A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
El incendio forestal declarado en Guijo de Galisteo, en la provincia de Cáceres, continúa activo y ha movilizado un amplio dispositivo de extinción. En la zona trabajan diez unidades de bomberos forestales, trece medios aéreos, dos equipos de maquinaria pesada, dos Agentes del Medio Natural, cinco técnicos de extinción, personal del MITECO y Bomberos de la Diputación de Cáceres. Esta última institución aporta cuatro vehículos y unos ocho efectivos que prestan labores de apoyo.
Agentes de la Guardia Civil también se encuentran en el lugar colaborando con los servicios de emergencia.
La carretera CC-159, que conecta Guijo de Galisteo con la CC-158, ha permanecido cortada parte de la tarde para facilitar las labores de extinción. Además, patrullas de Seguridad Ciudadana acompañan a vecinos de la zona que, con sus propios tractores, están colaborando en la construcción de un cortafuegos en la Dehesa de la localidad.
Esta tarde se ha activado el nivel 1 de peligrosidad debido a la cercanía del fuego a edificaciones aisladas.
Prisión provisional sin fianza para el hombre acusado de matar a su esposa en Don Benito. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Don Benito, con competencia en violencia sobre la mujer, ha decretado prisión provisional, comunicada y sin fianza para el hombre detenido por la muerte de su esposa, según informa el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.
El cuerpo de la víctima fue hallado el pasado 4 de agosto en un paraje cercano a la localidad pacense. El investigado ha reconocido los hechos ante el juez. Además de la medida de prisión, se ha acordado la suspensión de la patria potestad sobre los cuatro hijos menores que tenía en común con la víctima, así como la prohibición de acercarse a ellos a menos de 500 metros o de comunicarse por cualquier vía.
Respecto a los menores, se ha concedido de forma temporal la guarda y custodia a la Junta de Extremadura. Las diligencias judiciales se instruyen por los presuntos delitos de asesinato y denuncia falsa, ya que el detenido había denunciado la desaparición de su esposa cuatro días antes de ser arrestado.
En cuanto a antecedentes judiciales, la mujer había presentado denuncias por violencia en 2020 y 2021, que fueron archivadas en su momento. En ambas ocasiones, la víctima renunció a las medidas de protección.
Seguimos inmersos en esta ola de calor que, de forma previsible, continuará hasta la próxima semana. Temperaturas altas, que día tras día, nos dejan valores máximos en torno a los 40 grados. De hecho, para la jornada de mañana jueves, las temperaturas máximas vuelven a ganar algún grado. Este ligero ascenso nos llevará de nuevo a máximas que podrán llegar a los 42 grados en algunos municipios de la región.
Una situación de altas temperaturas continuada que nos deja de nuevo avisos meteorológicos en la región. Se activan mañana avisos de nivel amarillo para la Meseta Cacereña, las Villuercas-Ibores y Montánchez y Barros y Serena, por máximas de 38-39 grados. Se extienden, además, los avisos de nivel naranja a norte de Cáceres, Tajo y Alagón, La Siberia y Vegas del Guadiana, por temperaturas de 39-40 grados. El sur de Badajoz no presenta avisos aunque las temperaturas también serán altas, en torno a los 38 grados.
Como decimos, esta situación no solo afecta a las temperaturas diurnas, sino también a las nocturnas, por lo que la noche volverá a ser cálida, aunque las temperaturas, en las primeras horas de la mañana, serán ligeramente más bajos a los de este miércoles. Nos quedaremos entre los 19-20 y los 23-24 grados en aquellas zonas donde los termómetros bajen menos.
En cuanto a las temperaturas máximas nos movemos de nuevo entre los 38 grados que tendremos en la zona de los llanos y extremo sur, y los 39-41, incluso repuntando a los 42 en los entornos del Tajo y del Guadiana.
Y con este predominio del anticiclón, el día estará muy tranquilo, con cielo despejado, aunque lo que notaremos será viento flojo del sur, que ganará fuerza por la tarde, principalmente, en el extremo sur de la región.
Llevamos días con altas temperaturas y el cuerpo lo nota: fatiga, desgana, mal descanso... No se trata solo de una sensación. ¿Estamos más irritables cuando sube el termómetro?
