Daniel es profesor en la Universidad de Extremadura en Badajoz. Ahora mismo se encuentra en un proyecto sobre reciclado de recursos orgánicos en el que han utilizado insectos invertebrados como moscas soldado negro, cucarachas… Trabaja en un laboratorio investigando cual es la calidad del abono de éstos insectos cribando, obteniendo compost y descubriendo los beneficios de un compuesto que no tiene emisiones contaminantes.
La Estufa Fría está situada en la parte superior del Parque del Príncipe. Se trata de un invernadero de 500 metros cuadrados que recrea un clima que permite mantener una colección de más de 500 especies diferentes de plantas tropicales del mundo. El edificio consigue recrear el clima de los lugares exóticos a través de un sistema automatizado de riego y climatización que controla la temperatura la cual se detecta a través de los radiadores y el termostato. Si es baja, se accionan los radiadores; si es alta, se pone en funcionamiento los pulverizadores. Mientras que la humedad se controla a través de los pulverizadores, que se activan a través del termostato.
Queremos que los extremeños tengan toda la información a la hora de consumir, sin dudas y sin letra pequeña
Con Jimena Matías en colaboración con el Instituto de Consumo de Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Solo basta con un sencillo gesto para que se encienda la magia. El Museo Geológico y Minero de Santa Marta tiene una de las mayores colecciones de minerales del suroeste de la península y cuenta con muchísimas actividades relacionadas con los minerales. La mayoría de ellos no son fluorescentes, solo uno de cada 8 tienen esta propiedad. En el museo nos podemos encontrar expuestos unos 1.200 minerales, pero los fondos de este lugar incluyen hasta 4.000. Sin duda, ¡unos minerales que hipnotizan a cualquiera!
Descubre el proyecto de Pablo y Mario cuya piedra angular es un huerto totalmente ecológico. “Una huerta generosa en la que cultivamos árboles y arbustos frutales de todo tipo, hortalizas de temporada, plantas aromáticas y hierbas medicinales, y tenemos gallinas, patos, ovejas..." Todo crece con criterios ecológicos y, según van aprendiendo y conviviendo, van incorporando elementos más permaculturales y biodinámicos. Lo que ellos hacen es "Seguir los ritmos naturales y procuramos ir mejorando temporada a temporada el entorno que nos acoge”, afirman.
Fran es dietista, con él hacemos un repaso a alimentos que podemos encontrar al alcance de nuestras manos en esta época del año en el campo extremeño. Nos habla de la importancia de los frutos secos como es la bellota. Un superalimento para los humanos, también de espárragos que están de temporada y son muy depurativos, o coger tomillo para hacer infusiones.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
En todas las localidades de Extremadura hay al menos una persona que elabora vino de pitarra, el nuestro, el tradicional y 100% natural. Un vino de cosecha elaborado para un solo año y que cuenta con diversas variedades: blanco, Pedro Jiménez o tinto, según la uva utilizada. Desde Marciano en Torre de Don Miguel a Víctor de Calamonte, cada maestro tiene su librillo. Desvelamos nuestra tradición pitarrera