En Muévete viajamos a Castañar de Ibor. Su cueva, única en el mundo, acaba de cumplir 25 años desde que fue declarada monumento natural. Se descubrió de manera casual por un vecino de la zona y a día de hoy es uno de los reclamos turísticos más importantes del Geoparque de las Villuercas-Jara-Ibores. Pero para descubrir este universo Kárstico, debemos viajar a las profundidades de la tierra. ¿Te vienes?
Romeo y Julieta regresan a la escena, esta vez, de la mano de Atutiplan. La compañía extremeña se atreve con una nueva versión de la tragedia más popular de Williams Shakespeare. La desgraciada historia de los enamorados de Verona ha penetrado en la conciencia colectiva a través de los siglos. Pero, y si eso que nos contaron, no fue amor. En Muévete, lo destapamos.
La Galería Ángeles Baños celebra 20 años de trayectoria en el mundo del arte. El esfuerzo y su pasión por el sector han logrado posicionarla en el mercado de arte internacional, y su presencia llega hasta ferias de la talla de MACO o Arco Madrid. En Muévete vamos a descubrir que supone para los artistas extremeños contar en Badajoz con un espacio de referencia.
Se cumple el 25 aniversario de la declaración de las Cuevas de Castañar de Ibor como Monumento Natural Y en Muévete, nos embarcamos en este viaje al más puro estilo espeleólogo. Viajamos a Calamonte para acompañar a Alberto Pérez, guitarrista de IZAL. Junto a él repasaremos su trayectoria musical y cómo se prepara la gira mundial de este grupo. Comprobaremos, ahora que cumple su vigésimo segundo aniversario, la Galería Ángeles Baños mantiene intacto su compromiso con el arte contemporáneo. En Muévete, vamos a descubrir que supone para los artistas emergentes, contar con un espacio de referencia en Badajoz. También conoceremos la última producción de Atutiplán, Romeo y Julieta o la máscara del amor y nos colamos la escuela de danza urbana Step Dance Studio de Badajoz acaba de cumplir 5 años formando a profesionales de todo el mundo que han trabajado con artistas como Nicky Jam o bandas como Gente de Zona.
José Luis sabía cómo iba a decorar su casa de Badajoz antes de que terminaran los albañiles. Materiales básicos, imaginación, iluminación y un poco de spray dorado; eso son los ingredientes principales de esta casa de fantasía
Su pasión por la escalada y los deportes extremos ha llevado a Juanjo a concebir su casa de Plasencia como su centro de entrenamiento. Correas, piedras, ganchos, cuerdas… todo vale para atravesar la casa sin pisar el suelo
Manuel halló en Bienvenida la casa que su familia necesitaba, un edificio centenario que antes fue convento de monjas. Estaba tan convencido de haber acertado con la compra que se le olvidó comentárselo a su mujer
Entregar un caldero junto con las llaves en la compraventa de una casa es solo una de las tradiciones hurdanas con las que se encontró Victoria en la alquería de Ovejuela, en Pinofranqueado, cuando compró su casa
Esta semana vamos a descubrir más casas por toda nuestra región. Badajoz, Ovejuela, Bienvenida y Plasencia serán nuestros destinos. En el centro de la ciudad de Badajoz conoceremos la casa de José Luis, una vivienda decorada palmo a palmo que no deja indiferente a nadie. En Ovejuela conocemos a Victoria, una ferviente defensora de la tradición hurdana. Su casa es reflejo de sus creencias, con mucha historia, identidad y materiales autóctonos. En Bienvenida veremos cómo un antiguo convento de estilo mudéjar se ha transformado en un hogar, que se ha ido adaptando a las necesidades de las vidas de diferentes generaciones. Por último, estaremos en Plasencia, donde nos subirá la adrenalina. Y es que Juanjo es un apasionado de los deportes extremos. Por eso, su casa se puede atravesar sin pisar el suelo, si tienes buenos brazos para colgarte de sus accesorios, claro. Su salón, despacho, cocina, el patio y el garaje son zonas de entrenamiento.
Con Ana Carretero y Ramón Gato.
Con Astrud Gilberto, Enrique Tejado, Luciano Bagnasco, Charles Lloyd and The Marvels, Bill Frisell, W.Marsalis & J.L.C.O, Samara Joy, Emmet Cohen y Toni Vaquer entre otros. "1er jueves de mes: Jazz Extremeño". Los primeros jueves de cada mes son para el jazz extremeño, hecho en Extremadura o por extremeños fuera de la región. En esta ocasión damos cuenta de las noticias y novedades que llegan por cuenta del contrabajista cacereño Enrique Tejado, que firma los arreglos orquestales que presenta la OEX esta semana en sendos conciertos en directo en Badajoz y Villanueva de la Serena a partir de composiciones de música lusa y del guitarrista argentino afincado en Badajoz Luciano Bagnasco. El sello catalán Discordian Rc. recién acaba de publicar nuevo estreno discográfico "Unintentional Noir"; grabación realizada en Septiembre del año pasado por un cuarteto participado por músicos catalanes y él mismo llegado desde Extremadura. Nueva entrega que suma en su haber ( y son 4 los discos que firma como líder o sideman en los últimos 12 meses) de un guitarrista extraordinario, radicado en nuestra región desde hace ya casi una década, denostado por la escena regional a tenor de su nula presencia en las muchas o pocas, según intereses, citas "jazzísticas" en vivo programadas y acontecidas desde su llegada a tierras extremeñas y que, a buen seguro, pronto dejará a partir de la indudable valoración de la que goza en tantas otras latitudes a las que ha llegado desde el primer momento en que ha tomado contacto con ellas. Historia, por cierto, que no difiere de la de otros jazzistas que encuentran fuera de la comunidad del valor, presencia y reconocimiento del que aquí no gozan. Completamos la sesión presentando algunos de los discos de factura internacional más destacados de entre los publicados en el pasado año 2021.
Con Javier del Barco.