Los dos goles de Fran Viñuela dieron el triunfo al conjunto serón en su duelo ante el Montijo. Así los narró Samuel Sánchez en Extremadura en Juego.
Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Hoy hablamos de grandes magnates, empresarios, ricachones. Pero antes te contamos el caso real de la mujer que finge tener covid para estafar a tiendas de tecnología; y la nueva plataforma digital para buscar empleo. Hacemos un repaso por los más grandes inversores en ciencia. Recordamos al Osborn de los cómics de Spiderman. Asistimos al auge y caída de John Delorean. Y descubrimos la historia detrás de Ciudadano Kane..
Con Fernando Nieto y Juan Vázquez.
La Guerra Civil española ha terminado. Vienen los conocidos como "años del hambre", los años de posguerra, de miseria, de exilio al extranjero, de barrios de chabolas y la asistencia de organizaciones como Auxilio Social. En esta situación de emergencia social, prosigue la represión de los vencedores sobre los vencidos. Los presos durante el conflicto bélico llenan los barracones de campos de concentración, como el construido en Castuera o bien son utilizados como mano de obra en las construcciones del gobierno franquista. Y todo ello en una situación de postguerra, desde el ángulo español, pero con un ambiente prebélico en una Europa que está a las puertas de la Segunda Guerra Mundial. La, a priori, previsible victoria aliada sobre el eje fascista, cercano a Franco, da alas a la resistencia republicana en España que, con los maquis en la clandestinidad, se organizan para luchar contra el régimen. En Extremadura, estos maquis se echarán al monte y serán muy activos en la comarca de Las Villuercas. Franco, además, establece las bases de una larga dictadura aunando en su persona todas las magistraturas. Aglutina el poder político, religioso y militar como Caudillo, una figura sin parangón en la historia del país.
Esta semana os informamos de todo lo ocurrido en la manifestación convocada en Mérida por las principales organizaciones agrarias en protesta por lo bajos precios, la subida de los costes de producción y la reforma de la PAC. Además, visitamos a un agricultor y a un ganadero que nos cuentan en primera persona los problemas que tienen con el incremento de los insumos. Por otro lado, os contamos quiénes han sido los premiados en la XIV edición de los Premios Espiga de Oro de Corderex y Caja Rural de Extremadura, cuyo objetivo es promocionar la carne de cordero certificada.
Con Esmeralda Torres
Esta semana se ha celebrado una nueva edición de los tradicionales Premios Espiga de Corderex y Caja Rural de Extremadura. Una entrega que ha vuelto a reconocer la Mejor Propuesta ciñomaroa a base de carne de cordero y que, como novedad, ha contado con dos nuevos galardones: a la Mejor Tapa y el Mejor Catering.
El encarecimiento de los insumos es una de las preocupaciones constantes del sector. Hemos acompañado a un agricultor de Miajadas y a un ganadero de Talarrubias para que nos cuenten cómo afecta esta situación a sus producciones.
Los bajos precios y el incremento de los costes de producción son algunos de los motivos que han llevado al sector agropecuario extremeño a movilizarse. Una protesta que se llevó a cabo el pasado jueves en Mérida bajo el lema 'En defensa de nuestro campo'.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.