Descripción
La localidad de Palomas se prepara un año más para una de las citas más destacadas en todo el año, las Fiestas de la Santa Cruz. Desde hoy 30 de abril hasta el 4 de mayo palomeños, palomeñas y visitantes podrán disfrutar de un amplio programa de actividades culturales, talleres, conciertos, rutas, espectáculos y tradiciones populares que atraen a cientos de visitantes. El momento más esperado es el acto sacramental del paso de la Santa Cruz que se llevará a cabo el sábado 3 de mayo a las 21:30 horas y ya están los vecinos ultimando ensayos en la puerta de la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia.
Fichero multimedia
CONEXION_300425_PALOMAS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mihgomp2
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
APAGÓN ELÉCTRICO
Subtítulo
Reconoce que el apagón hubiese sido menos probable con más interconexión del sistema eléctrico a Europa
Cuerpo

Los cortafuegos previstos por el sistema eléctrico español actuaron el lunes ante el apagón que colapsó la Península Ibérica, pero la desconexión eléctrica masiva "fue de tal magnitud" que los superó.

Asimismo, en cuanto a la ubicación geográfica donde se produjo la primera oscilación que puso a prueba el sistema, fuentes ministeriales han señalado que fue en el suroeste de la península, probablemente en Extremadura, pero sin llegar a confirmarlo.

Según han detallado fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, había suficientes protecciones para hacer frente a una caída de hasta 15 gigavatios (GW), el 60 por ciento de la demanda que había en ese momento en España, pero la caída superó ese umbral. Así, si el desplome de suministro hubiese sido menor, el apagón "se hubiera quedado en alguna parte del sistema", sin afectar a su totalidad.

"Lo que sabemos es que la caída de generación fue superior a la suma de esos cortafuegos que había, por eso hablamos de una concatenación de cuestiones que fue tan grande que superó todos los cortafuegos", han explicado desde el departamento liderado por Sara Aagesen.

 

El Gobierno explica que los cortafuegos actuaron y sitúa la primera oscilación probablemente en Extremadura

 

En este sentido, se ha detallado que dichos mecanismos de protección evitaron que el sistema se dañase físicamente, lo que hubiese complicado mucho más la paulatina recuperación de electricidad. Asimismo, fuentes ministeriales han reconocido que el apagón hubiese sido "menos probable" con una mayor interconexión del sistema eléctrico español a Europa.

"Si esta misma oscilación se hubiera dado en el sistema alemán, simplemente por estar plantado en medio de Europa, en lugar de en el extremo del sistema europeo, pues obviamente sería menos grave, ya que al tener mayor interconexión está mucho más protegido", han ejemplificado.

 

El Gobierno explica que los cortafuegos actuaron y sitúa la primera oscilación probablemente en Extremadura

Desconexión en el suroeste, probablemente en Extremadura

Respecto a la desconexión de Francia segundos después de que el apagón colapsase la península, desde la cartera de Transición Ecológica han indicado que fue un proceso "automático como sistema de protección" del propio país, descartando por completo que se tratase de una decisión humana.

Por otra parte, en cuanto a la ubicación geográfica donde se produjo la primera oscilación que puso a prueba el sistema, fuentes ministeriales han señalado que fue en el suroeste de la península, probablemente en Extremadura, pero sin llegar a confirmarlo.

En referencia a la causa del colapso energético, dichas fuentes han descartado que se deba a unos "niveles superiores de energía renovable o a la falta de capacidad de red", mientras que respecto a la posibilidad de un ciberataque, han reconocido que para confirmar o desmentir tal origen "se requiere mucha mas información".

 

El Gobierno explica que los cortafuegos actuaron y sitúa la primera oscilación probablemente en Extremadura

 

Gran oscilación que el sistema no fue capaz de soportar

Por el momento, se trabaja con el "diagnóstico" de que se produjo una pérdida de generación de suministro en la zona suroeste, lo que provocó una gran oscilación, de la que aun no se sabe la cuantía, que el sistema no fue capaz de soportar.

Así, dichas fuentes hacen hincapié en que ahora su objetivo principal es determinar cuál fue causa y qué efecto tuvo en la secuencia de hechos, teniendo para ello que analizar la cronología y la secuencia exacta "milisegundo a milisegundo".

Además, aún no se sabe la causa que provocó la desconexión de generación, pudiendo ser incluso, según apuntan las mencionadas fuentes, un evento exógeno o ajeno al sistema eléctrico, como pudiese ser, por ejemplo, la caída de un árbol sobre un generador.

Por último, las fuentes ministeriales han reiterado que el incidente del lunes no modifica el escenario previsto para el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), ya que este es "perfectamente compatible" con la seguridad de suministro.

