Y no es lo único que nos sorprende de esta elaboración que nos presentan desde Zafra. Esta particular croqueta invertida de morcilla de Guadalupe tiene apariencia de mousse, nada de la masa compacta a la que nos tenían acostumbradas nuestras abuelas. Eso sí, el sabor final, está a la altura de la mejor de las recetas tradicionales.
Conocemos a María Ramos, coordinadora de un proyecto que consiste en la recolección de bayas de Goji para estudiarlas y mejorarlas genéticamente. Lo que se pretende es que los agricultores de la zona diversifiquen los cultivos y puedan dedicarse a estas nuevas variedades. Lo que hacen es recogerlas en unos pequeños arbustos de manera manual y analizarlas en el laboratorio. La idea es que no tengan que ser secadas y puedan consumirse directamente.
Monta a caballo desde que tenía 6 años y ha conseguido hace unas semanas este galardón en la localidad cacereña de Torrejoncillo. Jorge asegura que conseguir este título conlleva muchas horas de trabajo, pero los caballos se han convertido en su gran pasión. A día de hoy ha formado su propia cuadra en la que cría caballos para deportes, clases de hípica o doma vaquera a la vez que sigue aprendiendo de este noble arte equino.
Si te pierdes por el campo, ¡esta es tu solución! Antonio te explica cómo con tan solo tres pequeños objetos puedes construir tu propia brújula: un imán, una hoja y una aguja.
El Santuario Plumas es un refugio en el que recogen a animales maltratados o abandonados. Tienen gatos, gallinas, gallos, gansos, palomas, caballos, palomas y las estrellas del lugar, el burro Julito y el cerdo Panchito José. Se trata de un lugar del que se encargan Asun y Carlos, que llegaron a Extremadura desde Barcelona hace tres años.
Pati es una artesana muy especial. Los dos artes que ama, la cerámica y la pintura, están unidas en sus obras, piezas bellas labradas con arcilla blanca, mucha imaginación y, como broche final, una capa de pintura con la que le da sus marca y estilo personales. Un enorme trabajo al que le dedica una diez horas diarias y del cual aprendió en Sevilla, Málaga y Lisboa.
Es rica en calcio, fósforo y potasio y en Extremadura somos grandes poseedores de este manjar. Además, según un estudio, su consumo previene y ayuda a remitir enfermedades como el reuma, regulan los niveles de azúcar en sangre y, ojo, es cicatrizante gracias a sus taninos, que es la sustancia que tiene que amarga la bellota. Además, es perfecta para los celíacos porque no tiene gluten. Conocemos más a fondo este producto que incluso a nuestros antepasados ayudó a vencer muchas hambrunas.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.