La primavera se está adelantando y con ella los primeros síntomas de la alergia que pueden llegar a ser muy molestos para los más pequeños. Toses, estornudos y congestión a veces se pueden confundir con un catarro o con un caso de COVID. Aprendemos a distinguirlos con la pediatra Concha Surribas que también nos da unas pautas para que la sintomatología alérgica sea lo más llevadera posible.
Extremadura cuenta con "entre 200.000 y 300.000 hectáreas" de barbecho, de las que unas 30.000 no se cultivan por exigencias de la Unión Europea. El Consejo de Ministros de Agricultura podría autorizar el próximo lunes la siembra de maíz o girasol en esos terrenos para aumentar la producción nacional ante el cierre de los mercados de los mercados de Rusia y Ucrania
El director general de la PAC, Javier Gonzalo, ha señalado que "a medio plazo" ambos cultivos serán muy rentables para los agricultores y confía en que si sigue lloviendo exista agua disponible para el riego en la campaña del maíz.
Europa también podría adelantar al 15 de octubre el pago de hasta un 60% de las ayudas de la PAC.
La becada, pitorra o sorda, cada vez tiene más presencia en los cotos de caza y fincas ganaderas de Extremadura, es una migratoria que llega en octubre y prende su huida en febrero. Su quedada en nuestros campos es gracias a la climatología que encuentran, las formaciones montañosas que tenemos le ofrecen cobijo y en las zonas ganaderas encuentran grandes cantidades de alimentos.
Su caza generalmente es complicada por el terreno, las condiciones meteorológicas y sobretodo por las dificultades de localizar un ave tan escurridiza como es la becada. Los perros y cazadores se enfrentan a presas esquivas y bien adaptadas a un terreno bastante hostil para el cazador. La caza de la dama del bosque es una modalidad que da grandes satisfacciones y lances para el recuerdo.
En muchas de las fincas que se desarrollan las monterías, el terreno es ondulado, con montes altos llenos de jaras y bajos repletos de zarzas. Los zarzales es el lugar donde los jabalís se refugian ante un ataque de rehala, ellos se caracterizan por tener una piel más gruesa que les permite adentrarse en ellos sin ningún tipo de problemas, sin sufrir ningún daño. Por otro lado, los perros corren el peligro de ser embestidos por los colmillos del ungulado o heridos por las zarzas intentando sacar al macareno de su refugio para que algún montero lo pueda abatir.
Los mensajes de solidaridad y orgullo contenidos en It Because I'm Black no requieren palabras.
Con José Manuel Corrales.
El equipo de Cazadores Lances se desplaza ala Sierra de San Pedro para estar de montería a grandes jabalíes. Y terminamos en un gran coto, donde estaremos en varias jornadas de caza en busca de la becada, el paradigma de la caza.
Nueve días previos a la Navidad suenan nueve tambores por las calles de Villagarcía de la Torre. De 5 a 7 am de la madrugada los tambores de la Nochebuena avisan y despiertan a los vecinos que, alegres, salen a ofrecer viandas a todos los presentes porque se avecinan unos días de felicidad compartida
Las amas de casa de Villagarcía de la Torre siguen poniendo en práctica las tareas más clásicas de las antiguas manualidades con las últimas novedades en decoración. No se les resiste nada, pachtwork, decoupage, chalk paint etc..
Pilar decidió restaurar la casa señorial de los antepasados de su marido porque es una enamorada de la historia, los materiales antiguos y el mobiliario. No hay objeto o piedra que no haya recuperado y le haya dado un sentido. Pero la mejor parte de la casa es su patio, un lugar especial para observar las estrellas en verano
A ritmo de tambores nos abrirán la puerta los “brujos” y “brujas” de Villagarcía de la Torre. Un pueblo pacense inmerso en arte y tradición. Conoceremos el museo de Valentín y el secreto que guarda la casa de Rosi. Nos iremos de ruta senderista con Susi y todo su equipo. Nos perderemos en los dos mil metros cuadrados que tiene la casa de Pilar sin perder de vista la noria que nos enseñará Isabel. Por supuesto, visitaremos el Castillo de Villagarcía, lugar de recreo de Antonio cuando era niño. Conoceremos al padre Ángel, quien nos contará cómo ser un buen influencer de las redes. Y nos colaremos en pleno ensayo del “Aquelarre” donde estos brujos y brujas demostrarán sus dotes artísticas en la noche de San Juan.