Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Violeta Calle es investigadora en la Universidad de Extremadura y socia de INVESTIGAEX, la asociación de investigadores de la región. Entre sus reivindicaciones está la mejora de sus condiciones y poner sobre la mesa algunos problemas que encuentran en su camino. Hoy nos habla de la salud mental.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Descubrimos algunas genialidades de EL ANILLO DE LOS NIBELUNGOS, tetralogía escrita y compuesta por Richard Wagner y más concretamente los Leitmotiv más importantes de EL ORO DEL RIN. Esteve Ferrer nos presenta un elemento fundamental de la ópera wagneriana: el Heldentenor.
Con Raquel Bazo y Javier Llanos.
Tras realizar sus labores diarias, amenizaban las calles del pueblo cosiendo y charlando, así lo refleja uno de los murales que se han realizado para homenajear esta tradición tan arraigada en El Gordo que realizaban tanto para las labores lagarteranas como las prendas como los ajuares de las futuras novias para sus hogares. En este reportaje comprobamos que la tradición se mantiene escasa, pero viva aún entre sus mujeres.
Decimoséptimo capítulo de la temporada 22-23 del Tertulión de Nuestra Champions. Como cada lunes de resaca opinamos y analizamos los asuntos más destacados del fútbol extremeño con Fernando Sosa, Javi Lairado, David Cerrato, Nono Saavedra, Eduardo Amador y Fernando Gallego.
Sinopsis: las consecuencias de la posible marcha de Artiles, ¿por qué al Badajoz le cuesta concretar sus fichajes?, qué necesita el Cacereño tras el adiós de Capa, las jugadas polémicas del fin de semana... y muchos más asuntos.
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.
Pilar castañas es como se le llamaba antiguamente pero básicamente es pelar o limpiar castañas. Derio y su hijo Alfonso siguen con la tradición de antaño de pilar castañas. Ellos las cultivan y al recogerlas lo primero que hacen es secarlas para después limpiarlas. Lo que hacen sobre una piedra o roca es poner un paño el cual se recubre de castañas y frotando las limpian.
Se trata de la enfermedad de los árboles y que aquí en Extremadura afecta principalmente a encinas y alcornoques secándolas y matándolas para no volverlas a recuperar. Desde hace ya bastantes años, la región cuenta con numerosos estudios con los que se analiza los posibles métodos de detección y de prevención de la enfermedad, aunque aún sin contar con un antídoto para acabar con ella.
En esta localidad, de la mano de Juan José Benítez, biólogo y naturalista, puedes conocer diferentes abrigos y pinturas rupestres que se conservan en la zona de La Serena. Cabe recordar que esta zona es de las más valiosas del mundo para este tipo de arte. Concretamente visitamos las pinturas de la época III Milenio a.C, de la Edad de Bronce.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.