Hasta "Luna" quería enterarse bien del resumen de las portadas de los periódicos que nos sirve cada mañana nuestro mister reporter, Juan Carlos Acosta. Afable, acogedor y animalero cual doctor Dolittle su estudio del teletrabajo se convierte en anima(la)da sala de sonidos radiofónicos.
"Un tren digno para Extremadura... Un tren digno para Extremadura..." Una reivindicación histórica que mantiene vigencia con manifestaciones como la vivida ayer mismo en Madrid y que resuena de justicia en nuestro "resumen informativo" de apenas 3 minutos. Junto a esta actualidad sonora el nuevo Real Decreto Ley para hacer frente a la imparable subida de la luz, un nuevo y triste accidente de tráfico, los riesgos del planeta y el futuro de los jóvenes en voz de la Princesa de Asturias. Escucha pero ya sabes... "No nos hacemos responsables de las consecuencias que pueda tener en tus oídos".
Nacho Campillo compuso "Atrapados en la red" entre 1998 y 1999 cuando apenas se tenía Internet y menos aún se hablaba de redes sociales. "Fue un tema adelantado a su tiempo (...) y nadie veía que fuera una canción éxito" afirmaba el autor en 'Súbete y Canta'. Anécdotas, composiciones, vivencias compartidas en el coche del programa:¿Qué hace falta para crear un hit? Preguntó el presentador. Nacho Campillo: "La canción perfecta es la que comunica, la que llega al corazón de la gente, pero nadie tiene la varita mágica".
"TikTok te acerca más a la gente. Hay quien no se atreve a hablar con un sacerdote que le parece más serio y a través de este medio te ven como uno más y te cuentan cosas que te sorprenden muchísimo". El padre Obed Osías ejerce de párroco en Hoyos y San Martín de Trevejo, en plena Sierra de Gata, pero su evangelización llega mucho más lejos. Tanto, como las propias redes sociales en las que él se maneja con soltura como @valiente0802.
Inmersos en la celebraciones del DOMUND, nos acercamos a esta otra forma de "evangelización misionera" teniendo en cuenta que el objetivo principal de un misionero es llevar "la Palabra" a cualquier lugar, especialmente a aquellos donde puede encontrar mayor dificultad para ser escuchada. Por eso la Iglesia no puede estar alejada de ámbitos como las redes sociales donde se encuentra sobre todo con los más jóvenes, aunque, como nos confirma el Padre Obed, muchos mayores también se animan a escucharle por allí. El próximo reto: "una misa por TikTok" que viendo su entusiasmo, no tardará en llegar.
El Festival Internacional de Teatro de Badajoz ofrece un monólogo ácido y humorístico, con público en el escenario, esta misma noche (lunes, 25 de octubre) a las 21:00 h., interpretado por Ana Rosa Alegre, que ya inaugurara la cita en el año 2003. Tras muchas idas y venidas, que nos cuenta en esta entrevista, ahora tiene un nuevo espectáculo en escena.
Los presupuestos de Extremadura para 2022 incluyen una importante novedad fiscal: la bonificación en el impuesto de donaciones a descendientes, cónyuges y ascendientes (grupos I y II) del 99% para cuantías hasta 300.000 euros. La bonificación será del 50% entre 300.000 y 600.000 euros y si el donatario es una persona con discapacidad, los límites se incrementan en 250.000 euros
José Ramón Ruiz Torres, del Departamento Tributario de ABATEX, Abogados y Asesores Tributarios, nos ha explicado qué supondrá la modificación y cómo beneficiará a los ciudadanos.
Zarza de Granadilla es un pueblo de emprendedores, que además lo han hecho en familia. Los tres hermanos Hernández están al frente del restaurante Versátil, que ya suena para recibir una Estrella Michelín. Marcos y Alfonso, primos hermanos, siguen elaborando la famosa cerveza extremeña, y la pareja de jóvenes que forman Ricky e Inés acaban de abrir Microambroz, una empresa en la que cultivan sus propias setas. Pero la innovación de este pueblo no queda aquí, y es que el genial Luismi compagina su amor por el campo y los animales con las redes sociales, y con su nick: “Autóctono Ibérico”, está triunfando en Tik Tok. Y es que hoy visitamos el poblado abandonado de Granadilla, conocemos a Mundo, fotógrafo de caza con más de ochenta años y nos reiremos mucho con los disfraces y refranes de “Tía Feli”. Historias curiosas y gente sencilla y divertida nos esperan ya, en un nuevo episodio de Puerta con Puerta.
El vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Extremadura, José Alberto Iglesias, asegura que el Año Europeo del Ferrocarril que se está conmemorando en 2021 "es una gran oportunidad para relanzar un tren seguro al servicio de las personas y el medio ambiente sostenible".
El representante vecinal denuncia el abandono de las líneas convencionales, que utilizan el 95% de los usuarios. "El AVE ha consumido grandes inversiones públicas y ha contribuido al aislamiento de zonas rurales", señala.
Menús sonoros con un largo etcétera de iconos de la música negra, con fijación por el soul y el funk en todas sus manifestaciones.
Con el Dr. G y el capitán Corazón de Ternera.
El principal letrista a lo largo de los años de FW fue Andy Razaf, un artesano verbal brillante e ingenioso.
Con José Manuel Corrales.