Los portavoces de los partidos con representación parlamentaria debaten sobre la actualidad de la semana.
En Tierra de toros despedimos temporada con un programa especial en el que vamos a hacer balance de lo que nos ha dejado la tauromaquia en este año tan difícil para todos. Junto con Juan Bazaga vamos a repasar cómo ha transcurrido la temporada en nuestra región y los momentos más destacados que hemos vivido en el programa.
Con Juan Bazaga.
De la mano de Fabiola Jiménez, trabajadora de Cocemfe Cáceres, conocemos la labor profesional del cuidador. Viajamos hasta Cáceres para recoger algunos de los eventos que durante la semana pasada han querido visibilizar el papel de las mujeres con discapacidad. Javier Mendoza nos informa sobre todo lo acontecido en uno de los principales eventos del mundo de la discapacidad en Extremadura: los premios Grada. Y Víctor Manuel Segura se mete en la piel de un científico para adelantarnos algunas de las investigaciones más prometedoras para las personas con discapacidad
Con Mamen Arroyo.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
“Es un sentir general entre el profesorado que el proceso de aprendizaje está resultando, aunque intentemos obviarlo, más lento”. Los efectos de la pandemia ya se perciben en el sistema educativo, reconoce Ramón Besonías, profesor de secundaria y colaborador de Cuadernos Extremeños para el Debate
En su comentario reflexiona también sobre el reparto de los fondos covid para educación, de los que buen parte se destinarán a la digitalización de las aulas y la creación de ciclos bilingües, necesidad que, en su opinión, "nada tiene que ver con los retos urgentes que esta pandemia nos invita a resolver. "
"No se está sabiendo diagnosticar prioridades en un sistema educativo debilitado aún más tras la pandemia", concluye.
Dormir bien es fundamental para mantener una buena salud pero el ritmo de vida que llevamos o el cuidado de los niños, que cuando son pequeños siempre es agotador, no nos lo pone fácil. Esta semana nuestra experta en autocuidado de Espacio Inspira, Sofía López Cifuentes, nos da algunos consejos y nos enseña trucos muy prácticos para hacer frente a esos "ladrones de sueño" que nos acechan cada noche.
Antiguo convento franciscano, hospital, manicomio, cárcel... el edificio que desde 1933 acoge el Parador de Turismo de Mérida atesora una singular historia que en ocasiones vuelve al presente en forma de fenómenos extraños. El testimonio de Helene y lo que allí vivió con sus dos hijos en 2011 resulta estremecedor.
Diego Hernández, presidente de la recién creada Confederación de Empresarios y Autónomos de Extremadura (CEADE), reconoce que "vienen años muy buenos" para la región por la llega de los fondos europeos de recuperación pero lamenta que "no tenemos formación" y hay problemas de mano de obra en algunos sectores.
Hernández asegura que el nuevo colectivo "no nace en contra de nadie y sí a favor de los empresarios", si bien considera que "hay una crisis de representación". "Llevamos huérfanos mucho tiempo", concluye.
Un buen montero debe serlo, sentirlo y parecerlo, pero lo más importante es que debe tener una conducta ejemplar en el puesto y poseer los valores y principios que le permitan desarrollar de forma ética y respetuosa el arte de la montería.
Todo cazador debe tener la misma educación cinegética y medioambiental, que tenga buenos valores y una satisfacción de hacer las cosas bien para ganarle la partida a la res en una lucha de poder entre la inteligencia humana y el instinto animal. Un verdadero cazador tiene muy claro como debe de actuar en el monte.
¡No es mejor montero el que mas mata, si no el que mejor caza!
Una buena práctica cinegética, sin duda una de las más importantes, es el mantenimiento de las poblaciones de animales salvajes. Se ha demostrado que la caza es una actividad de gran importancia en los que respecta a la gestión sanitaria directa de las poblaciones cinegéticas, además es bueno mantener las densidades adecuadas de poblaciones de especies de caza mayor, ya que una superpoblación puede suponer un gran problema para la regeneración de diferentes especies forestales.
Por ello, es necesario tomar en consideración los aspectos sanitarios en la gestión cinegética y en la conservación, ya que las especies cinegéticas son potenciales portadores y difusores de enfermedades.