En Muévete ponemos rumbo a Badajoz, donde la Orquesta de Extremadura arranca su nueva temporada. Bajo el lema Degusta, la formación que dirige Andrés Salado, nos invita a probar un menú musical variado y atrevido. Por delante, un total de quince conciertos, que arranca con el primer festín protagonizado por dos grandes, Juanjo Mena y Mario Marzo.
Hablar de ellos, es hablar de historia viva de la música en nuestra región. La banda emeritense Bucéfalo se despide de los escenarios, tras 40 años de rock. Lo ha hecho con un concierto homenaje muy especial bajo el nombre, S’akabó. En Muévete, hemos aprovechado esta oportunidad de oro, para conocer las últimas sensaciones del grupo creador del término ‘rock castúo’, su seña de identidad.
Pintura y cómic son dos disciplinas íntimamente ligadas. Las grandes obras maestras de la historia del arte inspiran a los mejores ilustradores contemporáneos. El resultado es: ‘El arte en el cómic', la exposición que acoge el Museo Extremeño Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz, hasta el próximo 16 de octubre.
Y ahora toca subir el telón. La compañía extremeña Toraberu Teatro lleva a escena La clausura del amor. Es la crónica de una ruptura sentimental. El montaje, basado en el texto del escritor francés Pascal Rambert, escenifica un combate devastador y sin piedad, donde la palabra se emplea, a modo de bisturí.
Esta semana, en Muévete, viajamos al norte extremeño. En Losar de la Vera, vamos a descubrir toda la riqueza patrimonial que encierra la Iglesia de Santiago Apóstol. El templo de finales del siglo XV, acaba de estrenar la etiqueta de Bien de Interés Cultural. Pero éste, no es el único enclave que vamos a visitar. ¡Hay más!
Muévete acompaña a Bucéfalo en su concierto de despedida tras 40 años de carrera. Hablaremos con los protagonistas, repasaremos su trayectoria y artistas de la región pondrán en valor a uno de los grupos de rock referentes en el panorama extremeño y nacional.
La música, en esta ocasión clásica, seguirá con la vuelta a los escenarios de la Orquesta de Extremadura vuelve a los escenarios. Bajo el lema “Degusta”, esta nueva temporada de conciertos es una invitación al disfrute.
Nos vamos hasta Losar de La Vera donde ha sido declarada Bien de Interés Cultural la iglesia de Santiago Apóstol, un templo de finales del siglo XV y uno de los pocos que han conservado su estructura original sin cambios significativos a lo largo de la historia.
En el programa también tenderemos teatro, con “La clausura del amor”, de la compañía extremeña Toraberu y comic, con una exposición en el MEIAC de Badajoz que acoge una exposición en la que comprobamos como el llamado noveno arte se inspira y homenajea a las obras maestras de los grandes pintores en viñetas e ilustraciones a través de una selección de más de 200 piezas y entre las que encontramos varias obras de artistas ligados a Extremadura.
En Fuente del Maestre, Antonio Hormigo es uno de los mejores tapiceros de Extremadura y, además, amante de la carpintería. En su casa hay de todo, sofás hechos a mano, cabeceros de capitoné, cortinas, pinturas y hasta un ajedrez con piezas de 20cm.
En Fregenal, Ramón visita a Antonio, que adquirió esta vivienda en el casco histórico y la rehabilitó manteniendo materiales y estancias. Presume de que el personal de Patrimonio le felicitó por el trabajo. La casa cuenta con un gran trampantojo en la bodega, hecho por él. Hay cuadros por toda la casa que llevan su firma.
Y en Madrigal, Ana visita una vivienda ejemplo de rehabilitación. En ella se han respetado materiales y espacios de la arquitectura tradicional añadiendo aspectos modernos que incorporan luz, confort y arte a los diferentes espacios.
Por último, en Montánchez veremos una casa de campo centenaria a las afueras de la población que disfruta de todos los mimos y las atenciones de Jorge, un joven arquitecto técnico que ha heredado de su padre la profesión y la pasión por las edificaciones antiguas.
Con Ana Carretero y Ramón Gato.
Begoña compró esta casa casi por impulso, 48 horas después de pisar Extremadura por primera vez. Eran unas ruinas que aún conservaban manojos de tabaco colgados a secar. Ahora es una vivienda confortable, moderna y luminosa que no ha perdido la esencia de la arquitectura serrana
Las impresionantes bóvedas de esta casa impulsaron a Antonio a iniciar en ella un nuevo proyecto de vida. En ella convive la arquitectura tradicional con la esencia propia de sus moradores. Cada estancia describe muy bien la sensibilidad de Antonio hacia el arte, el amor y los animales
La familia de Jorge adquirió esta finca a las afueras de Montánchez y se propuso devolver la vida a esta casa centenaria después de que un rayo perforara buena parte del tejado. El respeto a la estructura del edificio, la incorporación de materiales naturales de la zona y unos muebles genuinos han dotado de vida a esta casa de recreo