Instalar en los más pequeños de la región el gusanillo del emprendimiento y que sean conscientes de que también se puede montar un negocio sin salir del pueblo es algo muy necesario. Y eso es precisamente lo que están haciendo hoy los alumnos de varios centros del Valle del Alagón, que además han participado en unos talleres con los que se han impregnado un poco más de la cultura popular.
Los que también están encantados de seguir poniendo en valor la cultura y la historia de su pueblo son los vecinos y vecinas de Calera de León, que ya se están preparando para convertirse por unos días en los participantes de la Batalla de Tentudía. Vamos a ver cómo se meten en el papel.
Y ahora vamos a conocer otra historia de emprendimiento. Nuestra siguiente protagonista es Pilar, la creadora de unas mochilas de porteo muy prácticas, que se fabrican en Moraleja y se venden por todo el mundo.
Y hoy terminamos conociendo a otro de los artesanos que todavía siguen reivindicando su oficio desde nuestros pueblos. Luis Miguel es natural de Cabezuela del Valle, pero fue tras instalarse en Cordobilla de Lácara cuando comenzó a dedicarse por completo a su verdadera pasión: tratar la piel para elaborar estos preciosos productos.
Con Rocío Hernández.
Conversamos con Carlos Elías, productor y guitarrista de Alcalá Norte. Florián Recio desgrabna la palabra aguinaldo y otras con su mismo significado. En "El porqué de las cosas" Javier Llanos, Paco Samino y Paco Naranjo se preguntan en tertulia por el sentido del oído y su importancia para relacionarnos con el mundo. Los microrrelatos son de Mercedes Marín del Valle y Raúl Aragoneses
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Villanueva de la Serena denuncia un aumento de robos en explotaciones agrícolas. Programadores, baterías y cableado de riego están en el punto de mira. Piden más vigilancia en caminos rurales y colaboración ciudadana para frenar los asaltos.

La cerámica artesanal está ligada al campo desde hace siglos. Se trata de una tradición y un oficio que se ha ido perdiendo con el paso de los años. En Fregenal de la Sierra existe un taller por el que han pasado varias generaciones.
En Hervás hay una pequeña bodega artesanal que trabaja en la recuperación de variedades tradicionales y que apuesta por el enoturismo como forma de desarrollo rural. Estos días están realizando la poda en verde en sus viñedos. Los hemos visitado.
El arroz es un cereal que se cultiva desde hace miles de años, aunque su origen no está claro. Hay historiadores que lo sitúan en el sureste asiático, mientras que otros hablan de África y su posterior traslado a Asia.
Lo cierto es que se trata de un alimento básico para muchas culturas, que en algunos países representa las tres cuartas partes de la alimentación básica de su población.
Su siembra ya ha comenzado en la región, en una campaña optimista y en la que se espera un crecimiento de hectáreas dedicadas al cultivo.