Los vecinos se han encontrado con unas pintadas en el mural feminista del antiguo edificio de Correos de Almendralejo. El ayuntamiento y la Consejería de Igualdad, entre otras asociaciones y colectivos, han manifestado su repulsa contra los delitos de odio.
Hablamos y conocemos a Joaquín Araujo, naturalista y escritor. Nos ha contado que: "Provoca, para empezar, desajustes del calendario natural muy preocupantes. Acabo de ver una flor de jara, casi dos meses antes de lo debido. También veo retamas florecidas y eso que yo vivo en el norte de las Villuercas, a 800 metros de altura. Lógicamente, los ciclos naturales responden a la sequía, claro. Esto confirma una de las extrapolaciones del modelo climático. Cada vez lloverá menos y afectará, sobre todo, al sur. Creo que se está procediendo con poca diligencia y que no estamos preparándonos ni adaptándonos al nuevo clima que nos viene, especialmente en Extremadura".
Un 32% menos de lo habitual ha llovido en Extremadura desde octubre. Los embalses de la cuenca del Guadiana sufren por la escasez de agua. Cinco presas del Guadiana están en situación de emergencia y cuatro en alerta. En Extremadura el pantano de Tentudía se encuentra en situación de emergencia. El Consejo Asesor Agrario podría convocar la Mesa de la Sequía el próximo lunes. El sector agrícola extremeño exige medidas ante la sequía que amenaza al campo.
David Barroso lo ha vuelto a hacer. El atleta segedano batió este miércoles en el Campeonato de España de Pista Cubierta de Valencia nuevamente el récord de Extremadura de los 800 metros en pista cubierta parando el crono en un tiempo de 1:49:50, casi dos segundos por debajo de su anterior récord regional de 1:51:49.
Con esta marca, el atleta del CAPEX Extremadura, de 20 años, se sitúa primero del ránking nacional en categoría sub 23 y octavo a nivel europeo y se sigue consagrando como una de las grandes promesas del atletismo extremeño.
A Gregorio González Gil, jubilado de banca de Plasencia, siempre le ha gustado el dibujo. Comenzó realizando un mosaico en el campo y después se animó con una primera reproducción de la Iglesia del Salvador en 2009. Una maqueta que le llevó a realizar otra de la Iglesia de San Nicolás y de ahí se animó con la ermita de la Virgen del Puerto, la ermita de Sán Lázaro y El cañón de la Salud hasta su última obra , las dos catedrales, en la que ha invertido más de dos años. En total, ha trabajado con más de 15.000 piezas de diferentes materiales. El siguiente proyecto que tiene en mente es la casita de Los Patos.
Hoy José María Da Silva se ha ido al Parque de Bomberos de Elvas para contarnos cómo se organizan. Y es que los bomberos en Portugal no tienen ni las mismas funciones ni las mismas condiciones laborales que en España.
El yacimiento arqueológico Contributa Iulia es uno de los grandes tesoros que esconde nuestra región. Un espacio declarado Bien de Interés Cultural que es todo un orgullo para Medina de las Torres. Para poner en valor su importancia, el pasado año se abrió un centro de interpretación para adentrarse en la cultura romana.
Andrés Moreno es un enamorado de la música que construyó su primera guitarra cuando quiso comprar una. En su taller construye y repara todo tipo de instrumentos de cuerda. Con el tiempo, se ha convertido en un demandado luthier, y atrae a Sierra de Fuentes a clientes de toda España.
Laura Moreira ha creado a Grosella, una mujer chabolista que bebe un poquito bastante y que tiene una hija a la que teme que se la lleven el viento, Servicios Sociales o la muerte. Nos cuenta su historia, que podrán ver este viernes 4 de febrero en La Nave del Duende (Casar de Cáceres - Cáceres).
Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Cristina Vázquez.