Lo dice la reconocida filósofa y catedrática de Ética de la Universidad de Valencia, Adela Cortina "Solo pueden cometer blasfemia las personas creyentes", el resto "nunca se refiere a los términos religiosos más que con ignorancia o curiosidad". Una reflexión para este "Día Internacional del Derecho a Blasfemar" en la que nos ayuda nuestro Profesor de Derecho Constitucional de cabecera, Juan Antonio Doncel. Constatamos que la inmensa mayoría de las leyes contra la blasfemia del mundo son imprecisas y de formulación vaga por la propia realidad política aconfesional. Por ello hoy por hoy "el derecho a la blasfemia consiste, básicamente, en poder expresar una opinión en contra de una confesión religiosa sin que se persiga penalmente". Gracias a que no estamos en "La vida de Brian" podemos decir que nuestra patatera "es digna del mismo Jehová" sin someternos a la lapidación.
¡Por fin llegó el fin... de las restricciones pandémicas, claro! Recogemos, no sin esfuerzo, las "6 emes" del Consejero de Sanidad, José María Vergeles, para contener al bicho en medio de la euforia general. Además, sigue la Feria de Zafra con sus animalitos y animalotes... y en el "Día Internacional del Derecho a la Blasfemia", tirón de orejas en el Congreso, para terminar con mucha y buena cultura ¡Pincha y escucha! Pero ya sabes... "No nos hacemos responsables de las consecuencias que pueda tener en tus oídos".
Esta noche llegamos a Villanueva del Fresno para conocer a los vecinos de esta localidad transfronteriza que lleva al gurumelo por bandera. Tanto es así que, Poli ha creado un centenar de llaveros de madera con las setas y hongos más famosos del pueblo. Uniformados y en medio de la plaza del pueblo, los miembros de la Coral Ars Vetera nos deleitará con su interpretación del fandango extremeño, y conoceremos a la carismática Conce, una teatrera que lleva un año en el grupo de teatro local, aunque sobre ella bien se podría escribirse una escena porque tiene historias para dar y regalar. La localidad también es muy taurina y de eso mucho sabe David, un joven novillero que empezó en la escuela taurina del pueblo y que quiere dedicarse al toreo; y José ‘Albelo’ el “alma” de la plaza de toros. En esta localidad descubrimos también a Marta, una mujer que hace estupendos tocados en la trastienda de su estanco, y a Antonio un escultor del hierro que transforma la chatarra en verdaderas obras de arte Por supuesto, navegaremos por el Embalse de Alqueva con ‘El hippy’, un aventurero de agua dulce que suele pescar por la zona.
Las lluvias de estos últimos días, han dejado a los tomateros extremeños con la campaña a medio terminar. Amador es un joven agricultor de Vivares, en plena comarca de las Vegas Altas. Ha llamado a Sara para que le eche una mano en esta lucha titánica que tiene por delante. Dispone de horas para entregar todo el tomate, todo el oro rojo que tiene ahora mismo tirado en la tierra. Las previsiones meteorológicas no son muy halagüeñas. Ahora sí, el tiempo es oro. Su estrategia de cosecha es otra, pero no le queda más remedio que adaptarse a las circunstancias e ir resolviendo paso a paso. ¿Cómo será ese paso a paso? ¿Podrán cumplir con su cometido que es llegar al final de la campaña? Madre mía, qué día tienen por delante estos dos. Seguro que la experiencia siempre es un grado y Amador ha mamado este oficio desde pequeño. Su abuelo y su padre también fueron agricultores, así que vamos a darle nuestro voto de confianza. En esta aventura, también nos trasladamos hasta Losar de la Vera para conocer a Mari Carmen. Ella es una cabrera de pro, que ha aprendido todo lo que sabe gracias a su familia, a su padre. Vivió hasta los ocho años en la sierra,aislada con su familia y otros ganaderos de la zona. Le gusta tanto lo que hace, que sabe reconocer a cada una de sus cabras por su número y referencia, pero los imprevistos están a la orden día. ¿Qué nos pasará en pleno pastoreo? ¿perderemos a alguna cabra por el camino?. Yo que vosotr@s no me perdería esta nueva entrega de Maestr@s del Campo.
Antonio Martínez, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo, asegura que la eliminación de las limitaciones de horarios y aforos es una noticia muy positiva para esos sectores, si bien reconoce que el ocio nocturno "lo tendrá difícil" para recuperar la normalidad.
Sin embargo, Pedro Hidalgo, presidente del Colegio de Médicos de Badajoz, alerta de las consecuencias de levantar las restricciones. "Estamos asustados y preocupados, podemos tirar por la borda lo que hemos ganado", advierte.
Este viernes se celebra en Cáceres el III Congreso de Caza, Conservación y Cultura. Daniel Píriz, doctor en Ecología y miembro de "Pensando Extremadura", reflexiona esta semana sobre si la caza puede ayudar a la conservación de los ecosistemas y los territorios. Concluye que es posible "siempre que se legisle desde la ciencia y no desde la ideología".
La nos sumergimos en la guitarra flamenca, su cultura, evolución y tradición.
Con Perico de la Paula.
Se nota que Mari Carmen tiene un don para acordarse de los nombres de sus 120 cabras, pero no solo eso; sino que también, se sabe el número de identificación que tiene cada una. Sara, ha decidido poner a prueba a Mari Carmen con un sencillo juego. Ella señala una cabra con su garrote y la Maestra deberá decir número y nombre. Los nervios por la grabación y por las cámaras pusieron en riesgo su agudeza mental y casi no acierta en una de las ocasiones, aunque rápidamente, dijo el número correcto y como era de esperar, la prueba fue superada con nota muy alta.
Una mirada al jazz desde sus orígenes hasta nuestros días con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
Con Javier del Barco.
Sara y Mari Carmen salen a pastorear a la montaña rumbo a conocer a José, el padre de nuestra maestra del campo de Losar de la Vera. Un acontecimiento inesperado les sorprendió al ver, que una de sus cabras, la hermosa "Sabihonda", estaba cojeando, rápidamente acudieron a ver qué pasaba y, efectivamente, se había roto una pata. Sara se asustó, porque no sabía con la frecuencia que podían ocurrir estos accidentes en las cabras y, aunque pueda ser frecuente, Mari Carmen se siente afectada y atiende a la cabra herida junto a su padre con cuidado, con rapidez, con cariño. Mari Carmen comenta que deben regresar con la cabra herida, para que descanse, la siga cuidando y sane antes de volver a pastorear con ella. Entristece el momento en el que se vive ese momento y, sobretodo, cuando el animal se queja y expresa su dolor, pero, en seguida, la energía de Mari Carmen, activa la positividad a todo quien le rodea y resuelve el accidente con resiliencia, alegría y sabiendo en poco tiempo sanará su pata y volverá a caminar como antes.