Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
En marzo el paro subió en Extremadura en 455 personas, un 0,48 % más. Con esta cifra, el número de extremeños y extremeñas sin ocupación es de 94.725. Son 17.680 menos que hace doce meses. El gobierno extremeño achaca esta subida al IPC, la huelga del transporte, la guerra de Ucrania y la sequía. Datos y valoraciones que escuchamos en la actualidad que suena y que se cuela hoy en nuestro particular "resumen informativo" de apenas 3 minutos. También la PAC, la llegada del tren, el fin -o no- de las mascarillas y hasta los ruidos que llegan desde Marte. Escucha, escucha pero ya sabes... "No nos hacemos responsables de las consecuencias que pueda tener en tus oídos".
De pueblos vamos a hablar y, por supuesto, de memoria histórica. Esta tarde (martes 5 de abril) se presenta un libro que ha coordinado el historiador Ángel Olmedo. Se titula "Excavación de una fosa común: República, guerra y dictadura franquista en Villanueva de la Serena". Será a las siete de la tarde en El Hospital provincial. Este libro ha supuesto un trabajo de seis años de investigación y responde a las demandas de los familiares víctimas de la represión y de la dictadura franquista de la comarca de Villanueva, quienes solicitaron que se hiciera público el informe llevado a cabo tras las actuaciones y excavaciones con metodología científica que se llevaron a cabo en la fosa común del cementerio de dicha localidad en el verano de 2016.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Lo que hoy vemos no es sino el producto del paso milenario de un descomunal río de hielo en el cuaternario. Como resultado de este monumental acto creativo son las morreras, murallas de roca unidas por la fuerza del agua helada y los mejores agostaderos para el ganado de toda Extremadura. Ya en el siglo XVIII se elogiaba este lugar ocmo lugar de resguardo para los animales en verano sin peligro a que se desperdigaran
No es exclusivo, pero "el 95% de las personas que llegan a nuestra consulta porque quieren cambiar su voz son mujeres trans. La hormonas no alteran completamente el tono vocal y la solución que ofrecemos pasa por cirugía y/o logopedia". El doctor Juan Carlos Casado nos explica las peculiaridades de la glotoplastia modificada que "les ayuda a sentirse más seguras con su identidad de género". Es mucho más sencillo de lo que puede parecer en un primer momento e incluso "acabo de crear un novedoso instrumental que minimiza la sutura reduciendo la operación por debajo de los 90 minutos". No todas "las voces" son óptimas para ser operadas y algunas algo más agudas, tal y como nos explica el doctor, pueden modificarse con un trabajo de logopedia.
"No podemos poner la voz de Scarlett Johansson o de Julio Iglesias, porque el timbre depende de muchos factores físicos individuales, pero sí cambiar el tono para hacerlo más agudo o más grave ayudando a las personas que necesitan asociar su voz a su identidad".
Juan Serna, coordinador de "Cuadernos Extremeños para el Debate", considera "urgente" acometer las reformar necesarias para alcanzar un "reequilbrio" entre lo rural y lo urbano y "hacer sostenible de verdad la sociedad en la que vivimos".
""Es hora de ir de nuevo hacia lo rural, aunque sea poco a poco", afirma
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Preservar los alimentos ha sido una obsesión desde la Prehistoria. Prueba de ello, el descubrimiento de restos de especies marinas de más de 20.000 años de antigüedad en cuevas alejadas de la costa. Aunque fue el azar (y el secado al sol) lo que llevó a comprobar cómo alargar la vida de los productos, no sería hasta el siglo XIX cuando más allá del oreo o la salazón las técnicas de conservación evolucionaron significativamente. Y se debió a dos franceses: Nicolás Appert que inventó la conserva tal y como la conocemos: con preservación hermética y, Peter Durand que patentó el enlatado o envasado de alimentos sellados al vacío en botes de hierro forjado.
El economista y asesor financiero Javier Bardají considera "imprescindible" adoptar las medidas necesarias para contener la inflación y evitar "que la situación se nos vaya de las manos".
Bardají cree que si se actúa sobre el mercado energético la subida de precios podría ser "controlable" en los próximos meses.
Aboga por acometer cuanto antes las grandes reformas pendientes, contener el gasto público y alcanzar un pacto de rentas