Antetítulo
APAGÓN ELÉCTRICO
Subtítulo
Actualmente, el suministro eléctrico en Extremadura está restablecido en un 98 %, aunque se mantiene activa la emergencia a nivel estatal
Cuerpo

Veintitrés horas después del histórico apagón que dejó sin luz a buena parte del país, Extremadura ha recuperado la práctica normalidad en los servicios públicos, según ha informado la presidenta de la Junta, María Guardiola, desde el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) del 112. La región ha superado una situación de emergencia "inédita", originada por un "cero eléctrico nacional" cuyo motivo aún se desconoce.

Emergencia nacional

Guardiola ha recordado que ayer, a las 14:00 horas, se activó el nivel 2 de emergencia regional, y una hora más tarde se solicitó la declaración de emergencia nacional, que fue aceptada finalmente a las 21:36 horas. Actualmente, el suministro eléctrico en Extremadura está restablecido en un 98 %, aunque se mantiene activa la emergencia a nivel estatal. La presidenta ha convocado una nueva reunión del CECOPI para esta tarde a las 14:00 horas con el fin de seguir evaluando la recuperación completa.

En su intervención, Guardiola ha subrayado la importancia de contar con una red eléctrica robusta, alertando sobre los riesgos de depender mayoritariamente de energías renovables como la solar y la eólica: “Cuando un sistema funciona con renovables de forma mayoritaria, la red se vuelve más vulnerable”, ha afirmado. En este sentido, ha reivindicado el papel de la energía nuclear como “necesaria” para garantizar la estabilidad del sistema.

Impacto y respuesta en servicios públicos

Los hospitales extremeños ya están completamente conectados a la red y mantienen su actividad habitual. También funcionan sin incidencias destacables los centros de salud y consultorios. Desde el 112 y el Servicio Extremeño de Salud (SES) se ha atendido con éxito a 108 personas con oxígeno domiciliario.

En cuanto al sistema educativo, se suspendió la actividad lectiva, aunque los centros permanecieron abiertos. En el transporte, la circulación por carretera fue normal, salvo problemas puntuales en el pago telemático de autobuses y un retraso de dos horas en el vuelo Madrid-Badajoz. El servicio ferroviario aún no ha sido restablecido.

Durante la jornada del lunes se gestionaron 725 incidentes y 2.605 llamadas a través del 112.

Guardiola ha agradecido el trabajo de todos los servicios de emergencia, fuerzas y cuerpos de seguridad, profesionales sanitarios, medios de comunicación y colectivos implicados en la gestión de la crisis, y también ha tenido palabras de agradecimiento para la ciudadanía extremeña por su comportamiento durante la crisis.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_290425_almarazguardiolasanchez
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6mzl55gw
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
María Guardiola reivindica el papel de la energía nuclear para garantizar la estabilidad
Antetítulo
APAGÓN ELÉCTRICO
Subtítulo
No obstante, el CGPJ ha subrayado que la medida no impide la celebración de actos procesales urgentes, inaplazables o relacionados con la tutela de derechos fundamentales
Cuerpo

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado la suspensión de los plazos procesales en toda España durante este lunes y martes debido al gran apagón eléctrico que afectó al país, una medida adoptada por “razones de fuerza mayor”.

Solo los urgentes

La decisión, tomada tras una reunión de urgencia de la Comisión Permanente del órgano de gobierno de los jueces, implica que los días 28 y 29 de abril serán considerados inhábiles a efectos judiciales. No obstante, el CGPJ ha subrayado que la medida no impide la celebración de actos procesales urgentes, inaplazables o relacionados con la tutela de derechos fundamentales, siempre que puedan realizarse con plenas garantías.

Cada órgano judicial podrá valorar la suspensión de vistas o actos procesales previstos para este martes en función de las circunstancias concretas. Asimismo, la incomparecencia de abogados, partes o personas citadas se presumirá justificada.

