Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
La Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha registrado esta semana con los datos facilitados por su Sistema Automático de Información Hidrográfica un récord histórico en cuanto al agua almacenada en los embalses de la demarcación.
En estos momentos los embalses de la demarcación se encuentran prácticamente al 86 por ciento de su capacidad embalsando 9.501,64 hm3, según ha trasladado la Confederación por nota de prensa. Estos datos suponen un aumento de 27 hm3 respecto a la semana anterior, que también presentaba registros nunca contemplados.
En relación con el año pasado (mayo 2024), que ya fue considerado un año hidrológico húmedo teniendo en cuenta las series históricas, el aumento ha sido de 692 hm3 (un 6,26% superior).
Actualmente la reserva hídrica total española se encuentra al 77 por ciento.
Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha se encuentra al 66 por ciento con 2.260,36 hm3; la Comunidad de Madrid al 94,8 por ciento de su capacidad total con 1.005,09 hm3; Castilla y León al 93,8 por ciento con 224,12 hm3, y, finalmente, Extremadura se encuentra al 95,1 por ciento, con 6.012,07 hm3.
Este máximo histórico se ha debido fundamentalmente al paso de hasta cuatro borrascas durante el mes de marzo, además de otras de menor intensidad en abril, que han dejado a lo largo de toda la cuenca unas precipitaciones también históricas las cuales han repercutido en una aportación máxima de recurso.
Pasados prácticamente dos meses desde la finalización del episodio, el fenómeno de deshielo de recurso nival acumulado, además de las aportaciones procedentes del recurso almacenado en las masas de agua subterráneas ha hecho posible el citado volumen máximo embalsado.
De esta manera se ha hecho compatible, gracias a una correcta gestión, la imprescindible función de laminación de los embalses de la cuenca que han impedido daños significativos a personas y bienes al almacenar los elevadísimos caudales máximos registrados, y el posterior desarrollo de la función de los embalses para asegurar el suministro de recurso consuntivo e hidroeléctrico.
No hay previsión de que el volumen embalsado en la cuenca vaya a seguir aumentando significativamente en las próximas fechas. Este hecho hará posible que algunas de las medidas de gestión contempladas puedan revertirse.
Es el caso de la interrupción de la conexión entre el embalse de Entrepeñas y Buendía que hará efectiva el próximo día 23.
A Jose le toca cambiar de trampilla en el corral del pienso, porque algunos de sus chivitos han pegado el estirón en las últimas semanas y ya no caben por el agujero de acceso. En Malpartida es día de estreno, porque María y Javi han recibido una nueva tolva para alimentar a sus terneros y tienen que instalarla en la dehesa. Para ello toca cargarla en el tractor y montar el parque de acceso con alguna que otra dificultad. En Torremocha hoy es día de preparativas para Pilar y Candi, porque tienen que cerrar una de sus cercas para poder mudar a sus ovejas próximamente y asegurarse que sus cachorros no pueden colarse por ningún recoveco. En Jerez de los Caballeros la tarea de Miguel Ángel es con sus caballos, Regidor y Candela, a los que tiene que poner herraduras en sus cascos y para hacerlo, cuenta con Antonio, un herrador con más de 20 años de experiencia.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Las escenas cotidianas del mundo romano ya llenan las calles de Mérida. Hoy empieza EMERITA LVDICA, uno de los eventos recreacionistas más importantes del mundo:
Los monumentos se abren al público y las grandes ruinas de la antigua ciudad cobran vida.
Mérida vuelve a convertirse en la ciudad romana que fue hace dos mil años gracias a Emerita Lvdica, que arranca oficialmente esta noche. La fiesta recreacionista cumple quince ediciones.
La huelga de médicos se aplaza. Pero no porque haya habido avances en la negociación del estatuto marco, sino porque la nueva propuesta se ha entregado esta tarde, a menos de 48 horas de la jornada de protesta. El comité de huelga dice que no hay tiempo suficiente para analizarla en profundidad. La nueva fecha será el 13 de junio, si antes no se acercan posturas. Reclaman un estatuto propio, no compartido con otras profesiones del ámbito sanitario. Quieren que se sitúa al médico en el liderazgo clínico que, dicen, tiene que asumir.
Según señala el presidente del Colegio de Médicos de Extremadura, Pedro Hidalgo, "Una profesión única necesita un estatuto marco único. Un estatuto marco que no encorsete la profesión, un estatuto marco que no hable de incompatibilidades de una manera tan tremenda, sino que hable de receptividad para formar a la profesión más estimada".
También piden mejoras salariales y cambios en su jornada laboral. Denuncian que es excesiva porque al número de horas ordinarias se suman las guardias. Otro de los escollos en la negociación ha sido la exclusividad que recogía el primer borrador durante los primeros cinco años de actividad sanitaria. En ese tiempo los médicos no podrían trabajar en la privada.
Según señalan en su escrito: "Los representantes del Comité de Huelga formado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) quieren mostrar su descontento por el poco margen para el análisis que ha ofrecido el Ministerio de Sanidad. Como señalan ambas organizaciones, la entrega de documentación se produce menos de 48 horas antes de la primera jornada de huelga convocada"
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.