Actualidad medioambiental, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación y entornos naturales.
Con Jesús Teniente.
Actualidad medioambiental, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación y entornos naturales.
Con Jesús Teniente.
Rosa tiene 68 años y reconoce que no le gustan ni la informática ni las nuevas tecnologías. Tiene una tarjeta bancaria pero solo para pagar, y no sabe usarla en el cajero.
Tiene cartilla del banco que actualiza en el cajero, pero es la única operación que sabe hacer en el cajero... Dice que “yo soy muy atrasada en esto, pero hay gente más atrasada que yo, ¿cómo se las arreglan?" Nos explica que le cobran 15 euros cada 3 meses por tener la cartilla bancaria, porque no sabe usar la App del banco y prefiere seguir viendo los movimientos de su cuenta en la cartilla. Ella no tiene ni descargada la App del banco.
Aníbal Martín nos enseña las diferentes formas de llamar algunas especies en Extremadura, y fuera de nuestra tierra
Hoy realizamos un pequeño homenaje póstumo a Antonio del Viejo Gragera. Nació en Montijo el 22 de abril de 1917 y ha fallecido el 8 de enero de este año a los 104 años. Vivió sus últimos años en la residencia " El Chalet" de Puebla de la Calzada. Trabajó toda la vida de herrero y tuvo cuatro hijos. Un hombre muy querido y el más longevo de la historia de Montijo.
El volcán de La Palma ha cesado y hemos hablado con el Instituto Geológico Nacional para saber qué ocurre cuando una erupción así llega a su fin. El vulcanólogo Rubén López nos lo explica.
El alimoche es una carroñera que suele migrar en invierno a África. Pero se están detectando individuos que ya se quedan en Extremadura. Algo excepcional en la Península Ibérica. Ángel Sánchez nos lo explica.
Agustín Torres Leal es profesor emérito en el colegio "Nuestra Señora del Carmen" de Los Maristas en Badajoz. Se jubiló el pasado mes de septiembre tras 42 años como docente en este centro. Como no quería dejar la enseñanza creó el Aula Badajoz, un espacio dónde los alumnos de infantil y primaria están aprendiendo la historia de la ciudad así como sus monumentos, leyendas y fiestas. Después realizarán excursiones para conocer in situ lo que han aprendido.
La naturaleza reacciona frente al cambio climático acelerado, y las especies se desplazan según van cambiando sus condiciones óptimas de vida. Los Pinsapos lo están haciendo en la Sierra de Grazalema. Hablamos con la Universidad de Córdoba.
Miramos frente a frente a la realidad social: cooperantes, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Con Charo Calvo.
La viabilidad del complejo budista cacereño podría tener un obstáculo en principio no contemplado: los límites de la Zona de Especial Protección de Aves de los LLanos. Al menos así lo consideran las organizaciones ecologistas Adenex y SEO/Birdlife, que coinciden en que la operación es difícilmente justificable a tenor de la normativa existente