El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
En Plasencia, usuarios del parking de Puente de Trujillo se quejan de la acumulación de basura y malos olores en las escaleras interiores del edificio. El ayuntamiento anuncia que va a contratar a una empresa para que realice una limpieza integral.
Basura esparcida por el suelo, orines y defecaciones. Y un olor nauseabundo. Es lo que se encuentran al acceder por las escaleras interiores a la segunda y tercera planta los usuarios del aparcamiento de puente Trujillo, muchos de ellos turistas. Es una situación que se repite cada cierto tiempo, y en este caso dura ya casi una semana. Los espacios dedicados a aparcamiento tienen una limpieza correcta, sin embargo, según una usuaria, las escaleras interiores se han convertido en un refugio de personas sin hogar.
Desde el ayuntamiento, señalan que la Brigada Verde realiza una limpieza quincenal del parking, pero ahora sus operarios están dedicados por completo a la campaña de desbroce. Ante esta situación, el Consistorio anuncia la contratación de una empresa especializada para realizar una limpieza integral que después facilite el mantenimiento.
Un año más, una delegación de extremeños (la mayoría amigos de El Sol sale por el Oeste) ha estado presente en una nueva edición del Festival de Mata, un festival que reúne tradición y pasión en torno al mundo del caballo. La directora de Canal Extremadura Radio, María Hurtado, y nuestra colaboradora Patty Gruart formaban parte de una delegación extremeña que ha participado activamente en este festival que está lleno de curiosidades. Hoy nos lo han contado.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Sus Majestades los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, han llegado a Guadalupe, donde los esperaban cientos de vecinos congregados a las puertas del Ayuntamiento.
Don Felipe tenía tan solo diez años cuando visitó por primera vez Guadalupe, junto a su familia, con motivo del 50.º aniversario de la Coronación de la Virgen. Más tarde, como Príncipes de Asturias, regresaron a la Puebla y, 21 años después, ya como Reyes, han vuelto a recibir el mismo cariño de los vecinos.
Antes de su visita al Ayuntamiento, les esperaba la comitiva oficial, formada por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín; el delegado del Gobierno en Extremadura; y el alcalde de la localidad, entre otros.
Como ya hicieron en visitas anteriores, tras firmar en el libro de honor y recibir el bastón de mando, saludaron desde el balcón.
Durante su paseo hasta el Monasterio, se pudo ver a la Reina abrazando a los niños que aguardaban en la calle. La agenda incluyó también una parada en la residencia de mayores y el centro de día, donde firmaron autógrafos y se hicieron numerosos selfies.
Los monarcas visitaron el Real Monasterio de Guadalupe y rindieron homenaje a la Virgen.
La visita concluyó en un lugar menos emblemático, pero igualmente simbólico: la fuente de los Tres Chorros, donde presenciaron en directo el trabajo de las bordadoras.
7.600 pacientes extremeños ya participan en el programa MEDEA. Un proyecto pionero a nivel nacional de farmacogenética que analiza hasta 12 genes distintos del paciente para evitar, entre otras cosas, las reacciones adversas a medicamentos.
"Permite que podamos valorar la prescripción en dosis e incluso prever el rechazo en un trasplante"
Es solo un ejemplo de medicina personalizada dentro del plan de transformación digital con el que el SES quiere mejorar la vida de los pacientes. Y el siguiente objetivo, ha anunciado la consejera de salud, serán las personas diabéticas, que en breve tendrán un control remoto de su glucemia con el seguimiento de su médico.
Pero también es importante la prevención con los programas de cribado y por eso el SES pondrá en marcha en junio una comisión de seguimiento del cáncer de colon para tratar de mejorar la participación ciudadana en este tipo de pruebas, que ahora solo realizan un 40%, y en el que participará la Asociación Española contra el Cáncer.
La consejera también ha anunciado que la Junta trabaja para que en seis o nueve meses se publique el decreto que por primera vez permitirá que los jefes de servicio del SES puedan trabajar también en la sanidad privada.