi todas se concentran en las Vegas Bajas. Hemos visitado una explotación en Montijo, que se encuentra en plena recogida de este cítrico.
La raza charolesa es una raza vacuna autóctona de Francia y está considerada como una de las mejores productoras de carne. Es una antigua raza de uso múltiple, convertida en una raza de carne que es apreciada por su calidad y su bajo contenido en grasa, derivado de su pasado como raza de trabajo. Hemos visitado una explotación de charolés en el Batán para conocer cómo es una ganadería que cada vez tiene mayor implantación en nuestro país.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.