 

imagen destacada
Imagen
El Gobierno explica que los cortafuegos actuaron y sitúa la primera oscilación probablemente en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_300425_gestionapagon
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s48gd3uh
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El Gobierno explica que los cortafuegos actuaron y sitúa la primera oscilación probablemente en Extremadura
Descripción
Hoy no estamos en un lugar cualquiera. Hoy estamos en Tornavacas, un pueblo del norte de Cáceres que, más que tierra, es leyenda viva. Cada primero de mayo, cuando el sol se oculta tras las montañas del Jerte, despierta la historia. Esta es la noche en que las calles se llenan de ecos del pasado, de antorchas encendidas, de campanas y de fuego. La noche en que los vecinos se convierten hasta en actores, Sergio está ya en el ensayo de esa conocida recreación, cuéntanos.
Fichero multimedia
CONEXION_300425_TORNAVACAS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0t0sa878
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Calentando motores o mejor dicho, colocando los mejores quesos porque a partir de mañana ya se inaugura la XXXVIII edición de la Feria Nacional del Queso de Trujillo. Una parada obligatoria para este puente de mayo porque se celebra desde el 1 al 4. Con tantas ediciones como llevan no sé si aún nos pueden sorprender.

Fichero multimedia
CONEXION_300425_TRUJILLO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_97y5upn0
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
El Río Guadiana en todo su recorrido, recibe la visita de escolares de toda Extremadura durante todo el año. En esta ocasión, hemos acompañado al colegio de Almendral para conocer toda la fauna, flora y biodiversidad que hay a su paso por Mérida. Es una actividad organizada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Fichero multimedia
CONEXION_300425_PASEOS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dxx0jvuo
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Retomamos el Máster de influencer con Candela López-Lago. Estudiamos una figura clave: Nil Ojeda. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-30--TURNODETARDE-MASTER
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ilmv9z4x/v/1/flavorId/1_03f2si4l/1_ilmv9z4x.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ilmv9z4x
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
587.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EXPOSICIÓN
Subtítulo
Recoge las obras premiadas premiadas de los concursos de Fotografía que anualmente convoca el Fondo de Solidaridad Internacional del sindicato USO
Cuerpo

Hasta el 7 de mayo, el Claustro Malinche, en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, acoge la exposición fotográfica «Trabajo decente para una vida digna». 

 

USO
USO

 

Las fotografías que pueden encontrar en esta Exposición Fotográfica Itinerante emanan de las fotografías premiadas de los concursos de Fotografía que anualmente convoca el Fondo de Solidaridad Internacional (FSI) de la UNION SINDICAL OBRERA (USO).

 

USO
USO

 

El objetivo de USO, al enunciar el lema, es visualizar que la centralidad del trabajo (y las condiciones que le hacen posible) y de las personas que lo llevan a cabo es determinante para tener una vida digna.

 

 

USO
USO

 

El trabajo digno, señala la organización sindical, "se debe desarrollar en un contexto social pleno de derechos y garantías. Es un objetivo que debemos conseguir, pero que ni mucho menos, hemos alcanzado. El trabajo decente es el punto de convergencia de cuatro objetivos estratégicos: el cumplimiento de los derechos fundamentales en el trabajo; el empleo; la protección social y el dialogo social".

 

USO
USO

 

imagen destacada
Imagen
El Complejo Cultural San Francisco de Cáceres acoge la exposición fotográfica «Trabajo decente para una vida digna»
Autor
USO
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción
¿Quién no recuerda el famoso “para dentro, Romerales”? Pues nuestro protagonista de hoy también se llama Romerales, también fue municipal, y también patrulló con una mujer… Pero seguro que el de la tele no sabe preparar como él una tortilla de 110 huevos. Y es que nuestro romerales, es el rey de San isidro.
Fichero multimedia
CONEXION_300425_ROMERALES
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e92z07z2
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El toro es un elemento clave en nuestra cultura pero también forma parte de un sin fin de historias. Raquel Bazo nos trae solo algunas de ellas. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-30--TURNODETARDE-ARTE
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_z4cfwpdv/v/1/flavorId/1_tt1u7qgo/1_z4cfwpdv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_z4cfwpdv
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1174.00
Fecha de emisión
Descripción

El polifacético Alberto Lucero pasa por nuestros micrófonos y nos habla de sus últimas aventuras: de ‘Jasón y las Furias’ a Filmin. Esto nos cuenta. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-30--TURNODETARDE-LUCERO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ecpmz8aj/v/1/flavorId/1_xha7pa0v/1_ecpmz8aj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ecpmz8aj
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
823.00
Fecha de emisión