En las últimas semanas nos han sobrecogido terribles sucesos protagonizados por dos menores que en un caso habría llegado a matar a sangre fría a sus propios padres y en el otro a agredir por la espalda a su profesor. Además, no paramos de ver y leer noticias sobre hechos violentos en los que se han visto implicados niños o adolescentes muy jóvenes. Esta acumulación de sucesos tan espantosos puede ser una mera coincidencia en el tiempo... O puede ser también el resultado de un delicado estado de la salud mental de nuestros jóvenes y adolescentes tras dos años de pandemia o puede que lo que ocurra es que las personalidades psicópatas comienzan ya en la infancia y hay factores o circunstancias ambientales que las pueden agravar... ¿Pueden los niños ser psicópatas? A esta pregunta nos responde en esta entrevista la psicóloga infantil Ursula Perona. Con ella hemos charlado sobre qué rasgos de la personalidad y el comportamiento de los niños podrían indicar una posible psicopatía y qué podemos hacer ante esta situación.
Hoy en Escúchame! Os ofrecemos las claves del programa de inserción laboral “Uno a uno” de la Fundación Once y que está ofreciendo una preparación al empleo a personas con síndrome de Down y otras discapacidades. Nuestro reportero sin límites, Javier Mendoza, se ha propuesto esta semana acabar con los mitos, estereotipos y prejuicios que pesan sobre las personas diagnosticadas con síndrome de Asperger. Junto a los usuarios del centro ocupacional “Nuestra Señora de la Luz” aprendemos sobre el medio natural y el mundo agroganadero, gracias a los proyectos educativos de la finca “La Cocosa”. Y nuestro presentador 4.0. ha aprovechado su ventana virtual para ponernos al día en materia de accesibilidad.
Con Mamen Arroyo.
Usuarios del centro ocupacional Nuestra Señora de la Luz de Badajoz han asistido a unas jornadas de educación ambiental en la finca La Cocosa. Han conocido in situ la flora y la fauna de la dehesa extremeña de forma adaptada e inclusiva.
El Asperger es un síndrome del espectro autista y esta semana se ha conmemorado su día. Álvaro Rodríguez, un fotógrafo con Asperger ayuda a nuestro reportero sin límites a desmontar las falsas creencias y mitos sobre este síndrome.
La nueva edición del programa Uno a uno de Down Mérida prepara a personas con discapacidad para su incorporación al empleo ordinario. Pinche de cocina y reponedor son los puestos elegidos para esta ocasión. Acompañamos a Fernando, un antiguo alumno de este programa que en la actualidad desempeña su labor en la Asamblea de Extremadura
Acabamos de pasar San Valentín pero much@s nos decís que no es suficiente, así que queremos ofreceros muchos besos, los de hoy todos en inglés con artistas de la talla de Seal, Sade, Kylie Minogue, Cher, Stevie Wonder, Cindy Lauper, U2 y Prince entre otr@s.
Con Enrique Falcó.
Su llegada al C.D. Badajoz, la adquisición de la propiedad, la actualidad del club y su paso por el Extremadura, claves de la entrevista en exclusiva.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
"Camarón, dicen de mí" es el primer cómic sobre flamenco, concretamente sobre la figura Camarón de la Isla, y sus autores son de Badajoz. El escritor Carlos Reymán, que lamentablemente falleció a finales del pasado año, y el ilustrador Raúl Valerio "Raulowsky". Con éste último charlamos sobre los detalles de esta obra de arte que sin duda es una magnífica puerta de entrada al maravilloso mundo del flamenco para los más pequeñ@s.
Y en el rincón del flamenco extremeño calentamos motores para los carnavales. El flamencólogo Paco Zambrano nos recordará la estrecha relación que tiene el carnaval y el flamenco principalmente en Cádiz.
Con Laura Zahínos.
El pasado mes de septiembre se implantó un riñón de un cerdo transgénico a una mujer en muerte cerebral. El experimento demostró que el órgano no sufría rechazo y funcionaba correctamente.
Ya en enero se producía el trasplante de un corazón de cerdo a un hombre de 57 años. Esta intervención también ha sido un éxito y ha marcado un nuevo hito en el campo de la medicina. En el programa de hoy hablamos del pasado, presente y futuro de los xenotrasplantes con Marc Güell, investigador de la Universidad Pompeu Fabra.