Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Hoy te contamos la historia de la línea de juguetes TENTE. Y asistimos a su resurrección de manos del nuevo encargado de fabricarlo: José Reguilón de iUnits. Te explicamos el jaleo de episodios de Futurama y celebramos el anuncio de su regreso. Nos preguntamos qué pasa cuando tu implante electrónico deja de recibir soporte. Y flipamos con los vecindarios de Disney, el nuevo negocio de la casa del ratón.
Con Fernando Nieto y Juan Vázquez.
Esta semana en La besana en verde analizaremos la situación del ovino de leche en la región con productores y ganaderos. Además, acompañaremos a un ganadero de ovino de leche durante una jornada de trabajo. Por otro lado, hablaremos del cooperativismo en la zona de Don Benito-Villanueva. Visitaremos dos de las mayores cooperativas de la región EA Group (ganadera, en Villanueva) y CASAT (agrícola, en Don Benito). Sabremos cómo afectaría a su sector la posible unión de ambas localidades. Después haremos un seguimiento del tema de la sequía, coincidiendo con unas fechas en las que el Canal de Orellana cumple cincuenta años. Entrevistaremos al presidente de la comunidad general de usuarios del canal. Para terminar, pondremos el foco en la situación de los precios del tomate y visitaremos las Bodegas Ruiz Torres, en Cañamero, donde tienen un curioso método para evitar la poda del olivar: utilizan rebaños de ovejas para que se coman lo que les sobra a las viñas.
Con Esmeralda Torres
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
En las últimas semanas nos han sobrecogido terribles sucesos protagonizados por dos menores que en un caso habría llegado a matar a sangre fría a sus propios padres y en el otro a agredir por la espalda a su profesor. Además, no paramos de ver y leer noticias sobre hechos violentos en los que se han visto implicados niños o adolescentes muy jóvenes. Esta acumulación de sucesos tan espantosos puede ser una mera coincidencia en el tiempo... O puede ser también el resultado de un delicado estado de la salud mental de nuestros jóvenes y adolescentes tras dos años de pandemia o puede que lo que ocurra es que las personalidades psicópatas comienzan ya en la infancia y hay factores o circunstancias ambientales que las pueden agravar... ¿Pueden los niños ser psicópatas? A esta pregunta nos responde en esta entrevista la psicóloga infantil Ursula Perona. Con ella hemos charlado sobre qué rasgos de la personalidad y el comportamiento de los niños podrían indicar una posible psicopatía y qué podemos hacer ante esta situación.
Hoy en Escúchame! Os ofrecemos las claves del programa de inserción laboral “Uno a uno” de la Fundación Once y que está ofreciendo una preparación al empleo a personas con síndrome de Down y otras discapacidades. Nuestro reportero sin límites, Javier Mendoza, se ha propuesto esta semana acabar con los mitos, estereotipos y prejuicios que pesan sobre las personas diagnosticadas con síndrome de Asperger. Junto a los usuarios del centro ocupacional “Nuestra Señora de la Luz” aprendemos sobre el medio natural y el mundo agroganadero, gracias a los proyectos educativos de la finca “La Cocosa”. Y nuestro presentador 4.0. ha aprovechado su ventana virtual para ponernos al día en materia de accesibilidad.
Con Mamen Arroyo.
Usuarios del centro ocupacional Nuestra Señora de la Luz de Badajoz han asistido a unas jornadas de educación ambiental en la finca La Cocosa. Han conocido in situ la flora y la fauna de la dehesa extremeña de forma adaptada e inclusiva.
El Asperger es un síndrome del espectro autista y esta semana se ha conmemorado su día. Álvaro Rodríguez, un fotógrafo con Asperger ayuda a nuestro reportero sin límites a desmontar las falsas creencias y mitos sobre este síndrome.
La nueva edición del programa Uno a uno de Down Mérida prepara a personas con discapacidad para su incorporación al empleo ordinario. Pinche de cocina y reponedor son los puestos elegidos para esta ocasión. Acompañamos a Fernando, un antiguo alumno de este programa que en la actualidad desempeña su labor en la Asamblea de Extremadura