"Dolido, pero con la ilusión de que con reposo, descanso y paciencia podrá volver a vestirse de luces". El presidente del Club Taurino Emilio de Justo, Ángel Carlos Sánchez nos da la última hora sobre el estado del torero extremeño que ayer sufrió una grave cogida en Las Ventas donde iba a encerrarse en solitario con seis astados.
Se trata de una iniciativa empresarial propuesta por Ana que, como buena amante de los animales, sobre todo de los perros, pensó un día en cómo actúa un perro cuando le llevan de turismo y cómo se las apaña un turista cuando viene a Mérida a visitar sus monumentos.
En ocasiones, no se puede acceder con el animal a determinados monumentos y, aparte, quizás al perro no le guste tanto ver el teatro o el museo romano. Pues eso, conocemos esta genial iniciativa para los amantes de los perros y que van con ellos a todas partes.
La Garrovilla se prepara ya para vivir sus fiestas patronales desde el viernes hasta el lunes y hay un evento que destaca por su diversión y creatividad: los autos locos. “Nos ha cogido el toro preparándolo, pero llegamos, llegamos a tiempo”, cuenta Juan Pablo, uno de los participantes en este evento que se celebra la mañana del Viernes Santo.
Extremadura se llena de turismo, reencuentros familiares y descanso. Logroño, Sevilla o Madrid son algunos de los lugares que nos visitan esta Semana Santa.
Las piscinas de Acebo ya se están preparando. Varios camiones retiran la arena y vegetación sobrante y ultiman los detalles para volver a abrir después de los últimos veranos de incertidumbre en los que estás piscinas han estado a medio gas o incluso no han abierto. Llevan una semana preparándose y una de ellas ya está lista.
¡Vuelve el Cristo Cautivo de Alburquerque! Tras 80 años sin hacerse, el nazareno de Alburquerque volverá a recorrer las calles de la localidad. Se trata de una talla del siglo XVII que no salía desde 1942. La talla fue recuperada y restaurada para ser expuesta en 2015 en el interior de la Iglesia de San Mateo. Por tanto, la expectación y la ilusión es máxima para los hermanos de esta cofradía. “Muchos nervios, mucha ilusión… Yo nunca he visto esta procesión salir a las calles de mi pueblo”, explica Jesús, que desde esta mañana ya ha estado preparando y ultimando todos los detalles para que todo salga bien.
Se prevén 40 litros por metro cuadrado y nos vamos hasta Eljas, uno de los pocos pueblos de Sierra de Gata que tiene equipo de protección civil. Ellos están prevenidos desde ayer por el 112 y atenderán a todo aquel que le haga falta. Saben que tienen por delante una tarde noche compleja así que ya tienen preparado el coche para salir a los avisos que hagan falta.
“Untar la aldabilla con la pucha”. Una tradición que Román conoció y llevó a cabo cuando era joven (años 60) pero que era muchísimo más antigua. Esta tradición ya ha desaparecido, se trata de una broma que se gastaban a los vecinos agricultores que no habían terminado de sembrar la sementera y que se encontraban la aldaba de la puerta de su casa(generalmente franciscana) llena de pucha, una mezcla de harina y agua.
Con alerta amarilla en el norte de Extremadura y la amenaza de precipitaciones prácticamente en toda la región, hermandades y cofradías miran con nerviosimo hasta el último segundo para saber si podrán salir a la calle. Si la lluvia lo permite, estas son las citas de hoy en la región que pasan por Cáceres, Badajoz, Mérida, Alburquerque, Coria o Jerez de los Caballeros
Tras una de las tres puertas franciscanas de Hinojal descubrimos uno de las tradiciones más antiguas de la localidad: la pucha. Se trata de una costumbre de la época de finales de la sementera en la que se cubría la aldaba de las puertas con esta mezcla de harina y agua a quién iba retrasado con la siembra.