Más fácil hacerlo que decidirse por uno. Hoy nuestro oráculo de los desayunos y director de la Escuela de Hostelería de Extremadura, Francis Refolio, nos guía por dos recetas sencillitas, sencillitas pero resultonas ¿Eres más de hojaldre o del vistoso bizcocho mármol? Escucha y vete poniendo la servilleta que el disfrute está servido.
Los agricultores del canal de Orellana no podrán sembrar arroz en la próxima campaña y la superficie de tomate se reducirá en un 60% como consecuencia de la sequía. Así lo ha decidido la comunidad de regantes tras conocer la dotación de agua por parte de Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Dispondrán de 112 hectómetros, el 24% de la dotación en un año hidrológico normal. Pero de esa cantidad hay que detraer el agua necesaria para el abastecimiento a la población y a las industrias. En el caso del sector agrario, tendrán prioridad el riego de los invernaderos y los cultivos permanentes, como los frutales. Teniendo en cuenta las restricciones, solo se podrán plantar 3.500 hectáreas de tomate en esa zona regable, frente a las 8.800 de la pasada campaña. El reparto lo establecerán las cooperativas, según Juan Diego Fuentes, jefe de explotación de la Comunidad General de Usuarios del Canal de Orellana
Peor lo tendrá el arroz, que representa el 30% de la superficie de esa comunidad de regantes, con unas 17.000 hectáreas. Si la situación no cambia, este año no se producirá ni un solo kilo
La comunidad plantea una campaña de riegos intermitentes, en la que cada agricultor será responsable de la utilización del recurso. Se aconseja tener agua almacenada para poder regar cuando no exista suministro a través de la red.
Coincidiendo con el 39º aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Extremadura, Francisco Valverde, de Club Senior de Extremadura, reflexiona la identidad y cohesión regional.
"Debemos interiorizar nuestro extremeñismo. No solo desde el punto de vista folclórico sino también de esfuerzo en común, proyectos compartidos y actuaciones solidarias", señala
La excesiva dependencia del gas y del petróleo procedentes de Rusia está provocando que la guerra de Ucrania esté incrementando los costes energéticos. Una dependencia que también existe en el caso de materias primas como los cereales.
Juan Manuel Rodríguez Barrigón, profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Extremadura, ha analizado el el conflicto bélico y sus consecuencias geopolíticas y económicas.
Todo el Concurso de Agrupaciones del Carnaval Romano de Mérida, en la app de Canal Extremadura y canalextremadura.es.
Todo el Concurso de Agrupaciones del Carnaval Romano de Mérida, en la app de Canal Extremadura y canalextremadura.es.
El espacio de la radio pública que pone en valor las lenguas autóctonas de Extremadura: el estremeñu, la fala y el portugués rayano.
Con Juan Pedro Sánchez.
Damián cumple 109 años y se convierte en el hombre más longevo de Extremadura. Este abuelo tiene anécdotas para dar y regalar gracias a su buena salud. Disfruta diariamente de su familia, asegura que eso le mantiene fuerte.
La oficina de Mirabel cerró el 17 de diciembre. Aunque tienen cajero automático, éste se queda frecuentemente sin dinero. La oficina más cercana está en Serradilla, aunque les corresponde la de Plasencia.
El fenómeno recurrente de la sequía afecta a muchos actores de nuestro entorno natural. Entre los muchos, a las orquídeas. En Terroneando analizamos con Ángel Sánchez lo que le puede pasar a estas plantas monocotiledóneas que abundan en Extremadura.