Divertido concurso de preguntas y respuestas para toda la familia.
Con Paco Vadillo.
Divertido concurso de preguntas y respuestas para toda la familia.
Con Paco Vadillo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
En este programa hablamos de poesía, con José María Cumbreño (y su libro "No hace falta que entiendas lo que pone en tu camiseta"), de teatro con Emilio del Valle y su obra "J'attendrai", que recala en Montijo este sábado 21 de enero y con Javier Pizarro, comisario de una exposición interesantísima sobre el arquitecto Francisco Becerra.
El espacio de la radio pública que pone en valor las lenguas autóctonas de Extremadura: el estremeñu, la fala y el portugués rayano.
Con Juan Pedro Sánchez.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Entre el 19 y el 21 de enero, esta pedanía pacense celebra sus fiestas en honor a San Sebastián y en donde uno de los grandes momentos es la alborá al santo, una procesión en la que todo el pueblo a oscuras recorre las calles entre cánticos y alborás, únicamente iluminándose mediante antorchas. Chocolate con churros, degustación de dulces y carne son algunas de las actividades que durante estos días se realizan en este lugar.
Villarta de los Montes celebra el 19 de enero una de las fiestas quizás menos conocidas de Extremadura, pero donde mejor te lo puedes pasar. La fiesta versa sobre una luminaria en el centro del pueblo, donde todos los vecinos con un corcho se van tiznando la cara unos a otros. Antiguamente, los hombres tiznaban la cara a las mujeres, pero afortunadamente eso ha cambiado. Esto se celebra en la víspera de San Sebastián. Queman tomillo y romero, para purificar las casas. Después de este festejo reparten carne para todos los asistentes a la fiesta.
Zarza de Montánchez celebra cada 19 de enero la Fiesta del Pan y el Queso, en recuerdo a la batalla acontecida en dicha localidad. En esta fiesta se conmemora la victoria de las tropas cristianas sobre las moras en la contienda librada en la Sierra de San Cristóbal en el s.XIII. El momento más popular es la Tabúa (semilla de la enea), que una vez madura se desmenuza y es arrojada entre los zarceños en señal de felicitación por la gran victoria conseguida, convirtiendo las calles de Zarza de Montánchez en un gran manto blanco. El triunfo se degusta con queso (de cabra), pan y vino