Nació en el año 1929 en Mérida dedicada a conservar derivados de carne de cerdo en lata. Inauguró sus instalaciones Alfonso XIII -conocidas en la capital autonómica como "El matadero"- y con el desarrollo del regadío apostó por las conservas de tomate (APIS) y los zumos de fruta (FRUCO). LLegó a tener 500 empleados, fue la industria más grande de la región y la primera en elaborar salchichas, hamburguesas y platos preparados sin olvidarnos del foeigras que fue merienda de muchas generaciones. Hoy, inmesa en ACOPAEX, agrupa a más de 2500 cooperativistas y sus productos se extienden por Europa y América. Hablamos de su pasado, recuperación y desarrollo ocn Domingo Fernández, presidente de ACOPAEX.
El paro se incrementó el pasado mes de marzo en 455 personas en Extremadura. La comunidad tiene 94.7259 desempleados, 17.680 menos que hace un año.
El peor comportamiento del empleo se registró en la construcción, con 420 parados más. Un dato que la secretaria general de UGT en Extremadura, Patro Sánchez, atribuye a los problemas de suministros, que paralizaron muchas obras.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Menús sonoros con un largo etcétera de iconos de la música negra, con fijación por el soul y el funk en todas sus manifestaciones.
Con el Dr. G y el capitán Corazón de Ternera.
María Rosa, nuestra reportera de la escuela taurina, se acerca a sus compañeros para que nos den sus opiniones ante la encerrona del maestro Emilio de Justo. Todo un acontecimiento que estos chicos y chicas de la escuela admiran y sueñan con alcanzar algún día Y hoy además le trasmiten a Emilio de Justo su deseo de suerte para su gran tarde.
El campo de los musicales negros, para el público blanco mayoritario, quedó en barbecho hasta después de la Primera Guerra Mundial.
Con José Manuel Corrales.
Ginés Marín ha vuelto a preparar una sorprendente campaña publicitaria para esta temporada del 2022. Creatividad, arte y juventud en "El Arte en Valor", que es el nombre de esta campaña. Serán 10 jóvenes artistas que con sus creaciones acompañarán al torero durante todos los compromisos del 2002. Además, hablamos de una iniciativa solidaria. Todo un valor de los jóvenes.
El próximo domingo en Las Ventas, Emilio de Justo se encierra en solitario con seis toros de diferentes ganaderías. Un reto único y donde el extremeño vuelve a la plaza donde el pasado año abrió por dos ocasiones la puerta grande.
De todos los sentimientos que el torero está viviendo estos días previos, de la responsabilidad, el sueño, el compromiso, de todo esto nos habla en una entrevista muy cercana.
Esta semana en Tierra de Toros entrevistamos a Ginés Marín, que nos contará su novedosa campaña solidaria y publicitaria para este año. Estaremos presentes en el festejo que se celebra en Barcarrota con las figuras del rejoneo y nos acercamos a Fregenal de la Sierra para conocer su plaza y su afición.
Con Juan Bazaga.
No era un día más en el Estadio Príncipe Felipe y así se demostró desde el principio de la jornada de domingo con una convivencia entre aficiones de Cacereño y Córdoba. En el partido se esperaba ver uno de los mejores encuentros de la temporada entre el segundo y el primero de la categoría y los actores sobre el césped cumplieron con las expectativas. Empate a dos con un penalti marcado por José Ramón cuando el partido prácticamente agonizaba.
El estadio estaba prácticamente lleno. Un total de 5.428 personas asistieron al espectáculo ofrecido por los dos mejores equipos de la categoría hasta el momento. Fue la mejor entrada de la temporada y una de las mejores de los últimos años. Quizás con esa ilusión del inicio los jugadores salieron más motivados y anotaron nada más arrancar el encuentro. José Ramón puso el centro y Solano metió el primero. La alegría de la victoria duraría media hora y es que Simo hizo el empate con un disparo desde fuera del área.
El segundo tiempo empezó mal para el Cacereño que vio como Miguel de las Cuevas remontaba con un tanto de penalti. No se rindieron los cacereños que pidieron penalti por una mano en el área cordobesa, aunque el colegiado no señaló la primera acción. La que sí indicaría como penalti fue un pase de José Ramón en el tramo final de partido que dio en la mano de un defensa. El propio José Ramón marcó la pena máxima y le dio un punto importante a los de Julio Cobos que volvieron a demostrar que compiten hasta el final.