El Consejo también recordó que la legislación vigente prevé la posibilidad de presentar escritos perentorios el primer día hábil siguiente cuando existan interrupciones imprevistas de los servicios telemáticos, sin que sea necesario justificar hechos “de notoriedad absoluta y general”, como el apagón.

imagen destacada
Imagen
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Tras el histórico apagón de este lunes, surgen varias preguntas, ¿qué podemos hacer si hemos sufrido algún daño ? ¿A quién podemos reclamar? El portavoz de la Unión de Consumidores de Extremadura, UCE, Roberto Serrano, advierte que tenemos que esperar a que se conozcan las causas, porque la inmensa mayoría de la normativa que regula los problemas causados por fuerza mayor, así lo establece. Pero lo que sí podemos hacer desde el minuto uno, es recopilar pruebas de cara a posibles reclamaciones.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH290425_ENTREVISTA_UCE
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_i5jp9eqs/v/1/flavorId/1_5wrk4mms/1_i5jp9eqs.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_i5jp9eqs
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
481.00
Fecha de emisión
Descripción

La gran pregunta que deja el apagón de este lunes es qué lo pudo haber causado. De momento, no se descarta ninguna hipótesis, del ataque cibernético a un problema generado por el exceso de producción fotovoltaica. El experto en el mercado eléctrico, Andrés Muñoz, asegura que llevará mucho tiempo resolver la cuestión y reconoce que se ha generado una pérdida de confianza en la robustez del sistema eléctrico. 
 

Categoria
Fichero multimedia
PH290425_ENTREVISTA_EXPERTO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6gku2o23/v/1/flavorId/1_2je0ynow/1_6gku2o23.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6gku2o23
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
797.00
Fecha de emisión
Descripción

Nos quedamos sin luz, internet, cobertura ni electricidad. Y en medio de la oscuridad un pequeño aparatito a pilas, que muchos teníamos abandonado en un cajón, nos alumbró sobre lo que estaba pasando, nos alentó con la esperanza de una solución y nos ayudó en medio del caos. Una vez más, la radio volvió a convertirse en el medio de comunicación y ante todo humano, más importante en medio de una crisis como la del apagón que vivimos ayer.  Gracias a todas las voces, al trabajo y la profesionalidad de quienes nos hicieron volver a confiar.

Fichero multimedia
maneradio
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_m6y0cgow/v/1/flavorId/1_o282sa9p/1_m6y0cgow.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m6y0cgow
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
47.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-29--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_k853j1a9/v/1/flavorId/1_ih5bmw8t/1_k853j1a9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k853j1a9
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-29--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_om8vqb5a/v/1/flavorId/1_hhjvdevd/1_om8vqb5a.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_om8vqb5a
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESO
Subtítulo
Tanto el dueño como un cliente que se encontraba en el local intentaron impedir el asalto, momento en el que el agresor asestó una puñalada al cliente
Cuerpo

Un hombre de 39 años ha sido detenido este lunes en la barriada de San Fernando, en Badajoz, tras apuñalar a un hombre durante un intento de robo con violencia en una carnicería. El suceso ocurrió alrededor de las dos de la tarde, cuando el hombre accedió al establecimiento y amenazó con un arma blanca al propietario con la intención de robar. Tanto el dueño como un cliente que se encontraba en el local intentaron impedir el asalto, momento en el que el agresor asestó una puñalada al cliente.

Detención tras la huida

Tras huir del lugar, el presunto autor fue interceptado gracias a la rápida intervención de un agente de la Policía Local que se encontraba fuera de servicio, junto con la colaboración de varios ciudadanos. El hombre fue detenido y se le imputa un delito de robo con violencia y lesiones.

La víctima fue atendida por los servicios de emergencia y trasladada a un centro sanitario. El detenido pasará a disposición judicial en las próximas horas.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_290425_apunaladook
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4q0qnzi9
Fecha de publicación
Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
Es su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%
Cuerpo

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en abril en relación al mes anterior y recortó una décima su tasa interanual, hasta el 2,2%, su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%, según los datos avanzados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las causas

El organismo ha explicado que la moderación del IPC hasta el 2,2% se debe al abaratamiento de la electricidad, mayor que el experimentado en abril de 2024, así como al menor coste de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, y al descenso de los precios del gas. Con la moderación del IPC interanual en el cuarto mes del año, la inflación encadena dos meses de descensos en su tasa interanual.

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en abril se incrementó cuatro décimas, hasta el 2,4%, dos décimas por encima del índice general. Con este repunte, se pone fin a tres meses consecutivos de retrocesos en la inflación subyacente.

imagen destacada
Imagen
Autor
Ricardo Rubio / Europa Press
Temas
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-29--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7wyn5s16/v/1/flavorId/1_kqz8t2p9/1_7wyn5s16.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7wyn5s16
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión