Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
En la naturaleza, nada es lo que parece. Una hoja seca puede ser una mariposa. Un insecto puede disfrazarse de flor. Una orquídea puede adoptar la forma exacta de su polinizador. Y un pez inofensivo puede parecer venenoso para sobrevivir. Estos son solo algunos de los casos reales que explora con profundidad científica y asombro narrativo Diana Compte en su nuevo libro, Mimetismo. Genética e historia natural, publicado por Almuzara.
Con una mirada rigurosa y a la vez divulgativa, Compte nos sumerge en uno de los fenómenos más asombrosos y sofisticados de la biología: el mimetismo como estrategia evolutiva universal.
Habituales al pódium en las grandes citas, la FEXME acude al Campeonato de España de Escalada Dificultad con un equipo llamado a venirse con medallas en prácticamente todas sus categorías.
En absoluta, más numeroso el equipo masculino con Javi Cano, Javi Paredes y David López, más el campeón olímpico en Tokyo 2020, Alberto Ginés. Ginés es el gran favorito aunque no hay que olvidarse de Cano tras su medalla el año pasado en la Copa de España. En féminas, el nombre propio es el de una Paula Traverso en línea ascendente y que viene de lograr el título en cuerda con la UNEx en el Campeonato de España Universitario.
Con la gaditana afincada desde hace varios años ya en Extremadura hemos hablado en Zona Mixta.
El Cacereño se juega mañana ascender a Primera Federación o quedarse en Segunda RFEF y hemos querido pulsar la opinión de los compañeros Pepe Cepeda y Jaime Torbellino.
Si gana, el año que viene jugará en la tercera categoría del fútbol masculino nacional. "Sólo hay que ganar un partido" repite el compañero Pepe Cepeda en la tertulia. No hacen falta machadas pues una victoria por la mínima al final de la prórroga (significaría que la eliminatoria está empatada en su final) siempre favorecería al Cacereño.
Sólo hay que ganar un partido pero tanto el propio Cepeda como Jaime Torbellino, de El Periódico de Extremadura, avisa también del rival: "El Estepona no es el Ávila", por eso piden más cautela, tener más calma por el nivel que están demostrando los malagueños, un equipo con más hechuras que el cuadro abulense, aunque puede dejar más espacios por su propuesta futbolística. Además, durante la tertulia una de las opiniones predominantes es que no se ha visto al Cacereño del tramo final de la liga regular en esta fase de ascenso. Aún así, las buenas sensaciones mandan.
También mandan por todo lo que está surgiendo en la ciudad y en la afición.
"La gente está yendo a ver al Cacereño y no al Real Madrid o al Atlético como en Copa", destacan. Se espera aún una entrada mayor que contra el Ávila, lo que demuestra como Cáceres ha respondido por encima de las expectativas. "Hay que conseguir este ascenso para enganchar al público que se ha sumado a esta fase".
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Las declaraciones del consejero delegado de Endesa, José Bogas, en las que aseguró que en breve los operadores (Iberdrola, Endesa y Naturgy) solicitarán la ampliación de la actividad de la Central Nuclear de Almaraz hasta 2030, han provocado una oleada de reacciones y una clara división de opiniones.
"Es un pasito más, estamos mucho más optimistas"
Por un lado, la plataforma "Sí a Almaraz, sí al Futuro" acoge con optimismo el anuncio y pide al Gobierno que haga posible la propuesta empresarial. Su portavoz, Fernando Sánchez, considera que sería un grave error cerrar la central: "Es un pasito más, estamos mucho más optimistas y continuamos con la lucha desde la plataforma."
El alcalde de Almaraz, Juan Antonio Díaz, ha recibido con alegría la noticia y confía en que el Gobierno colabore para que la continuidad de la central se materialice.
También desde la Junta valoran positivamente las novedades. El consejero de Economía, Guillermo Santamaría, pide al Gobierno que se siente a dialogar e insiste en que la prórroga debe ir ligada a una bajada de impuestos a las eléctricas.
Por otro lado, el Foro Extremeño Antinuclear muestra su indignación. No tanto por el anuncio que, aseguran, esperaban, sino porque las empresas pretendan reducir lo que pagan por la gestión de residuos y porque no se mencionen las inversiones necesarias en la planta. Su portavoz, Carmen Ibarlucea, denuncia que no se está realizando el mantenimiento adecuado en la central extremeña y expresa su incredulidad "por la cara dura que muestran."
Desde Ecologistas en Acción, Julio Cesar Pinto, de Ecologistas en Acción, afirma que el Campo Arañuelo debe plantearse su futuro sin la central nuclear de Almaraz, y que las administraciones activen ya un plan de desmantelamiento como se hizo en Vandellòs, en Tarragona.
Durante su intervención en la segunda jornada del foro CREO 2025, organizado por Cinco Días, José Bogas afirmó que una extensión de dos o tres años en cada uno de los ciclos de operación, hasta 2030, no representa "un cambio radical". Actualmente, el Gobierno de España prevé el cese de actividad de Almaraz I en 2027 y de Almaraz II en 2028.
De alimento de supervivivencia a producto gourmet. De una actividad destinada a llenar la despensa familiar a una manera de socializar y mantener la convivencia, además de suponer un recurso gastronómico que “puede ayudar a revitalizar” pequeños pueblos. El espárrago es mucho más que un cultivo silvestre. Los antropólogos Rufino Acosta Naranjo y Antonio Jesús Guzmán Troncoso, se han dedicado a estudiar su importancia en el entorno y han plasmado tres décadas de trabajo en el libro ‘Los espárragos en la Sierra Morena Extremeña’ con ilustraciones de Cayetano Ibarra Barroso.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Maribel Toro es ribereña, amante del deporte y hoy también campeona de España, pero su historia no arranca en una meta, sino en un diagnóstico.
"Por el Covid más o menos empezó a fallarme la pierna, seguía empeorando y no podía siquiera coger la bici de pedales asistidos"
Tras un parón de un año, y observando a otros desde fuera, decidió empezar de nuevo: "Fui con unos amigos a un campeonato de deporte paralímpico en Casar de Cáceres..."
"Vi a esa gente, cuando bajaban de la bici estaban peor que yo, les faltaba una pierna, un brazo... y dije: cómo no lo voy a intentar"
Gracias a su coraje y el apoyo de su familia, decidió probar la Handbike en 2024 y sólo dos meses más tarde ya sabía lo que era ganar.
"Este año voy en cabeza en la Copa de España y he conseguido dos Oros"
Pero su ambición no termina aquí. Su próximo objetivo es competir a nivel internacional. Y más allá de los logros, lo que su enfermedad le ha enseñado es un mensaje que nos vale a todos:
"Hay que aprovechar la vida porque son tres días y no sabemos cuánto vamos a estar"
Maribel Toro
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.