En el viaje sonoro de este Lusitania Express hablamos de los resultados de las elecciones en Portugal del pasado fin de semana donde 66 poblaciones portuguesas han cambiado de alcalde, también conoceremos un restaurante en una localidad fronteriza, sabremos de una exposición en Lisboa y terminamos como curiosidad, explicando como es la división administrativa en Portugal.
Todo, gracias a la colaboración del Instituto Camôes.
El vicepresidente del club calabazón, Javier Pizarro, reconoce que están dispuestos a ceder más entradas aparte de las 400 iniciales
Cuerpo
El Vicente Sanz acogerá este próximo domingo el derbi entre Don Benito y Cacereño. Un derbi en el que, tras lo publicado en el DOE en el día de hoy, ya podrá haber aforo completo.
El Don Benito ha puesto a disposición del Cacereño 400 entradas, pero estarían dispuestos a aumentarlas si fuera necesario. Así nos lo ha reconocido el vicepresidente del club calabazón, Javier Pizarro, esta misma tarde tras conocerse que ya podrán tener aforo completo en sus gradas.
"Hemos enviado 400 inicialmente porque es la capacidad de la media preferencia donde vamos a ubicar a la afición del Cacereño. Si necesitasen más entradas, tendríamos opción de dárselas porque vamos a instalar una grada supletoria en fondo norte".
Sin duda, ver las gradas de nuevo repletas de público será el gran aliciente del derbi entre Don Benito y Cacereño. En el plano deportivo, los calabazones intentarán estrenar su casillero de victorias, mientras que los de Julio Cobos buscarán seguir invictos.
Habrá aforo completo en estadios al aire libre y el 80% en pabellones
Cuerpo
Las gradas de los eventos deportivos en la región recuperan la normalidad. Este próximo fin de semana ya estará permitido el aforo completo en los estadios al aire libre en la región. Además, en los pabellones, se permitirá un aforo del 80% de público.
Una noticia ansiada por los amantes del deporte, y también, por los propios clubes. No obstante, han surgido dudas respecto a esta cuestión. En el DOE se explica que los eventos deportivos no rutinarios con más de mil persones se tienen que acoger a un plan de contingencia para establecer su aforo, pero las competiciones oficiales sí se consideran rutinarias.
De esta manera, los clubes extremeños podrán tener aforo completo en sus estadios. En el caso de eventos deportivos en pabellones, al 80%.
El otro día nos enteramos que el Ratoncito Pérez se había empadronado en Pasarón de la Vera pero cual ha sido nuestra sorpresa hoy al conocer que el mismísimo David el Gnomo vive en Jaraíz de la Vera. Aunque no reside en un árbol si que la naturaleza está muy presente en su vida
La carretera que atreviesa la comarca del Jerte escenifica a la perfección un problema recurrente en Extremadura. Hay un vertedero ilegal cada tres municipios. En este tramo en concreto, en la nacional que va de Plasencia a Navaconcejo, se acumulan hasta ocho espacios insalubres donde se acumulan desde sofás a inodoros, restos de obra o basuras.
Pan, bombones, barritas energéticas... el consumo de higo está en expansión y no sólo en lo que se refiere a la infinidad de nuevos productos que están surgiendo y en el que es la materia prima sino que cada vez más jóvenes se acercan a este manjar por sus propiedades nutrionales. Extremadura, como primera productora de higo mundial, tiene mucho que decir
No es sólo por su carácter transfronterizo es que Las Huertas del Abrilongo, un proyecto nacido hace 14 años con el objetivo de recuperar esta zona de cultivo de La Codosera, atrae a personas de numerosos países. Una iniciativa que trata de conciliar la naturaleza y una forma muy concreta de vida
No sólo en la literatura a partir de cualquiera de los géneros (poesía, teatro...) que desarrolló. El almendralejense José de Espronceda puede considerarse el personaje romántico español por excelencia a causa de su talante byroniano y su ideología liberal exaltada. Unos sentimientos apasionados y encontrados que plasmó en su famosa Canción del Pirata