Los martes son para el Podcast de Minuto 30: espacios largos y reposados con los protagonistas y los temas más actuales de nuestro deporte.
Hoy volvemos a abrir el Bar de Carrasco para la tertulia costumbrista de Nuestra Champions. La tercera del curso 22-23.
En el capítulo de hoy: la cultura popular que envolvió al Cacereño-Real Madrid de Copa, el "esto no es fútbol" versus el "anda pa´lla, bobo", la patente de la 'Bellota League' extremeña... entre otros muchos asuntos.
Con los compañeros de viaje de siempre, José Gago y Juan Carlos Ramos.
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.
El 16 de abril se celebrará la primera edición de "Camin@ por la memoria. Embalses romanos" organizada por el Club Senderista Caminos Romanos a beneficio de AFAM con motivo de su 25 aniversario. Un proyecto en el que lleva varios meses trabajando para visibilizar el Alzheimer y otras demencias. La ruta senderista consta de tres rutas que se van uniendo dependiendo del nivel de los participantes y a las que se invita a participar a todo el que lo desee de una jornada de convivencia para todas las edades.
El camino partirá de una ruta principal de 35 km que sale al lado del embalse de Cornalvo y a la que posteriormente se irán uniendo rutas de menor distancia. En Mirandilla comenzaría una segunda ruta de 19 km que continuará por las dehesas de la zona y en Proserpina saldría la tercera ruta de 9km. Se terminará en el Acueducto de los Milagros de Mérida.
Desde AFAM animan a la participación "Porque en todas las familias tenemos a alguna persona que padezca este problema"
Las inscripciones se abrirán el viernes 13 de enero a las 20:00h y se limita en esta primera edición a 600 participantes según ha informado José Luis Rodriguez, presidente del Club Deportivo Caminos Romanos.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Llevan cientos de años anunciando muchísimos hechos a lo largo y ancho de muchos pueblos de Extremadura. Desde Almendral a Ibores, desde nuevas generaciones a los más veteranos... El toque de campanas, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, es todo un icono de nuestra región.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Llega enero, y con el frío llegan también las primeras matanzas. Nosotros estamos con una familia que lleva haciéndolas toda la vida y, de hecho, los hijos de María Dolores siguen también esta tradición. Nos enseñan los techos más bonitos que se pueden ver en Extremadura, son obras de arte como las bóvedas de la Capilla Sixtina… Techos abarrotados de chorizos, salchichones, lomos, etc. Una curiosidad de esta familia es que también hacen sobrasada mallorquina, porque tienen un pariente en Mallorca y les envía la pimienta y la receta para hacerla. Con ellos descubrimos los secretos para tener una buena matanza.
Carlota Micharet es una joven de 17 años a la que le encantan los caballos y compite en raid. En este reportaje, conocemos cómo prepara su caballo para esta disciplina. En ella, tienen que ser caballos anglo-árabes o árabes puros. Micharet entrena diariamente y parte del entreno en el campo a trote y al galope.
Oti es una ganadera a la que le han crecido los dientes cuidando a sus animales. Ama a sus vacas, vive por y para ellas y con mucho empeño cada día las saca adelante. Es una mujer ganadera y ella se ocupa de darles de comer y cuidarlas. En directo, conocemos a Princesa, una vaca muy especial, charolesa, que Oti crió desde bien pequeña. Se la llevó a su casa y la vaca aprendió a subir las escaleras, incluso a ver la televisión con su padre. Vamos, que es una más de la familia.
“Extremadura suspira Buenos Aires” es el nombre del disco con el que José Serrano, “el Porteño”, ha escogido para llevar el tango a las distintas plataformas digitales y los escenarios de España y Sudamérica. Este veterano cantaor nació en Murcia en 1943, en el seno de una familia humilde, aunque con vena artística, ya que su padre era un gran cantaor y su madre trabajaba en una fábrica de telares. En un periplo amoroso de “unas 15 parejas”, conoce a una mujer de la provincia de Cáceres. Se enamora de esa persona y se enamora de Extremadura. "Los extremeños son nobles, su corazón no lo tiene mucha gente”. Durante su estancia en Extremadura lee unos versos del poeta Valentín Osuna y quedó prendado del texto, así que decidió componer tangos con esa letra. El resultado es “Extremadura suspira Buenos Aires”, un disco que se puede escuchar en distintas plataformas digitales, cuya portada la copan el teatro romano de Mérida y el obelisco de Buenos Aires.