Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Hoy miércoles día 30 de abril se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Con este motivo, la Campaña contra el ruido 2025, se une a la celebración con la finalidad de enviar a la sociedad un rotundo mensaje sobre el problema del ruido, la contaminación acústica y sus efectos nocivos sobre las personas y sus bienes, animales y medio ambiente.
El ruido está presente en nuestra vida diaria. El ruido no descansa ni de día ni de noche. Es el segundo factor de carga ambiental de enfermedades en Europa después de la contaminación del aire.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Un total de 21 perros guía de la Organización Nacional de Ciegos Españoles acompañan actualmente a personas ciegas en Extremadura. Concretamente son 14 en la provincia de Badajoz y 7 en la de Cáceres. Estos animales se convierten en los ojos de quienes los utilizan, ayudándoles a tener plena autonomía y seguridad en sus desplazamientos. A nivel nacional, ya son 904 los perros guía en activo.
Se celebra este 30 de abril, y la ONCE recuerda a la ciudadanía la importancia de respetar el derecho de acceso de estos animales a todo tipo de establecimientos públicos, especialmente a bares, cafeterías, restaurantes o pastelerías. Bajo el lema “Perros guía, sí”, se reclama una mayor concienciación sobre este derecho legal. Aunque todas las comunidades autónomas reconocen este derecho, muchas personas ciegas siguen enfrentándose a situaciones de discriminación por desconocimiento de la normativa.
Desde la ONCE apuntan que los perros guía también tienen derecho a acompañar a sus usuarios en medios de transporte como autobuses, trenes, metro, aviones, en centros sanitarios, educativos o religiosos, así como en supermercados o instalaciones turísticas. Las únicas excepciones son lugares como quirófanos, zonas de manipulación de alimentos, atracciones de feria o el agua de piscinas no habilitadas para animales.
Para visibilizar esta causa, la ONCE ha dedicado cinco millones de cupones al lema “Perros guía, sí”, ilustrados con una imagen en la que dos mujeres ciegas conversan en una cafetería acompañadas de sus perros guía.
El Camino Mozárabe, en su paso por Extremadura, es una ruta de peregrinación con origen en Al-Andalus, desde el que los cristianos buscaban llegar a Santiago de Compostela. Abarca aproximadamente 120 kilómetros y 7 estaciones en las que atreviesa La Serena (a través de pueblos como con pueblos como Monterrubio, Campanario y Castuera), Don Benito y Medellín, para luego unirse a la Vía de la Plata en Mérida.
Pero hay otro recorrido que tiene trascendencia histórica y es el gran desconocido. Lo emprendió el canónigo y erudito de la Catedral de Córdoba, D. Bernardo José de Aldrete, en el año 1612 según un manuscrito existente en el Archivo de la Catedral de Granada, atravesando tierras trujillanas, Monfragüe y Plasencia: El camino Mozárabe por Trujillo. Un recorrido que ofrece a los viandantes paisajes únicos y lugares históricos de gran interés y que ahora busca consolidarse e impulsarse en un proyecto turístico y sostenible. Primer paso, el reconocimiento oficial.
Tras el apagón eléctrico que afectó gravemente a buena parte del país este pasado lunes, los centros educativos de la región y la Universidad de Extremadura retoman hoy sus actividades lectivas con normalidad. Así lo comunicó la Junta de Extremadura este martes a través de la plataforma Rayuela, que ya ha recuperado su funcionamiento habitual.
A pesar de la suspensión oficial de clases durante el apagón, los centros permanecieron abiertos por razones de conciliación familiar. Muchos padres y madres optaron por llevar a sus hijos a las aulas. La asistencia en los colegios se situó entre el 50% y el 60%, mientras que en los institutos fue notablemente menor, rondando el 10%.
La vuelta a la normalidad en el ámbito educativo se suma a la progresiva reactivación de otros servicios básicos, como el transporte ferroviario, también afectado por la caída del suministro eléctrico, y que retoma sus servicios habituales.
Las conexiones ferroviarias entre Extremadura y Madrid, Puertollano y Sevilla se han restablecido progresivamente desde la tarde del lunes, tras haberse visto afectadas por incidencias en el suministro eléctrico que interrumpieron el servicio durante gran parte del día. Desde Renfe aseguran que los primeros servicios de la mañana de este miércoles han salido con normalidad
Durante la jornada del martes, numerosos trayectos de media distancia y servicios Avant tuvieron que ser cancelados. Entre los servicios afectados se encontraban los trenes que cubren los recorridos Cáceres-Madrid, Zafra-Mérida, Badajoz-Alcázar de San Juan, Cabeza del Buey-Badajoz, Sevilla-Plasencia, Badajoz-Madrid y Madrid-Badajoz. Ante la situación, Renfe activó un plan alternativo de transporte por carretera para los trayectos entre Badajoz y Madrid, utilizado por varios viajeros para llegar a sus destinos.
La compañía ferroviaria ha informado que los usuarios perjudicados por las cancelaciones pueden solicitar el cambio de su billete o el reembolso completo del importe, sin coste adicional, a través de los canales de venta habituales.
Con el suministro eléctrico ya estabilizado, se espera que la normalidad quede completamente restablecida en todas las líneas.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Vuelven las lluvias tras la pausa de esta última semana y hoy con la llegada de un nuevo frente acabaremos además por hablar de precipitaciones generales, generosas y a ratos intensas incluso.
Lluvias que aunque con algo de retraso sobre lo previsto han comenzado ya a aparecer en esta primera mitad de la mañana por zonas del suroeste y del extremo occidental y que desde ahí, a medida que avance la mañana se extenderán de sur a norte y de oeste a este para acabar por descargar ya en toda Extremadura en el tramo central del día.
Unas precipitaciones que hoy serán bastante continuas y a ratos decíamos, incluso intensas y que llegarán acompañadas de tormentas por lo que desde las 6 de la mañana y hasta las 2 de la tarde tenemos activados algunos avisos amarillos de momento en toda la mitad sur, salvo en la Siberia, por acumulados que podrán superar los 15 l/m2 en menos de una hora o por episodios incluso que podrían llegar acompañados de granizo. Mucha precaución.
A partir del tramo central del día y a medida que avance la tarde todas estas precipitaciones comenzarán a quedar cada vez más concentradas en el tercio norte y el nordeste mientras que en el resto de comarcas comenzarán a abrirse ya muchos claros y aunque aún no descartamos por estas zonas algún chaparrón más, en general acabaremos la jornada con bastante más calma ya en toda Extremadura.
Y todo en una jornada hoy con temperaturas ya mucho más bajas que las de estas últimas jornadas. Es verdad que la mañana se ha levantado hoy aún con valores en los termómetros de más de 10-13 o hasta 15 grados pero hoy estas no serán las mínimas del día, como suele ser habitual. Hoy acabaremos la jornada con temperaturas ya por debajo no solo de los 10 sino de los 8-6 grados incluso.
Y con todo el aire frío que acompaña el paso de ese frente y en un día hoy con mucha menos insolación las que también se quedarán mucho más cortas hoy serán las máximas que esta tarde costará que superen los 18-20 o 21 grados como mucho, temperaturas más de 5-7 o hasta 10 grados por debajo de las del primer tramo de esta semana.
Promocionamos y difundimos el trabajo de grupos extremeños emergentes de diferentes estilos musicales.
Con Pepe Rades.