Hoy es un día muy esperado por los casareños y casareñas, el día de su patrona la Virgen Del Prado. Un lunes de pascua que se vive en el Santuario y en los alrededores disfrutando con la familia y con vecinos que vienen a conocer esta festividad. Se saca en procesión al mediodía, todos los vecinos que quieran pueden portarla pero al entrar es destacada la puja de los brazos para poder recoger a su patrona pero a esta hora de la tarde los vecinos continúan en el campo con su Romería de las Cruces.
El camarlengo Kevin Joseph Farrell ha confirmado que el Papa Francisco murió este lunes de un ictus cerebral. La Santa Sede detalló que el pontífice argentino falleció “a las 7.35 horas en su piso de la Domus Santa Marta” en la Ciudad del Vaticano de: un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible”, dice el comunicado oficial.
El papa había salido recientemente de una larga hospitalización tras padecer una neumonía grave que lo mantuvo ingresado durante 38 días, hasta su alta médica el pasado 23 de marzo.
Según fuentes vaticanas, había estado en estado delicado y había enfrentado dos episodios críticos de salud durante el año. Mañana se decidirá la fecha del entierro del Papa Francisco. El miércoles, los feligreses podrán dar su último adiós al Pontífice.
Pide en su testamento que su sepulcro esté "en la tierra", sin decoración y diga "Franciscus"
El Papa Francisco dejó escrito antes de morir un testamento en el que expresa su deseo de ser enterrado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza de la Basílica Papal de Santa María la Mayor, y pide que su sepulcro esté "en la tierra", que sea "sencillo", sin decoración, y con la única inscripción "Franciscus".

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Este martes se abordará la falta de mano de obra en el campo y en la construcción. Responsables de la Delegación del Gobierno en Extremadura y de los sectores primario y de la construcción se reúnen para abordar fórmulas que permitan facilitar la contratación de personas migrantes.
La construcción estima que faltan unos nueve mil trabajadores
Sólo en el sector de la construcción se estima que faltan unos nueve mil trabajadores en Extremadura y aseguran que la situación se ha agravado hasta el punto de tener dificultades para terminar las promociones en marcha, como asegura Juan Carlos Cotallo de PYMECON: "Antes hacíamos a lo mejor una promoción de bloques grandes en 16/18 meses y estamos ya haciéndola en 24. Eso conlleva una cantidad de gastos financieros tremendos, retrasos en la entrega de la vivienda, gastos a lo tonto".
Contratación trabajadores extracomunitarios
La solución a corto plazo, dicen en el sector, pasa por contratar trabajadores extracomunitarios: "Como a medio plazo el tema de la formación no solventaría el problema, no queda más remedio que traer gente de fuera. Ahora bien, si somos muy espesos, que normalmente las administraciones son muy espesas en tomar decisiones o en arreglar el problema, obviamente tampoco va a servir para nada".
En el campo se necesitan entre 3.000 y 5.000 trabajadores
También en el campo necesitan manos. Entre 3.000 y 5.000 trabajadores, aunque la cifra varía dependiendo de la campaña. El sector también pide diligencia a las administraciones. Desde Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri asegura no entender cómo, con la cantidad de parados que hay en la región, no haya mano de obra: "Estamos a las puertas de una campaña de recogida de fruta y se continúa sin dar respuesta por parte de las administraciones. Es decir, no se puede entender que haya 80.000 parados en Extremadura y tengamos estos problemas". Las organizaciones agrarias comparten que parte de la solución pasa por contratar a extranjeros, en "condiciones y en regla".
El Partido Popular y el Partido Socialista se han referido este lunes al asunto. Apuestan por el diálogo. La Delegación del Gobierno ya se reunió a principios de mes con la ONG ACCEM para estudiar la posibilidad de facilitar el acceso al mercado laboral a los migrantes acogidos en Extremadura. Este martes, la cita es con Pymecon, organizaciones agrarias y cámaras de comercio.

En Salvatierra de Santiago celebran el lunes de Pascua de una manera muy curiosa con su tradicional fiesta de La Pica donde los protagonistas son los huevos duros. Una jornada de convivencia en el campo que comienza con la tradicional misa extremeña cantada en honor a la Virgen de la Estrella. Hoy nos vamos hasta allí para conocer de primera mano cómo es esta peculiar tradición
Nazaret y Álvaro son un matrimonio que vive en Madrid pero que cada Día de la Luz mueve cielo y tierra para poder disfrutar en su pueblo de las carreras de caballos en la Corredera de Arroyo de la Luz. Vivimos juntos los minutos previos a la carrera, la procesión a la Ermita, la preparación de sus caballos y el momento de más emoción, su paso por la famosa calle ante miles de personas.
"El verano de tu vida" Pablo Romo es un cantante y compositor originario de La Garrovilla. Desde temprana edad mostró interés por las artes escénicas y la música, participando en concursos locales y formándose en canto y teatro. Formado en Cáceres (Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura). Pablo principalmente es actor, desde pequeño siempre quiso actuar. También le gustaba la música: “de pequeño siempre decía que yo de mayor quería ser actor, pero también me gustaba mucho cantar. En el colegio, el profesor de música me dijo que no valía para cantar y eso me picó aún más y dije ‘ya verás que sí que valgo’.