"Te encuentras con el calor muy cansada", asegura una mujer. "Te sientes más irritable porque no duermes bien", dice un hombre.
No hay que entrar en pánico: en esta época es normal sentirse así, y la ciencia lo confirma. Marga Sánchez Pericuesta, psicóloga, explica: "Tenemos menos paciencia, estamos más impulsivos. Este calor no solo se nota en cómo nos sentimos, sino en cómo actuamos, en nuestra conducta".
Aunque estos días es difícil encontrar gente por la calle, todos coinciden en lo mismo: "Estamos más cansados". "La noche anterior tuve que echarme agua fría".
La falta de descanso es clave, asegura la psicóloga Sánchez Pericuesta: "Al día siguiente nos afecta a la concentración, la atención... tenemos como más neblina mental, y eso hay personas a las que les puede llevar a sentirse agobiadas".
"Me agota mucho"
Por eso también se cuela en la rutina: "Me agota mucho, no tengo ganas de nada". "Da muchísima pereza trabajar con este calor". Y como no podemos evitarlo, hay que aprender a sobrellevarlo. Así que: mucha agua, sombra, siesta y paciencia. No hay otra receta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Basuraleza. Así se denomina a los residuos que se acumulan en la naturaleza y que, en verano, se vuelven especialmente peligrosos debido al aumento del riesgo de incendios. Investigadores de SEO/BirdLife y Ecoembes, a través del proyecto Libera, han identificado los principales detonantes.
Pomares Salmerón, técnico del proyecto, explica: "El 80% de los incendios forestales tienen origen humano, sea de manera directa o indirecta, y buena parte de ellos podrían estar relacionados con los residuos que abandonamos en los espacios naturales. El más conocido es el de las colillas, pero también hay otros tipos de residuos como los botes de spray o el efecto lupa que puede producir el vidrio."
Los cigarrillos, incluso apagados, representan un riesgo. Sus componentes, celulosa, plástico y arsénico son altamente inflamables, y se estima que han provocado al menos un 2% de los incendios en España.
"Hay veces que tiran alguna colilla, pero no puedes decir nada porque te metes en una bronca", comenta un vecino. "Alguna vez me fumo un pitillo, pero lo piso y lo guardo", asegura otro.
El mismo informe advierte que incluso tirar comida o envases compostables puede ser peligroso, ya que atrae a animales que pueden provocar accidentes en las carreteras.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Quieren liderar el renacimiento del fútbol femenino en la capital pacense, y van por buen camino. Tras lograr el ascenso, el Sport Extremadura ya prepara su debut en Segunda Federación. La ilusión se hace notar, como indica su entrenador, Juan Carlos Antúnez: "Muchas ganas, una competición nueva, volver a una competición más profesional, mucho más seria en ese aspecto y con muchas ganas de que arranque ya."
"Queremos estar en la parte alta de la clasificación"
Las de Juan Carlos Antúnez llegan recién ascendidas, pero con un objetivo ambicioso: "Aunque seamos recién ascendidos, queremos estar en la parte alta de la clasificación. El equipo está hecho para eso." Además, el técnico destaca el proyecto a largo plazo: "El objetivo del club, con mucha tranquilidad pero sin pausa, es llegar al fútbol profesional."
La plantilla mantiene muchas piezas de la pasada temporada, pero también incorpora nuevas jugadoras. Una de las recién llegadas es una cara conocida: Alba Zafra. La pacense vuelve a casa tras su paso por la cantera del Atlético de Madrid: "La verdad es que no se me pasó otra cosa por la cabeza que volver a casa cuando me ofrecieron la propuesta, no me lo pensé dos veces. Me siento supercercana aquí, es como mi segunda casa."
La temporada 2025-2026 llega además con otro premio: la participación en la Copa de la Reina. Juan Carlos Antúnez explica: "Ha sido una cuestión de cubrir una vacante que se ha producido, y el mejor derecho deportivo era el nuestro por la temporada que hicimos el año pasado en Tercera, que fuimos el mejor de España." Y añade: "Tanto personalmente como al club nos hace mucha ilusión."
La primera cita oficial de la temporada será el próximo 7 de septiembre ante el Pozuelo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.