La Asociación de Vecinos la Coronada tiene el honor de encender la primera. Ateltas del Club de Atletismo Capex son los encargados de prender la hoguera. Noche de fiesta donde el fuego y las buenas viandas son protagonistas.
Cada vez son más comunes los pagos con tarjeta, aplicaciones móviles o terminales electrónicos y muchas personas quedan excluidas porque se está limitando el pago en efectivo. Hace unos meses nació la plataforma Denaria para establecer un marco legal que defienda los derechos y la libertad del pago en efectivo. El programa `Palabras Mayores` habla con su presidente Javier Ruipérez para conocer mejor cómo nació esta plataforma y las líneas de trabajo. El propio Javier afirma que es más una exclusión social que financiera. "La gente mayor tiene una dificultad de acceso a la parte tecnológica, al igual que la denominada España vaciada, que no tienen acceso tampoco a los sistemas digitales, y la población con alguna discapacidad. Son tres grupos de significativos de población que quedan excluidos. También el pequeño comercio está interesado en el pago en efectivo. Todo esto es lo que les ha llevado desde septiembre u octubre del año pasado a la creación de la plataforma".
Por otro lado afirma Javier Ruipérez que "el "cierto negocio bancario" ha llevado a la obligatoriedad en muchos casos al pago sin metálico al alejarse de las propias poblaciones". Si los bancos no exiten, se retraen o se alejan, no se puede acceder al efectivo.
"Es aberrante que si vas a Madrid y quieres pagar el parking de tu vehículo y no se pueda hacer con dinero en efectivo porque la máquina no lo acepta".
Los vecinos del pueblo han celebrado 'La Velá' en vísperas de San Blás. Los negritos se reúnen en la casa del mayordomo y recogen al cura en la iglesia. Todos en procesión se dirigen a la ermita para ver bailar a los danzantes.
La fiesta de 'Las Purificás' se remonta a la Edad Media. La procesión empieza con una jota cuadrada delante de la Iglesia. Se cantan 25 coplas que hacen alusión a la entrada de Jesús al templo. Todos los bebés del año se ofrecen a la Virgen del Rosario para que les proteja.
Una mirada personal y crítica a cantautores de la historia y la nueva poética de los artistas jóvenes y emergentes.
Con Paco de Borja.
Los embalses de la zona están a menos del 30% de su capacidad total y la escasez de lluvia y agua en los embalses aumenta la preocupación entre los regantes de la cuenca del Guadiana. Hemos descubierto este enorme problema agroganadero.
Rosario Abelaira ha interpretado en directo esta preciosa canción que está incluida en su último trabajo discográfico ‘Llévame’. En su último disco también hay una canción dedicada a su pueblo y a su madre.
En este municipio extremeño hemos conocido a Mª Ángeles y a sus amigas, que se reúnen para prepararnos los platos más típicos. Carpa y sopa de pan... ¡Todo está de rechupete!. Y también nos hemos colado en la cocina de la escuela de Hostelería y Turismo para hacer un probar unas deliciosas palmeritas.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Conocemos a Jesús Fraire, el gerente de una empresa de limpieza. Nos ha contado que: “A nosotros los que tenemos empresas de limpieza nos viene muy bien, todo lo que sea regular al personal es estupendo, porque ahora mismo el problema que tenemos nosotros es la falta de personal que tenemos en este gremio. Falta personal porque cuatro de cada 7 mujeres están trabajando en casas sin dar de alta cobrando el precio que ellos quieren, sin asegurar y es una competencia desleal”.
Por otra parte, hemos hablado con Nazaret González, abogada laboralista, que también nos ha informado de que "es una profesión que, por el tipo de trabajo, poco cualificado, fomenta la economía sumergida y que no se les dé de alta, estén sin contrato. Eso es un trabajo y hay que cotizar por él".