Un nuevo espacio que ofrece una mirada distinta, curiosa y entretenida de nuestra tierra.
Con Sara Bravo y César Muñoz.
Un nuevo espacio que ofrece una mirada distinta, curiosa y entretenida de nuestra tierra.
Con Sara Bravo y César Muñoz.
Los portavoces de los partidos con representación parlamentaria debaten sobre la actualidad de la semana.
Con Manu Pérez.
Con Dizzy Gillespie, Félix Bote "Bossa Jazz Quintet", Andalucía Big Band, Cecile McLorin, Joey Baron, Raynald Colom, Clara Lai, Immanuel Wilkins y Michael Olivera entre otros. La actualidad de nuestro entorno más cercano manda y lo hace, más si cabe, en un tramo del año en el que se concentran buena parte de los festivales de jazz de periodicidad anual; alguna de ellas se desarrolla en nuestra comunidad y otras en regiones colindantes. Así, damos cuenta de la "II Muestra de Jazz Extremeño en Lisboa", que se celebra este fin de semana y marchamos hasta la capital andaluza para presentar el "25 Festival de Jazz de la Universidad de Sevilla". Lo hacemos de la mano del contrabajista Javier Delgado, presidente de Assejazz, asociación sevillana de jazz que participa y forma parte de la organización y programación de la cita desde años atrás. Se celebra del 21 al 28 de Octubre y, como cada año, contará a buen seguro con aficionados llegados desde Extremadura y con la presencia anecdótica pero habitual también de jazzistas extremeños encima del escenario. El capítulo de estrenos estatales lo protagoniza la pianista Clara Lai con "Creciente", su ópera prima. La publica a través del sello Underpool y la crea junto a referentes de la escena catalana del jazz y la improvisación libre como Albert Cirera, Iván González y Joan Moll. En cuanto a novedades internacionales, continuamos presentando la última entrega hasta la fecha del saxofonista Immanuel Wilkins, que además estará presente en la próxima edición del Festival de Jazz de Badajoz. El "Estándar de la semana" es "Jordu" de Duke Jordan en grabación de Dizzy Gillespie en formato big band e "Y llegó la luz", del baterista cubano radicado en Madrid Michael Olivera a propósito de su paso este fin de semana por el festival de jazz de la capital de la villa y corte, el "Favorito".
Con Javier del Barco.
En Muévete, hablamos de cultura con mayúsculas. El Teatro Alkázar de Plasencia se vistió de gala para acoger la decimosexta edición de los Premios Nacionales de la Músicas y las Artes, más conocidos como Premios Pop Eye. Hubo 23 galardones para un elenco de nivel. El Premio de Honor, se lo llevó Ana Belén. Hubo alfombra roja, estrellas y mucho glamour.
Su Plaza Mayor protagoniza una de las escenas más famosas de la serie La Casa del Dragón, aunque la belleza de esta villa extremeña no ha pasado desapercibida para otras muchas producciones cinematográficas a lo largo de los años. Muévete con nosotros hasta Trujillo para descubrir algunas de las razones por las que esta ciudad cacereña, es un plató de cine al aire libre.
Esta semana en Muévete, descubrimos la historia de una obra inédita del artista Eugenio Hermoso que pintó en 1943 y que después tuvo que malvender. Ha pasado 70 años en manos privadas, pero ahora, el cuadro vuelve a Fregenal de la Sierra, su casa. Se trata de un acontecimiento único e histórico que los vecinos festejan. Especialmente, dos de las protagonistas de esta pintura, musas del pintor.
Volver es el nombre del último disco del pacense David Delgado, conocido como DA. Un trabajo en el que este artista de perfil multidisciplinar muestra su lado más personal e introspectivo con canciones que nos recuerdan a grandes clásicos de la música aunque siempre desde una visión genuina y auténtica.
El Festival Internacional de Teatro de Badajoz inaugura su 45ª edición. Y lo hace con una obra contemporánea que cabalga entre la comedia negra y el drama épico. Es un grito salvaje de libertad, se llama Jerusalem y es la última producción de Teatro del Noctámbulo. Muévete y descubre el caótico mundo de Johnny Byron el Gallo.
Plasencia vuelve a convertirse por una noche en la ciudad de la música y las artes al acoger la entrega de los premios Popeye 2022. Entre los premiados, rostros tan conocidos como los de la gran Ana Belén, Cayetana Guillén Cuervo, el actor Jorge Sanz o el músico Nacho Vegas, entre otros muchos. Una cita con la cultura a la que Muévete no puede faltar. También visitamos la ciudad monumental de Trujillo para conocer todos los rincones que han servido de escenario espectacular para la grabación de la serie “La casa del dragón”. El teatro nos lo trae la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo con la obra Jerusalem y la música, el artista pacense D.A., que está presentando su nuevo disco, “Volver”. Terminamos nuestro viaje en el Museo de Arte Contemporáneo de Fregenal de la Sierra, donde conocemos el cuadro de Eugenio Hermosos “A tapar la calle”, recuperado tras permanecer 70 años en manos privadas, y a dos de sus protagonistas.
Esta semana visitamos el castillo de las Seguras, que durante siglos ha sido clave para la defensa de la ciudad de Cáceres. El escritor extremeño José Miguel Carrillo nos explica cómo es su peculiar casa. En Aljucén descubrimos cómo es compaginar la vivienda con el negocio. Los propietarios del complejo turístico Aqua Libera construyeron una casa anexa para disfrutar de cierta intimidad, y a la vez, atender a los clientes. Además, visitamos la primera vivienda extremeña que consiguió el certificado Passivhaus. Una casa en Badajoz que consume hasta un 90% menos de energía que un hogar convencional. Y en La Coronada conocemos una casa de campo con vistas al castillo de Magacela que es fiel reflejo de su dueño. Puertas con aire medieval, paredes de mampostería y hasta una bóveda de paragüas hecha con sus propias manos.
Con Ana Carretero y Ramón Gato.