Es una chica de 19 años que le encanta montar a caballo y hacerles trenzados de diferentes maneras. Existen diferentes tipos: la trenza dragonera, por ejemplo, se realiza o bien como trenza de tres cabos o con cuatro. Es una trenza que queda muy bien en caballos con crines largas y es fácil y rápida de hacer cuando se tiene cogida la práctica. La trenza a la holandesa, que es un diseño elegante e intrincado que puede hacerse desde la parte superior del cuello hacia abajo o como variante de manera invertida. O la trenza a la holandesa, que es cada vez más popular en las competiciones de doma, salto y caza. Por último, los moñitos, que son muy populares en la doma, muy duraderas y requieren el uso de una aguja y un trozo de hilo.
Tomás Salinero ya nació en la casa del Peropalo, su abuelo y su padre han sido hermanos mayores de la Cofradía del Peropalo y fueron los que le contagiaron la pasión por esta fiesta a Tomás. De este modo, la familia Salinero lleva la tradición del Peropalo desde hace muchos años, mínimo cuatro generaciones al mando. La próxima persona que puede hacerse cargo de él sería su nieto Ángel de 12 años, siempre que él quiera y, de momento, tiene muchas ganas. El Peropalo es la principal fiesta de Villanueva de la Vera. Coincidiendo con los días del Carnaval, se celebra la captura, juicio, condena y muerte del pelele. Está declarada como Fiesta de Interés Turístico Regional. Hay que destacar la conservación de todos los ritos ancestrales con exhibición de ricos trajes y vestimentas tradicionales que se van traspasando de generación en generación.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
“Cantaor flamenco se nace”. Así de rotundo nos ha respondido Miguel a la pregunta de cómo le vino el gusto por el cante. En cualquier caso, el entorno ayuda y él ya escuchaba a su padre de pequeñito. A partir de los catorce años, comienza a relacionarse con el flamenco a través del fandango. En Melilla, realizando el servicio militar, tiene ocasión de frecuentar los ambientes flamencos y la oportunidad de escuchar a Antonio Mairena, Menese, Fosforito, Camarón, etc. Es un cantaor serio, de variado repertorio, con voz dulce y clara no exenta de desgarro, con registros altos y un poderío extraordinario en los cantes libres. Se siente como pez en el agua en los fandangos, las granaínas y tangos. Actualmente, está actuando en festivales de primer orden siendo muy requerido para el cierre de los mismos; en diciembre de 2017 su pueblo le brinda una calle; en enero del 2019 le nombran hijo predilecto del mismo y en septiembre de 2019 se inaugura una peña flamenca en su pueblo natal, Ruecas.
Pese a que los hombres empiezan antes a explorar su cuerpo y sus genitales, esta sigue siendo una práctica pendiente para las mujeres. Y es que hay muchas que solo se atreven a percibir esa parte de su cuerpo desde las manos de su pareja. La autoexploración, ya sea buscando un orgasmo desde la parte más sexual hasta el auto conocimiento por pura curiosidad, es una pieza clave para querernos, ¡nos lo cuenta Luz Cayado!
Estamos nerviositos con esto de ‘Los Fabelman’ de Steven Spielberg, la película con la que el director ha decidido compartir su infancia con el mundo. Tanto que Emilio Luna, nuestro responsable en cine, nos ha traído un recopilatorio de los ‘must see’ de uno de los directores que ha moldeado el cine tal y como lo conocemos.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.