Hoy echamos un vistazo a las luces y sombras de la humanidad en nuestro tiempo. Desciframos el panorama macroeconómico con tanta crisis de materiales y de energía. Descubrimos a los que velan por el bien de internet portando una diminuta llave. Ponemos a prueba nuestro buen hacer como recicladores. Y entendemos por fin, cómo es posible que ahora mismo haya un tipo viviendo con un corazón de cerdo.
Vuelve La Besana en verde este año. Y lo hacemos aumentando la duración de nuestro programa para informaros con más profundidad de la actualidad de nuestro agro. Esta semana, hablamos con agricultores y productores de arroz para conocer la situación del sector tras las quejas por los precios de los insumos y la baja rentabilidad del cultivo y conoceremos cómo ha terminado la campaña del tomate. Además, entrevistaremos a Juan Puerto, presidente de Tomalia, cooperativa dedicada a la transformación del tomate. También hablaremos de la implantación del cultivo de frutos secos en el último año. Y, como es tiempo de poda, acompañaremos a una cuadrilla para conocer cómo se lleva a cabo este trabajo. Como novedad en nuestro programa, sabremos cuál es el pronóstico de las cabañuelas para este mes de enero y, para acabar, conoceremos cómo es la nueva denominación de origen protegida Aceite Villuercas-Ibores-Jara y visitaremos una almazara de la zona para saber más sobre este producto.
El aceite de Villuercas Ibores Jara se convertirá en la tercera denominación de origen protegida extremeña junto al de Gata-Hurdes y Monterrubio. Hemos querido conocer más sobre las características de este producto visitando una almazara de la zona.
La poda es una de las claves en el cultivo del ciruelo, ya que con ella se conduce el comportamiento del árbol, mejorando su producción. Hemos visitado una finca en Valdelacalzada para saber más sobre ello.
¿Sabíais que la menopausia podría haber contribuido de manera decisiva a la evolución del ser humano? Según la hipótesis de la abuela las mujeres longevas más allá de su etapa reproductiva podrían esconder la clave de la evolución porque en los albores de la humanidad su apoyo en la crianza, alimentación y transmisión de conocimiento a las crías de hembras más jóvenes favoreció que nuestra especie se desarrollara mejor y más rápido. Esta característica, la menopausia, es algo que nuestra especie solo comparte con las hembras de algunos tipos de ballenas, el resto. Hablamos de esta teoría científica y de cómo las mujeres maduras han sido claves tanto en la evolución humana como en el desarrollo de las sociedades familiares con la doctora y paleóntologa María Martinón Torres que actualmente dirige el CENIEH, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana.
Finalizada la campaña del tomate de industria hemos querido conocer qué se hace durante el invierno en las fábricas que se dedican a su transformación. Hemos visitado una de ellas.
El aumento de los costes de producción y los bajos precios preocupan al sector del arroz. Desde algunas organizaciones agrarias consideran que esta situación podría incidir en el futuro del cultivo.
¿Te han dicho alguna vez que los cuadros no se tocan? Os presentamos una exposición donde usar las manos es obligatorio. Obras en relieve, paneles en braille y la descripción de las audioguías, permiten a las personas ciegas conocer de cerca algunos de los fondos más importantes del Museo del Prado. Además invita al público a acercarse durante unos minutos a la realidad de las personas con discapacidad visual.
Iniciamos una nueva temporada de Escúchame! Hablando de los Premios Otaex a la accesibilidad universal, centrándonos en una de las candidaturas galardonadas: el servicio de transporte a demanda del Ayuntamiento de la Zarza. Junto a un grupo de afiliados a la ONCE, visitamos una exposición accesible de pintura en la que está prohibido no tocar. Y conocemos a Saad un perro de terapia asistida de la asociación Aztide, que trabaja con personas afectadas por la enfermedad de Parkinson. Además, nuestro colaborador 4.0. recopila en su sección las innovaciones tecnológicas que ya son una realidad en las primeras semanas del año.