¿Necesitamos más movilizaciones diarias para conseguir más trenes en nuestra región? En Badajoz o Almendralejo han empezado con nuevas reivindicaciones para poder conseguir, por fin, un tren digno en nuestra región.
En Palabras Mayores hemos conocido a Julián Sánchez Paniagua que hoy ha cumplido 100 años y ha sido homenajeado en la residencia San Francisco de Plasencia. Nació en Guijo de Galisteo, trabajó en el campo y siempre le ha gustado mucho bailar. Jimena Matías ha hablado con él y con su familia.
El director de Secindi, Antonio Gil Aparicio hace un balance de la última edición de la Semana de Cine Inclusivo y Discapacidad donde además de las proyecciones accesibles de largometrajes y cortometrajes, no han faltado las actividades paralelas de sensibilización y acercamiento a la discapacidad, además del estreno de su último largometraje: “Si Talía fuera ciega”.
En este programa reflexionaremos sobre el control, ¿Existe?¿Qué podemos controlar? Lo averiguaremos con Agustín Mansilla. Por otro lado, vamos a aprender los múltiples beneficios del aceite del árbol del té con Yolanda Ribero.
Novillada con picadores desde Villanueva del Fresno a beneficio de la asociación española contra el cáncer.
Único espada: Manuel Perera, se encerrará con 6 novillos de distintas ganaderías: Guadalest, López Guibaja, Victorino Martín, La Peregrina, El Freixo y Jandilla.
El entrenador del Talayuela, Carlos Baños, pasó por los micrófonos de Canal Extremadura Radio tras la goleada de su equipo, 5-0, en su duelo ante el Cabezuela. De otro lado, el técnico del Alburquerque, Miguel Refolio, valoró el sorprendente triunfo de su equipo, 0-1, en campo del Guadiana.
Una compañía de feriantes se queda atrapada en mitad de la nada en pleno confinamiento. Es el punto de partida, basado en una historia real, de la última producción de Z Teatro y La Escalera de Tijera. La pueden ver esta noche (lunes, 18 de octubre) en el Festival Internacional de Teatro de Badajoz.
En el epicentro del Parque Nacional de Monfragüe tenemos un claro ejemplo de una estadística que golpea a nuestra Comunidad Autónoma: más del 80% de los municipios extremeños pierde población en las últimas décadas. Así de los 704 habitantes que tenía en el 2000 ha pasado a 546 el año pasado. Forma parte de la Extremadura vaciada contra la que lucha la pltaforma del mismo nombre. El objetivo no es la fuga de habitantes sino fijar población, y para ello resulta fundamental apostar por los recursos propios con los que cuentan los pueblos. En el caso de Torrejón el Rubio, el turismo y la naturaleza resultan esenciales
La lactancia materna como una fiesta reivindicativa con beneficios saludables para los peques y las mamás. Es sólo uno de los asuntos que ocupan la información que suena en Canal Extremadura Radio y que licuamos junto a otros temas en nuestro nutritivo... y a veces indigesto "resumen informativo" en solo 3 minutos. Tampoco faltan las críticas a la subida de cuotas a los autónomos, las guardias de los servicios contra incendios, el tren extremeño o la unidad de la socialdemocracia, para terminar con los aplazados actos extremeños del día de las Fuerzas Armadas. Dispónganse a soltar gases porque como siempre avisamos... "No nos hacemos responsables de las consecuencias que pueda tener en tus oídos"
Es Eva González. La conocimos hace tiempo por destapar el mayor escándalo político y administrativo de los Países Bajos que llevó a la dimisión en bloque del gobierno del entonces presidente Mark Rutte. Lucha, compromiso social, perseverancia y trabajo duro, que aún continúa, que reactualizaron el triunfo de David frente a Goliat y que ahora va a tomar forma de documental y serie de televisión.
¡El tema lo vale! Recordamos: Eva fue la primera en dar la voz de alarma en 2014 sobre la "persecución" contra gran número de familias inmigrantes en Holanda a las que se acusó injustificadamente de fraude en la asignación que les correspondía para el cuidado de sus hijos, obligándoles a devolver el dinero en un trámite leonino al que no podían responder sin destruir su vida. El caso saltó a la prensa años después y llevó a la caída del Gobierno, aunque "hoy por hoy aún continúan los trámites".
Toda una historia protagonizada por esta extremeña serragatina "de San Martín de Trevejo", cuyos padres también tuvieron que convertirse en su día en inmigrantes, pero que no ha perdido los lazos con la Sierra de Gata "donde vuelvo varias veces al año". Eva González no saldrá en la pantalla, pero sí la realidad que en los Países Bajos es hoy un poco mejor gracias a ella.