Con música de Xavier Montsalvatge y libreto de Néstor Luján, la ópera "El gato con botas" es una ópera mágica y colorida, nacida de un proyecto que dirige Javier González Pereira y que interpretará la Orquestra Sem Fronteiras (OSF) conformada por seis músicos españoles (del Conservatorio Superior de Música de Badajoz) y seis músicos portugueses (OSF). La dirección escénica es de Cristina Silveira y charlamos con ellos. La pueden ver este sábado 27 de noviembre a las 20:30 h. en el teatro López de Ayala de Badajoz.
"Hay cosas que no se olvidan. Te quedan marcada para toda la vida". Dioni lo ha vivido en primera persona. La violencia de género no ha sido ajena en su vida y ahora ha logrado rehacerla pero sigue siendo "muy duro". Como colaboradora, cada semana nos habla de su visión de la vida y en ésta del 25N no podía faltar su testimonio.
"Te callas... aguantas... Hasta que un día dices ¡Ya no puedo más! La familia te apoya y sales adelante. Porque aunque al principio crees aguantar por tus hijos, terminas preguntándote que vida les voy a dar?". Una voz que vuelve a confirmar esas frías cifras que necesitan un oído atento y una respuesta adecuada. "Te van aislando de todo hasta que te separan hasta de tu familia". "No hay que consentir y antes de llegar a algo peor, cortar por lo sano, porque no es que te quiten la vida, es que te la quieres quitar tú".
En 2009 nació el grupo de Facebook " Diccionario extremeño" impulsado por varias personas como Luis Cerro, Antonio Sánchez Gil y Carmen Prieto. Desde entonces, han recopilado más de 9000 palabras propias de los pueblos de la región. Ahora, han sido reconocidos por el Club universo extremeño con el premio a la divulgación 2021. Además, la maestra, Carmen Prieto, ha recogido ya más de 7000 vocablos propios de su pueblo, Higuera de Vargas.
DSCH Shostakovich Ensemble ofrecerá un concierto el sábado 27 de noviembre en la Biblioteca de Extremadura (Alcazaba de Badajoz) a las 12:00 horas. Esta formación procedente de Lisboa está integrada por músicos reconocidos internacionalmente, como el clarinetista francés Pascal Moragués o el violonchelista alemán Chistian Poltéra, además del pianista portugués Filipe Pinto-Ribeiro y la violinista suiza Esther Hoppe. Charlamos con su pianista fundador sobre el concierto, con un programa impecable.
María Vargas es de Fregenal de la Sierra pero vive actualmente en Roma. Allí ha formado el grupo Sing Covertura, con el napolitano Marco Sannino. Su versión de "La juerza d´un queré" difunde la obra de Chamizo pasados 100 años desde su publicación.
María es profesora de Lengua en Roma y allí muestra a sus alumnos la riqueza y variedad de las diferentes variantes del español peninsular que, dice, “no se agota en las lenguas cooficiales ni en los dialectos”. Mantener las hablas vivas, significa para ella, más allá de las cuestiones identitarias, mantener vivos los mecanismos que hacen posible que la lengua común cuente con un patrimonio rico y heterogéneo.
A la vista podrían ser calabacines, pero son esponjas vegetales. Manu Brea ha estado en Torre de Don Miguel y ha estado con Teresa, una de las vecinas de la localidad que las cultiva y a las que le da varios usos.
La planta se llama Uffa aegyptiaca y es de la familia de las curcubitáceas. Su fruto inmaduro tiene uso culinario similar al calabacín y cuando el fruto está maduro se emplea como esponja exfoliante conocida como esponja vegetal. Este fruto suele llegar a tener un tamaño de unos 30 centimetros y es una planta trepadora.
Cuatro aficionados de Cáceres y Badajoz, hacen balance de la temporada que hemos vivido en este 2021. Nombres como Emilio de Justo, Morante de la Puebla, Miura, Victorino... plazas como Madrid, Sevilla, Badajoz... todo bajo el punto de vista del aficionado. Asistimos a una tienta en Peñas Blancas donde conocemos al novillero portugués Diego Peseiro.
Conocemos la figura de Marcial Villasante, de la mano de su hija Patricia, en un libro donde el taurino y el padre se ven reflejados de forma especial. Nos acercamos a Zafra, para conocer una de las plazas de toros con más "personalidad" de Extremadura. Juan Carlos, es artesano y confecciona las banderillas que se utilizan en muchas plazas no solo de Extremadura, si o también fuera de la región. Y recordamos de la mano del aficionado Andrés Gil, la noche mágica de Esparraguero y Ferrera.
Con Juan Bazaga.
"El hecho de contar con grandes excedentes de electricidad supone un atractivo importante para que muchos proyectos industriales demandantes de energía opten por situarse en nuestra comunidad", señala Marcelo Muriel, del Club Senior de Extremadura.
Para que esas inversiones se hagan realidad es necesario, añade, "un posicionamiento más positivo de la sociedad", una administración proactiva que también acompañe a los promotores y "unos jóvenes dispuestos a formarse"
El Club Senior de Extremadura denuncia retrasos "inexplicables e inexplicados" en las obras de la alta velocidad Madrid-Extremadura.
Norberto Díez, uno de los autores del VII Informe de Seguimiento, señala que en algunos tramos entre Plasencia y Navalmoral las obras no han comenzado dos años después de ser adjudicados
Esta casa está hecha de hormigón, acero y cristal. Puede parecer un búnker, pero en su interior cuenta con todas las comodidades de un hogar y, lo más importante quizá, está rodeada de naturaleza. Su diseño se pensó como vivienda de recreo en Berrocalejo. Una idea única en Extremadura que podría estar incluso "Preparada para la guerra" tal y como nos enseña David.