La localidad pacense acoge este sábado la II Caravana de Solteros. Una cita que en su primera edición congregó a centenares de personas y de la cual han surgido algunos matrimonios. Si la esperanza de encontrar el amor sigue viva en ti, ya sabes dónde acudir.
Algunas marcas nacionales de cerveza alertaban esta semana sobre la posibilidad de cerrar sus fábricas por la falta de distribución. Eso nos ha hecho plantearnos si una costumbre tan nuestra como el aperitivo podría estar en peligro. En bares y superficies comerciales y la respuesta es unánime. De momento, en Extremadura, la caña está servida
El agua de los últimos días no es sólo una alegría para el campo, para nuestros ganaderos y agricultores. Además es un elemento esencial de nuestros paisajes que recobran vida líquida. Es el caso de esta preciosa cascada de 20 metros ubicada en el corazón del Valle de Ambroz.
Una mirada personal y crítica a cantautores de la historia y la nueva poética de los artistas jóvenes y emergentes.
Con Paco de Borja.
Alonso y Ana están al margen de los problemas de suministro en los supermercados. A ellos no les falta fruta ni verduras porque ellos mismos se encargan de cultivarlos en su casa de Torremenga. Además están aprovechando para crear un banco de semillas que garanticen su futuro.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
La calima afecta también a las especies vegetales de nuestro entorno natural. Sobe todo de forma positiva. Con Gerardo Moreno, profesor de forestales de la Uex, nos impregnamos de algunas nociones sobre estos aspectos de las invasiones de polvo del desierto.
Los grupos AIRE y AQUIMIA, de la Universidad de Extremadura, nos explican cómo hacen las mediciones de los aerosoles, y en concreto de la calima. Tanto a nivel atmosférico como a nivel de superficie terrestre. Que observan en el polvo sahariano, los niveles, los elementos que trae, son algunas cuestiones que tratamos de aprender.
Actualidad medioambiental, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación y entornos naturales.
Con Jesús Teniente.
Manducal pa coger juerza. Hoy preparamos con Mery Chanche un plato que tiene como protagonista esta judía con una pequeña mancha negra, muy típica de nuestra gastronomía y con multitud de nombres: chiquillos con chaleco, carillas, jabichuelos... En Extremadura es tradicional acompañar este guiso de un cundío (o codío) principalmente de partes del cerdo (chacina).